A lo largo de la historia, la novela ha sido mucho más que un simple relato de ficción: ha funcionado como una herramienta poderosa para entender, cuestionar y dar sentido al mundo. Este curso propone un recorrido literario por novelas fundamentales que, desde distintas épocas y estilos, han retratado las inquietudes, transformaciones y contradicciones de la experiencia humana. Desde la sátira de El Satiricón, el realismo de Madame Bovary, hasta las distopías contemporáneas como 1984 o La carretera, exploraremos cómo la narrativa ha servido como espejo, crónica y resistencia frente a los cambios sociales, culturales y filosóficos. La novela, entendida como una forma subjetiva de memoria e identidad colectiva, se revela aquí como una forma de narrar para no desaparecer.
1. Prólogo de un viaje literario: qué leer y cómo mirar.
2. De Roma al mito: los primeros pasos del arte de narrar.
3. Sobrevivir contando: la astucia del Lazarillo y el despertar de la novela moderna.
4. Entre gigantes y molinos: la novela como espejo deformante.
5. Robinson ante el mundo: razón, aventura y soledad en la Ilustración.
6. Entre sombras y pasiones: el monstruo interior del alma romántica.
7. La ilusión de Madame Bovary: lo real como condena.
8. Proust y el tiempo recobrado: la novela como memoria infinita.
9. Sueños rotos y jazz: el fulgor decadente de Gatsby.
10. El sol sin sentido: la mirada fría de Meursault.
11. Cien años de palabras: realismo mágico y la historia hecha mito.
12. Bibliotecas dentro de bibliotecas: la novela que se lee a sí misma.
13. Desde Manhattan con mirada europea: ventanas al mundo global.
14. Big Brother te lee: distopía anticipada en clave digital.
15. Caminar entre ruinas: esperanza y horror en la novela contemporánea.