EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego

Asignatura: La Luz de los Genios: Introducción al Arte del Renacimiento Europeo

Fechas
9, 16, 23 i 30 de octubre, 6, 13, 20 i 27 de novembre i 4 i 11 de desembre de 2025
Aulas
Espacios en los que se desarrolla:
Profesores que la imparten
Sánchez-Gil Mínguez José Julián
Cuatrimestre
Esta asignatura se impartirá en el 1º Cuatrimestre
Descripción

El Renacimiento fue mucho más que un período artístico: fue un despertar. Un

renacer del pensamiento, de la belleza y de la confianza en el ser humano. En

este curso, nos proponemos viajar juntos hacia ese tiempo extraordinario donde

la luz volvió a bañar los lienzos, los cuerpos se volvieron armonía, y el arte

comenzó a hablar no solo de dioses, sino también de hombres y mujeres de

carne y hueso.

Este curso está especialmente diseñado para personas mayores de 65 años,

con o sin experiencia previa en historia del arte. Nuestro objetivo no es

memorizar fechas, sino disfrutar, descubrir, compartir recuerdos y

contemplar el arte con calma y emoción.

A lo largo de los diferentes módulos, exploraremos los grandes nombres del

Renacimiento —Leonardo, Miguel Ángel, Rafael— pero también nos

detendremos en los detalles: en los colores suaves de Botticelli, en la serenidad

de una cúpula, en el gesto de una mano tallada en mármol. Nos asomaremos a

los talleres de Florencia, pasearemos por las calles de Venecia y entraremos en

los palacios de Roma y las iglesias de Castilla.

Este no es un curso para expertos: es una experiencia para quienes aún se

maravillan, para quienes valoran la belleza, y para quienes creen que nunca es

tarde para volver a aprender… y a emocionarse.

Objetivos

• Disfrutar y comprender el arte renacentista como fenómeno cultural y

humano.

• Conocer a los grandes artistas y obras del Renacimiento en Italia, Flandes

y España.

• Reconocer los valores y símbolos del Renacimiento: la armonía, la

perspectiva, el cuerpo, la mitología, lo divino y lo humano.

• Fomentar el diálogo, la memoria cultural y la apreciación del patrimonio artístico.

Metodología

El curso se desarrollará de manera participativa, combinando diversas estrategias de enseñanza:

 

·         Exposiciones magistrales con apoyo visual (presentaciones, videos y mapas interactivos).

·         Lecturas complementarias y análisis de textos históricos.

·         Debates y reflexiones grupales para fomentar la opinión crítica.

·         Dinámicas    interactivas    como    cuestionarios,   juegos    de    trivial    y actividades de resolución de misterios históricos.

·         Visitas virtuales a sitios arqueológicos cuando sea posible.

·         Trabajo final opcional, donde los participantes podrán investigar una civilización de su interés y compartir sus hallazgos con el grupo.

  Este enfoque permitirá que los alumnos no solo adquieran conocimientos, sino que también se mantengan activos intelectualmente y disfruten del proceso de aprendizaje en un ambiente amigable y colaborativo

Programa
MÓDULO 1: Nacimiento de una nueva mirada

·        ¿Qué es el Renacimiento? Ruptura con la Edad Media.

·         El redescubrimiento del mundo clásico: Grecia y Roma.

·         El Humanismo: el ser humano como centro.

·         Florencia y el Quattrocento.

 

MÓDULO 2: Genios y pinceles: Da Vinci, Miguel Ángel y Rafael

·         Leonardo da Vinci: ciencia y arte.

·         Miguel Ángel: fuerza espiritual y corporal.

·         Rafael: equilibrio y armonía.

 

MÓDULO 3: Más allá de Italia: Renacimiento en Flandes y España

·         Jan van Eyck, El Bosco, Brueghel: el detalle, lo simbólico y lo cotidiano.

·         El Renacimiento en España: El Greco, Juan de Juanes, Alonso Berruguete.

·         El retablo, la espiritualidad, y el misticismo español.

 

MÓDULO 4: Arquitectura, escultura y ciudades renacentistas

·         Perspectiva, proporción y belleza matemática.

·         Arquitectos: Brunelleschi, Alberti, Palladio.

·         Las ciudades ideales: Florencia, Urbino, El Escorial.

Archivos de la asignatura
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED