EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego

Asignatura: CUIDADO DE LA MEMORIA Y DEL BIENESTAR EN LA VIDA ADULTA Y VEJEZ 1ºCUATRI

Fechas
Del 8 de octubre de 2025 al 21 de enero de 2026
Aulas
Espacios en los que se desarrolla:
Profesores que la imparten
Argyropoulou Vasiliki
Cuatrimestre
Esta asignatura se impartirá en el 1º Cuatrimestre
Descripción

Este curso ofrece un espacio de aprendizaje y reflexión sobre el proceso del envejecimiento, con el objetivo de comprender mejor los cambios cognitivos y psicosociales que lo acompañan, y fomentar un envejecimiento activo y saludable. Frente a los prejuicios y miedos que suelen rodear esta etapa de la vida, se propone un enfoque positivo y realista que permita resignificar la vejez desde el conocimiento, la práctica y el bienestar. Se abordarán temas como el funcionamiento de la memoria, los cambios cognitivos asociados a la edad, el estrés, la soledad y los distintos tipos de demencia, así como el acompañamiento a cuidadores. A través de clases participativas y ejercicios prácticos, los participantes podrán incorporar herramientas útiles para la vida diaria, promoviendo la autonomía, el bienestar emocional y la interacción social.

Objetivos
  • Comprender los principales cambios cognitivos y psicosociales que ocurren durante el envejecimiento.
  • Desmitificar ideas erróneas y prejuicios sobre la vejez, promoviendo una visión positiva y activa de esta etapa.
  • Conocer el funcionamiento de la memoria y los procesos cognitivos en adultos mayores.
  • Identificar los distintos tipos de demencia y su impacto en la vida cotidiana y familiar.
  • Practicar estrategias concretas de entrenamiento de la memoria aplicables a la vida diaria.
  • Promover el bienestar psicológico y la regulación emocional en el contexto del envejecimiento.
  • Explorar el impacto del estrés en el rendimiento cognitivo y aprender recursos para su gestión.
  • Reflexionar sobre la importancia de los vínculos sociales y los efectos de la soledad no deseada.
  • Reconocer el rol fundamental de los cuidadores y brindar herramientas para su acompañamiento emocional y práctico.
  • Fomentar la participación activa y la socialización mediante dinámicas interactivas y colaborativas.
  • Programa

    1.El proceso del envejecimiento: hacia un envejecimiento activo.

    2.El funcionamiento de la memoria y los cambios relacionados con la edad.

    3.Introducción en los diferentes tipos de demencia.

    4.Estrategias de entrenamiento de la memoria (visualización, mapas mentales, asociación, categorización, repetición, historietas, uso de los iniciales, recuerdo de nombres y caras y mejor comprensión y recuerdo de textos).

    5.Planificación y razonamiento.

    6.Promoción del bienestar psicológico y regulación emocional.

    7.El impacto del estrés en el rendimiento cognitivo.

    8.Relaciones interpersonales y soledad no deseada.

    9.Cuidadores de personas con demencia.

    Archivos de la asignatura
    Saltar al contenido
    • Facebook

    • Twitter

    • UNED