EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Asturias

  • Online o presencial

  • 1.0 créditos

  • Cursos de Verano

  • del 9 al 11 de julio de 2025

Online o presencial
del 9 al 11 de julio de 2025

Una historia de la Intolerancia: mujer e Inquisición II

Imprimir PDF
Dirección: Beatriz Badorrey Martín
Coordinación: Carlos Pérez Fernández-Turégano
Propone: Departamento de Historia del Derecho y de las Instituciones

La Inquisición española es una de las instituciones más conocidas y polémicas dentro y fuera de nuestro país, tanto a nivel académico como popular. Es por ello que, desde hace siglos, ha atraído la atención de numerosos investigadores. No obstante, aún hay aspectos que han sido poco tratados. Uno de los principales vacíos es el estudio de la mujer como protagonista de los procesos inquisitoriales. Hay muchas preguntas necesitadas de respuesta como: ¿Cuántas mujeres fueron juzgadas por los tribunales inquisitoriales?, ¿Existe una tipología delictiva femenina?, ¿Influyó el género en las distintas fases del proceso: acusación, clamosa, probatoria?, ¿Y en la fase decisoria: sentencias, reclamaciones, autos de fe? A todas estas cuestiones y a muchas más intentaremos dar respuesta en este Curso que, en su segunda edición, forma parte de las actividades del Proyecto de Generación de Conocimiento 2022 Una historia de la Intolerancia: mujer e Inquisición, PID2022-137315NB-100 financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.    

Lugar y fechas
Sede organizadora: UNED Asturias
Sede de celebración: Gijón

Del 9 al 11 de julio de 2025
Horas
Horas lectivas: 20
Créditos
1 crédito ECTS.
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
Áreas temáticas
Programa
  • El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • miércoles, 9 de julio
    • 17:00-19:00 h. Herejes extravagantes: El Tribunal del Santo Oficio ante algunos delitos "con sabor a herejía"
      • Beatriz Badorrey Martín. Profesora de Historia del Derecho
    • 19:00-21:00 h.  Mujeres supersticiosas y Santo Oficio madrileño en el siglo XVIII
      • Carlos Pérez Fernández-Turégano. Catedrático de Historia del Derecho
  • jueves, 10 de julio
    • 10:00-12:00 h.  Ortodoxia y heterodoxia en la Extremadura del siglo XVII: la beata María de Meneses y Orellana
      • Juan Francisco Baltar Rodríguez. Catedrático de Historia del Derecho
    • 12:00-14:00 h.  Inquisición y Mujer. Visión de la institución y estudio de casos, especialmente del Tribunal de Canarias, a la luz de los relatos de los viajeros y científicos extranjeros de la segunda mitad del siglo XVIII
      • Aurelio Santana Rodríguez. Profesor de Historia del Derecho
    • 17:00-19:00 h.  La Inquisicióny la mujer en Hispanoamérica: procesos del Tribunal de Lima en Chile en el siglo XVIII
      • Consuelo Juanto Jiménez. Profesora Titular de Historia del Derecho
    • 19:00-21:00 h. La mujer novohispana en los casos del Tribunal del Santo Oficio de México, siglo XVIII 
      • Luis René Guerrero Galván. Investigador de la UNAM
  • viernes, 11 de julio
    • 09:00-11:00 h.  Mujeres ante el Santo Oficio de Barcelona
      • Erika Prado Rubio. Profesora de Historia del Derecho
    • 11:00-13:00 h.  Mujeres, delitos y penas: la acción de los Tribunales de distrito de la Inquisición española
      • Carlos Pérez Fernández-Turégano. Catedrático de Historia del Derecho
      • John Chuchiak. Profesor de Historia (Universidad de Missouri)
      • María Teresa Manescau Martín. Profesora de Historia del Derecho
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción

Precios antes del 1 de julio de 2025

Descuento por matrícula anticipada: Las personas que se inscriban y realicen el pago antes del 1 de julio de 2025 (si procede) se beneficiarán de los precios que figuran en la siguiente tabla.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Matrícula Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa general PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Personas con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
108 €63 €63 €63 €63 €63 €63 €32 €32 €32 €

Precios desde el 1 de julio de 2025 (incluido)

Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 1 de julio de 2025 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Matrícula Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa general PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Personas con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
124 €75 €75 €75 €75 €75 €75 €38 €38 €38 €
Dirigido a
Estudiantes de Derecho, Historia, Antropología o a cualquier persona interesada en ahondar en el conocimiento de la historia de la mujer y de su participación en una  de las instituciones más polémicas y sugestivas de nuestro país: la Inquisición o Santo Oficio español.
Objetivos
Diez profesores universitarios expertos en la materia mostrarán sus últimas investigaciones sobre diversos aspectos relacionados con la influencia del género en el proceso inquisitorial. Con ello se pretende visibilizar una realidad hasta ahora escasamente estudiada por la historiografía española y extranjera sobre el Santo Oficio español.
Metodología
La propia de la UNED con clases interactivas, presenciales y Online, basadas en la exposición magistral y en la participación de los estudiantes a través de mesas de debates y foros virtuales.
Colaboradores

Organiza

Centro Asociado a la UNED en Asturias

Propone

Departamento de Historia del Derecho y de las Instituciones
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
UNED Asturias
Avda. del Jardín Botánico, 1345
33203 Gijón Asturias
985 33 18 88 / rsuero@gijon.uned.es
Imágenes de la actividad

Otras actividades de Historia, Antropología y Derecho

Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED