Este curso ofrece un espacio de aprendizaje y reflexión sobre el proceso del envejecimiento, con el objetivo de comprender mejor los cambios cognitivos y psicosociales que lo acompañan, y fomentar un envejecimiento activo y saludable. Frente a los prejuicios y miedos que suelen rodear esta etapa de la vida, se propone un enfoque positivo y realista que permita resignificar la vejez desde el conocimiento, la práctica y el bienestar. Se abordarán temas como el funcionamiento de la memoria, los cambios cognitivos asociados a la edad, el estrés, la soledad y los distintos tipos de demencia, así como el acompañamiento a cuidadores. A través de clases participativas y ejercicios prácticos, los participantes podrán incorporar herramientas útiles para la vida diaria, promoviendo la autonomía, el bienestar emocional y la interacción social.
1.El proceso del envejecimiento: hacia un envejecimiento activo.
2.El funcionamiento de la memoria y los cambios relacionados con la edad.
3.Introducción en los diferentes tipos de demencia.
4.Estrategias de entrenamiento de la memoria (visualización, mapas mentales, asociación, categorización, repetición, historietas, uso de los iniciales, recuerdo de nombres y caras y mejor comprensión y recuerdo de textos).
5.Planificación y razonamiento.
6.Promoción del bienestar psicológico y regulación emocional.
7.El impacto del estrés en el rendimiento cognitivo.
8.Relaciones interpersonales y soledad no deseada.
9.Cuidadores de personas con demencia.