EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego

Asignatura: Ecos de la Antigüedad: Enigmas y Legados de Imperios Olvidados (II)

Fechas
Do 4 de febrero ao 29 de abril do 2026
Aulas
Espacios en los que se desarrolla:
Profesores que la imparten
Luna Perea Carlos Antonio
Cuatrimestre
Esta asignatura se impartirá en el 2º Cuatrimestre
Descripción

Este curso está diseñado para personas adultas mayores interesadas en conocer las grandes civilizaciones desaparecidas de la historia. Exploraremos culturas enigmáticas, sus logros, sus mitos y las posibles razones de su desaparición. Desde la legendaria Atlántida hasta los imperios olvidados de Asia, nos sumergiremos en los misterios del pasado de manera amena y participativa.

Objetivos
  • Comprender el impacto de las civilizaciones perdidas en la historia y en la cultura actual.
  • Conocer las principales características y logros de diversas civilizaciones desaparecidas.
  • Reflexionar sobre las causas de la caída de estos pueblos y su legado en la actualidad.
  • Fomentar el pensamiento crítico y el interés por la historia a través del análisis de fuentes y teorías.
  • Favorecer la interacción social y el aprendizaje colaborativo.
Metodología

El curso se desarrollará de manera participativa, combinando diversas estrategias de enseñanza:

  • Exposiciones magistrales con apoyo visual (presentaciones, videos y mapas interactivos).
  • Lecturas complementarias y análisis de textos históricos.
  • Debates y reflexiones grupales para fomentar la opinión crítica.
  • Dinámicas interactivas como cuestionarios, juegos de trivial y actividades de resolución de misterios históricos.
  • Visitas virtuales a sitios arqueológicos cuando sea posible.
  • Trabajo final opcional, donde los participantes podrán investigar una civilización de su interés y compartir sus hallazgos con el grupo.

Este enfoque permitirá que los alumnos no solo adquieran conocimientos, sino que también se mantengan activos intelectualmente y disfruten del proceso de aprendizaje en un ambiente amigable y colaborativo.

Programa

MÓDULO 1 – Roma: Expansión, Cultura y Caída

  • De la ciudad al imperio: la expansión territorial romana.
  • Sociedad, cultura y vida cotidiana: termas, foros, espectáculos y derecho.
  • Cristianismo, crisis y caída de Roma: causas internas y externas.
  • El legado romano: lengua, arquitectura, política, urbanismo.

MÓDULO 2 – El Valle del Indo: Harappa y Mohenjo-Daro

  • Una civilización avanzada y misteriosa: planificación urbana y alcantarillado.
  • Escritura indescifrada y cultos rituales.
  • El ocaso del Indo: hipótesis sobre su desaparición.
  • Influencia cultural en el subcontinente indio.

MÓDULO 3 – Olmecas: La cultura madre de Mesoamérica

  • Origen, organización y legado olmeca.
  • Las cabezas colosales: significado, estilo y técnica.
  • Influencia en mayas, zapotecas y otras culturas posteriores.
  • Centros ceremoniales como La Venta y San Lorenzo.

MÓDULO 4 – Petra y los Nabateos: El reino escondido en la roca

  • Los nabateos: comerciantes del desierto y maestros de la piedra.
  • Petra: arquitectura esculpida, canalizaciones hidráulicas y tumbas monumentales.
  • Religión, arte y contacto con Roma.
  • Redescubrimiento por exploradores europeos en el siglo XIX.

MÓDULO 5 – De Etiopía al Pacífico: Axum, Cahokia y Nan Madol

  • Axum: imperio africano cristiano, comercio con Roma, monedas y obeliscos.
  • Cahokia: urbe norteamericana con montículos ceremoniales y astronomía indígena.
  • Nan Madol: ciudad construida sobre islotes de basalto, capital de los Saudeleur.

MÓDULO 6 – El Imperio Jemer: Angkor y el esplendor de Camboya

  • Origen e historia del Imperio jemer.
  • Angkor Wat y Angkor Thom: arquitectura religiosa y política.
  • El sistema hidráulico y los relieves mitológicos.
  • Decadencia y reabsorción del territorio por la selva.

Archivos de la asignatura
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED