Online edo aurrez aurrekoa
Una historia de la Intolerancia: mujer e Inquisición II
Helbidea: Beatriz Badorrey Martín
Koordinazioa: Carlos Pérez Fernández-Turégano
Propone: Departamento de Historia del Derecho y de las Instituciones
La Inquisición española es una de las instituciones más conocidas y polémicas dentro y fuera de nuestro país, tanto a nivel académico como popular. Es por ello que, desde hace siglos, ha atraído la atención de numerosos investigadores. No obstante, aún hay aspectos que han sido poco tratados. Uno de los principales vacíos es el estudio de la mujer como protagonista de los procesos inquisitoriales. Hay muchas preguntas necesitadas de respuesta como: ¿Cuántas mujeres fueron juzgadas por los tribunales inquisitoriales?, ¿Existe una tipología delictiva femenina?, ¿Influyó el género en las distintas fases del proceso: acusación, clamosa, probatoria?, ¿Y en la fase decisoria: sentencias, reclamaciones, autos de fe? A todas estas cuestiones y a muchas más intentaremos dar respuesta en este Curso que, en su segunda edición, forma parte de las actividades del Proyecto de Generación de Conocimiento 2022 Una historia de la Intolerancia: mujer e Inquisición, PID2022-137315NB-100 financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
- Lekua eta datak
- Sede organizadora: UNED Asturias
Sede de celebración: Gijón
2025/7/9 - 2025/7/11
- Orduak
- Eskola-orduak: 20
- Kredituak
- 1 kreditua ECTS.
- Online edo aurrez aurrekoa
- Aurrez aurrekoa aukera dezakezu edo online zuzenean edo geroratuan jarraitzea.
- Arlo tematikoak
- Programa
- El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
- 2025/7/9
- 17:00-19:00 h. Herejes extravagantes: El Tribunal del Santo Oficio ante algunos delitos "con sabor a herejía"
- Beatriz Badorrey Martín. Profesora de Historia del Derecho
- 19:00-21:00 h. Mujeres supersticiosas y Santo Oficio madrileño en el siglo XVIII
- Carlos Pérez Fernández-Turégano. Catedrático de Historia del Derecho
- 2025/7/10
- 10:00-12:00 h. Ortodoxia y heterodoxia en la Extremadura del siglo XVII: la beata María de Meneses y Orellana
- Juan Francisco Baltar Rodríguez. Catedrático de Historia del Derecho
- 12:00-14:00 h. Inquisición y Mujer. Visión de la institución y estudio de casos, especialmente del Tribunal de Canarias, a la luz de los relatos de los viajeros y científicos extranjeros de la segunda mitad del siglo XVIII
- Aurelio Santana Rodríguez. Profesor de Historia del Derecho
- 17:00-19:00 h. La Inquisicióny la mujer en Hispanoamérica: procesos del Tribunal de Lima en Chile en el siglo XVIII
- Consuelo Juanto Jiménez. Profesora Titular de Historia del Derecho
- 19:00-21:00 h. La mujer novohispana en los casos del Tribunal del Santo Oficio de México, siglo XVIII
- Luis René Guerrero Galván. Investigador de la UNAM
- 2025/7/11
- 09:00-11:00 h. Mujeres ante el Santo Oficio de Barcelona
- Erika Prado Rubio. Profesora de Historia del Derecho
- 11:00-13:00 h. Mujeres, delitos y penas: la acción de los Tribunales de distrito de la Inquisición española
- Carlos Pérez Fernández-Turégano. Catedrático de Historia del Derecho
- John Chuchiak. Profesor de Historia (Universidad de Missouri)
- María Teresa Manescau Martín. Profesora de Historia del Derecho
- Jarraitzea
- Jarduera honetan ikasleak aurrez aurre parte hartzeko aukera duEsta edo online zuzenean edo geroratuan jarraitzea, ikastetxera joan beharrik gabe.
- Izen-ematea
2025/7/1aren aurreko prezioak
Deskontua matrikula aldez aurretik egiteagatik: Izena eman eta ordainketa 2025/7/1a baino lehen egingo duten pertsonak (hala badagokio), ondoko taulan jarritako prezioen onuradun izango dira.
Ohiko matrikula | Matrikula murriztua | Matrikula oso murriztua |
---|
Arrunta | UNEDeko ikasle eta lagun ohien elkartearen kideak | Unibertsitateko ikasleak (UNED eta gainerako unibertsitateak) | Familia ugari orokorra | AZP (Egoitza nagusikoak eta UNEDeko Ikastetxe Elkartuetakoak), UNED SENIOR ikasleak eta 65 urtetik gorakoak. | Egoitza Nagusiko IIP, Ikastetxe Elkartuetako irakasle-tutoreak eta Practicumeko laguntzaileak. | Langabezian dauden pertsonak | Desgaitasuna duten pertsonak | Terrorismoaren eta genero-indarkeriaren biktimak | Familia ugari berezia |
108 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 32 € | 32 € | 32 € |
Precios desde el 2025/7/1 (incluido)
Izena eman eta ordainketa 2025/7/1 tik aurrera egingo duten pertsonentzat (hala badagokio), izen-ematea lehenago buruturik ere, aplikatzeko prezioak ondoko taulakoak izango dira.
Ohiko matrikula | Matrikula murriztua | Matrikula oso murriztua |
---|
Arrunta | UNEDeko ikasle eta lagun ohien elkartearen kideak | Unibertsitateko ikasleak (UNED eta gainerako unibertsitateak) | Familia ugari orokorra | AZP (Egoitza nagusikoak eta UNEDeko Ikastetxe Elkartuetakoak), UNED SENIOR ikasleak eta 65 urtetik gorakoak. | Egoitza Nagusiko IIP, Ikastetxe Elkartuetako irakasle-tutoreak eta Practicumeko laguntzaileak. | Langabezian dauden pertsonak | Desgaitasuna duten pertsonak | Terrorismoaren eta genero-indarkeriaren biktimak | Familia ugari berezia |
124 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 38 € | 38 € | 38 € |
- Hartzaileak
- Estudiantes de Derecho, Historia, Antropología o a cualquier persona interesada en ahondar en el conocimiento de la historia de la mujer y de su participación en una de las instituciones más polémicas y sugestivas de nuestro país: la Inquisición o Santo Oficio español.
- Helburuak
- Diez profesores universitarios expertos en la materia mostrarán sus últimas investigaciones sobre diversos aspectos relacionados con la influencia del género en el proceso inquisitorial. Con ello se pretende visibilizar una realidad hasta ahora escasamente estudiada por la historiografía española y extranjera sobre el Santo Oficio español.
- Metodologia
- La propia de la UNED con clases interactivas, presenciales y Online, basadas en la exposición magistral y en la participación de los estudiantes a través de mesas de debates y foros virtuales.
- Laguntzaileak
Antolatzen du
Proposatzen du
Departamento de Historia del Derecho y de las Instituciones
- Garapen Jasangarriaren helburuak
Jarduera honek honako Garapen Jasangarriko Helburu hauetan eragiten du:

- Argibide gehiago
- UNED Asturias
Avda. del Jardín Botánico, 1345
33203 Gijón Asturias
985 33 18 88 / rsuero@gijon.uned.es - Jardueraren irudiak


Historia, Antropologia eta Zuzenbideko beste jarduera batzuk
Arloetako jarduera gehiago ikusi