EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Madrid

  • En liña ou presencial

  • 1.0 créditos

  • Cursos de Verano

  • do 10 ao 12 de septiembre do 2025

En liña ou presencial
do 10 ao 12 de septiembre do 2025

El cibercrimen como amenaza global

Imprimir PDF
Dirección: Mariano Melendo Pardos
Coordinación: Paloma Bárcena López
Propone: Departamento de Derecho Penal

Este curso está centrado en el análisis de las nuevas amenazas en materia de ciberseguridad. Las tecnologías disruptivas, las nuevas formas delictivas y los conflictos geopolíticos están creando un nuevo escenario para el cibercrimen. En este curso podemos distinguir varios bloques temáticos: por un lado, los delitos informáticos y los medios de prueba, haciendo especial hincapié en las distintas modalidades de estafa. Por otro lado, la investigación en fuentes abiertas (OSINT). Además, analizaremos los desafíos criminológicos que plantean los sistemas de Inteligencia Artificial. Por último, veremos los desafíos que suponen todos estos avances tecnológicos para la Política criminal.

Lugar e datas
Sede organizadora: UNED Madrid
Sede de celebración: Madrid

Do 10 ao 12 de septiembre do 2025
Espazos nos que se desenvolve. Centro Asociado de Madrid "Escuelas Pías". c/ Tribulete 14, 28012 Madrid
Horas
Horas lectivas: 20
Créditos
1 crédito ECTS.
En liña ou presencial
Puedes elegir la asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida.
Áreas temáticas
Programa
  • El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • miércoles, 10 de septiembre
    • 17:00-19:00 h.   Fraude digital y contra los medios de pago cripto
      • Eloy Velasco Núñez. Magistrado-Juez de la Audiencia Nacional
    • 19:00-21:00 h.   Prueba tecnológica en el proceso penal: cuestiones actuales y nuevos retos
      • Ángela Gómez-Rodulfo de Solís. Fiscal de la Audiencia Nacional
  • jueves, 11 de septiembre
    • 10:00-12:00 h.   Cibercrimen, derecho penal y política criminal
      • Mariano Melendo Pardos. Profesor titular Derecho penal
    • 12:00-14:00 h.   Criptomonedas e Inteligencia artificial: nuevos desafíos para los Derechos Humanos
      • Paloma Bárcena López. Profesora tutora Derecho penal y criminología
    • 17:00-19:00 h.   Inteligencia Artificial en la educación. Nuevos retos digitales
      • Miriam Martínez Muñoz. Profesora de Ingeniería de las comunicaciones e ingeniería informática
    • 19:00-21:00 h.   Ciberinvestigación en fuentes abiertas (OSINT)
      • Jezer Ferreira da Silva. CEO Ciberhunter Academy
  • viernes, 12 de septiembre
    • 10:00-12:00 h. "Inteligencia Artificial y ética" (Mesa redonda)
      • Miriam Martínez Muñoz. Profesora de Ingeniería de las comunicaciones e ingeniería informática
      • Raúl Renales Agüero. Responsable de Servicio (Ciberseguridad) en Administración Pública
      • Paloma Bárcena López. Profesora tutora Derecho penal y criminología
      • Moderado por Mariano Melendo Pardos. Profesor titular Derecho penal
    • 12:00-14:00 h.   Ciberamenazas en la Inteligencia Artificial
      • Raúl Renales Agüero. Responsable de Servicio (Ciberseguridad) en Administración Pública
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
Inscrición

Prezos antes do 1 de julio do 2025

Desconto por matrícula anticipada: As persoas que se inscriban e fagan o pago antes do 1 de julio do 2025 (se procede) beneficiaranse dos presos que figuran na seguinte táboa.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa xeral PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Personas con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
108 €63 €63 €63 €63 €63 €63 €32 €32 €32 €

Precios desde el 1 de julio do 2025 (incluido)

Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 1 de julio do 2025 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa xeral PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Personas con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
124 €75 €75 €75 €75 €75 €75 €38 €38 €38 €
Dirixido a
Este curso está centrado en el análisis de las nuevas amenazas en materia de ciberseguridad. Las tecnologías disruptivas, las nuevas formas delictivas y los conflictos geopolíticos están creando un nuevo escenario para el cibercrimen. En este curso podemos distinguir varios bloques temáticos: por un lado, los delitos informáticos y los medios de prueba, haciendo especial hincapié en las distintas modalidades de estafa. Por otro lado, la investigación en fuentes abiertas (OSINT). Además, analizaremos los desafíos criminológicos que plantean los sistemas de Inteligencia Artificial. Por último, veremos los desafíos que suponen todos estos avances tecnológicos para la Política criminal.
Obxectivos
- Aportar información sobre investigación criminal y medios de prueba.
- Dar a conocer las principales estrategias de investigación en fuentes abiertas.
- Aportar conocimiento sobre los desafíos que plantea la Inteligencia Artificial desde el punto de vista ético, criminológico y educativo.
Metodoloxía
Teórico-práctica
Sistema de avaliación
·   Online en directo: 85 % de la asistencia. Es necesario poner el nombre en el chat en todas las sesiones.
·   Online en diferido: elaboración de un resumen y comentario personal. Mínimo 5 páginas y máximo 10. Fecha máxima de entrega: 26 de septiembre de 2025. 
    Se envía a: paloma.barcena@madrid.uned.es
Colaboradores

Organiza

Centro Asociado a la UNED en Madrid

Propón

Departamento de Derecho Penal Departamento de Derecho Penal
Obxectivos de Desenvolvemento Sostible

Esta actividade incide nos seguintes Obxectivos de Desenvolvemento Sostible:

Máis información
UNED Madrid
C/ Tribulete, 14 - 3ª Planta
28012 Madrid Madrid
(34) 91 3246629 / cursos-extension@madrid.uned.es

Outras actividades de Informática, Derecho e Ciencias jurídicas

Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED