08:00-10:00 h.Más que palabras y gestos: lo paralingüístico y la diversidad del español
M.ª Antonieta Andión Herrero
10:15-12:00 h.Más que palabras y gestos: lo paralingüístico y la diversidad del español.
M.ª Antonieta Andión Herrero
12:00-14:00 h.Más que palabras y gestos: lo paralingüístico y la diversidad del español.
M.ª Antonieta Andión Herrero
2025/7/15
08:00-10:00 h.Más que palabras y gestos: lo paralingüístico y la diversidad del español.
M.ª Antonieta Andión Herrero
10:15-12:00 h.Más que palabras y gestos: lo paralingüístico y la diversidad del español.
M.ª Antonieta Andión Herrero
12:00-14:00 h.De lo literal a lo idiomático: la enseñanza del léxico y la fraseología del español coloquial
Joseph García
Rodríguez
2025/7/16
08:00-10:00 h.De lo literal a lo idiomático: la enseñanza del léxico y la fraseología del español coloquial
Joseph García
Rodríguez
10:15-12:00 h.De lo literal a lo idiomático: la enseñanza del léxico y la fraseología del español coloquial
Joseph García
Rodríguez
12:00-14:00 h.De lo literal a lo idiomático: la enseñanza del léxico y la fraseología del español coloquial
Joseph García
Rodríguez
2025/7/17
08:00-10:00 h.De lo literal a lo idiomático: la enseñanza del léxico y la fraseología del español coloquial
Joseph García
Rodríguez
10:15-12:00 h.Tratamiento del léxico tabú: coloquialismos, vulgarismos, falsos amigos y diferencias idiomáticas entre las variedades del español.
Fernando Sánchez Díaz
12:00-14:00 h.Tratamiento del léxico tabú: coloquialismos, vulgarismos, falsos amigos y diferencias idiomáticas entre las variedades del español.
Fernando Sánchez Díaz
2025/7/18
08:00-10:00 h.Tratamiento del léxico tabú: coloquialismos, vulgarismos, falsos amigos y diferencias idiomáticas entre las variedades del español.
Fernando Sánchez Díaz
10:15-12:00 h.Tratamiento del léxico tabú: coloquialismos, vulgarismos, falsos amigos y diferencias idiomáticas entre las variedades del español.
Fernando Sánchez Díaz
12:00-14:00 h.Tratamiento del léxico tabú: coloquialismos, vulgarismos, falsos amigos y diferencias idiomáticas entre las variedades del español.
Fernando Sánchez Díaz
Zuzendaria
Alicia San Mateo Valdehíta
Profesora Titular de Lengua Española y Lingüística General. UNED
Koordinatzailea
Sergio Antonio Pérez Martínez
Secretario UNED-ÁVILA
Hizlariak
M.ª Antonieta Andión Herrero
Profesora Titular de Lengua Española y Lingüística General. UNED.
Joseph García
Rodríguez
Profesor de Lengua Española y Lingüística General.UNED
Fernando Sánchez Díaz
Profesor de ELE de la Escuela Oficial de Idiomas
Hartzaileak
Profesorado de español como lengua extranjera o de otras materias en español que ejerce en el exterior.
Helburuak
• Conocer los datos actuales de la situación del español en el mundo, las principales variedades y las diferencias de comportamiento y de uso de la cortesía verbal y gestual, destacando las actitudes hacia el tabú.
• Abordar la diversidad fraseológica, gestual y del léxico coloquial del español, y relacionar unidades fraseológicas y elementos paralingüísticos, reflexionando sobre su unidad y diversidad en el mundo hispánico.
• Concienciar al profesorado de la importancia de enseñar el léxico y la fraseología coloquiales, partiendo de los enfoques comunicativo y léxico, y fomentar una reflexión sobre su actitud hacia el tabú y su papel frente a los coloquialismos y vulgarismos.
• Reflexionar en torno a las estrategias de enseñanza para conseguir un aprendizaje significativo y desarrollar la competencia comunicativa.
• Examinar de manera crítica materiales empleados para enseñar el léxico y la fraseología coloquiales, incluyendo el tabú.
• Plantear actividades con recursos TIC y herramientas de IA para trabajar el léxico y la fraseología coloquiales, el tabú y la gestualidad, que fomenten la participación y la motivación del alumnado.
Metodologia
Se utilizará una metodología de enseñanza-aprendizaje teórico-práctica, mediante el planteamiento de contenidos actualizados, reflexiones, ejemplificaciones, debates y aplicaciones de casos. Esta metodología valora el trabajo colaborativo, la exposición de las experiencias docentes de los profesores participantes en una combinación de conocimientos, actitudes y destrezas.
Ebaluazio-sistema
La evaluación será continua, a través de la participación en los debates y actividades colaborativas de las sesiones. Para ser APTO/A en el curso es necesario haber asistido con aprovechamiento al 90 % de las sesiones y actividades programadas. La asistencia a las actividades culturales es opcional.
Laguntzaileak
Antolatu eta ziurtatzen du
UNED
Antolatzen du
Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes
Laguntzaileak
Departamento de Lengua Española y Lingüística General (UNED)