EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego

Asignatura: DELITO Y SOCIEDAD: EXPLORANDO EL DERECHO PENAL 2ºCUATRI

Fechas
From February, 2nd 2026 to June, 15th 2026
Aulas
Espacios en los que se desarrolla:
Profesores que la imparten
Fajardo Abad María Amor
Cuatrimestre
Esta asignatura se impartirá en el 2º Cuatrimestre
Descripción

Vivimos en una sociedad que exige cada vez más claridad sobre sus derechos y responsabilidades. En este escenario, el Derecho Penal cumple una función esencial: delimita lo que es legal y lo que no, protege a las personas frente a delitos y abusos, y establece las sanciones correspondientes para quienes transgreden las normas básicas de convivencia. Sin embargo, el funcionamiento del sistema penal suele resultar lejano o confuso para gran parte de la población. Este curso tiene como propósito acercar el Derecho Penal a la ciudadanía de forma clara, accesible y práctica, sin requerir conocimientos jurídicos previos. A lo largo de 15 encuentros, abordaremos los principios básicos del Derecho Penal español, los delitos más frecuentes hoy en día —como estafas, violencia de género y fraudes digitales— y ofreceremos herramientas concretas para que cualquier persona sepa cómo actuar ante situaciones legales, cómo proteger sus derechos y cómo desenvolverse con mayor seguridad en contextos complejos o conflictivos.

Objetivos
  • Introducir los fundamentos del Derecho Penal español, su estructura y su función dentro del sistema jurídico.
  • Explicar los derechos básicos de las personas ante un proceso penal y cómo ejercerlos correctamente.
  • Identificar los delitos más comunes en la actualidad, como estafas, violencia doméstica o fraudes digitales.
  • Brindar herramientas prácticas de autoprotección jurídica en situaciones cotidianas.
  • Promover el conocimiento de los canales legales disponibles para denunciar, defenderse o asesorarse.
  • Fomentar una cultura legal ciudadana, basada en el respeto mutuo, la prevención y la información.
  • Contribuir a la desmitificación del sistema penal, facilitando el acceso al conocimiento jurídico a toda la población.
  • Estimular el pensamiento crítico frente a temas legales y sociales, desarrollando actitudes responsables y comprometidas.
  • Programa

    Sesión 1: Introducción al Derecho Penal 

    Qué es el DerechoPenal y para qué sirve. 

    Diferencias entre DerechoPenal, Civil y Administrativo. 

    Principios básicos:legalidad, culpabilidad, proporcionalidad. 

    Sesión 2: Estructura del sistema penal en España 

    Órganos judiciales, policía,fiscalía y abogacía. 

    El proceso penal: fases,tiempos, garantías. 

    Sesión 3: Tipos de delitos y penas 

    Delitos leves, menos graves y graves. 

    Penas privativas de libertad, multas,trabajos en beneficio de la comunidad. 

    Sesión 4: El ciudadano ante la ley penal 

    ¿Qué hacer si somos denunciados o detenidos? 

    El derecho a la defensa, asistencia letrada y silencio.

    Sesión 5: Derechos de las víctimas 

    Qué es ser víctima. 

    Derechos y protección durante el procesopenal. 

    Oficinas de atención a víctimas.

    Sesión 6: Violencia de género y violencia doméstica 

    Concepto legal, tipos de violencia, órdenesde protección. 

    Medidas penales y recursos de apoyo.

    Sesión 7: Delitos contra el patrimonio 

    Hurtos, robos, estafas, ocupaciones. 

    Qué hacer si soy víctima o testigo.

    Sesión 8: Delitos económicos y de corrupción 

    Blanqueo de capitales, fraude fiscal, corrupción política. 

    Su impacto social y jurídico.

    Sesión 9: Ciberdelitos y riesgos digitales 

    Suplantación de identidad, fraudes online, acoso en redes. 

    Medidas de prevención.

    Sesión 10: Delitos sexuales y protección de colectivos vulnerables 

    Consentimiento, protección a menores, abuso y acoso. 

    Derechos y vías de denuncia. 

    Sesión 11: Medidas alternativas a la prisión 

    Qué son, a quién se aplican, objetivos de reinserción. 

    Papel del Servicio de Gestión de Penas. 

    Sesión 12: El populismo punitivo y la expansión del DerechoPenal 

    ¿Demasiado castigo o demasiada permisividad? 

    Reflexión crítica sobre el uso del DerechoPenal. 

    Sesión 13: Justicia restaurativa y mediación penal 

    Resolución alternativa de conflictos penales. 

    Reparación del daño y participación de las partes. 

    Sesión 14: Cómo protegerse legalmente en la vida cotidiana 

    Consejos prácticos, prevención de conflictos. 

    Uso correcto de recursos: denuncias, asesoría legal, defensor del pueblo. 

    Sesión 15: Repaso final y debate participativo 

    Evaluación general de contenidos. 

    Dudas, aportaciones y cierre con visión integradora.

    Archivos de la asignatura
    Saltar al contenido
    • Facebook

    • Twitter

    • UNED