EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego

Asignatura: BAILOTERAPIA A LA GALLEGA. MUIÑEIRA Y RITMOS GALLEGOS

Fechas
Del 10 de septiembre al 17 de diciembre de 2025
Aulas
Espacios en los que se desarrolla:
Profesores que la imparten
Quinteiro Roa Nelson
Cuatrimestre
Esta asignatura se impartirá en el 1º Cuatrimestre
Descripción

Los beneficios terapéuticos asociados al baile incluyen aspectos físico-motrices (mejora de la tonicidad, mejora articular, mejora postural, mejora del aspecto y de la forma física, entre otros), aspectos cognitivos (memoria coreográfica, memorización de secuencias de movimientos), aspectos psicológicos (mejora de la autoestima y autopercepción estimulación sensorial a través de la música, expresión emocional, entre otros) y aspectos socio-afectivos (sentido de pertenencia, logro de objetivos conjuntos, creación de comunidad y vínculos sociales, entre otros).

En este taller, principalmente lúdico y divertido, pretendemos crear una iniciativa que aúne los

beneficios terapéuticos asociados a la danza con el sentido de identidad y memoria emocional,

recreándonos en los sonidos, los instrumentos, los ritmos y características del baile tradicional de

Galicia. De esta manera, inspirándonos en los movimientos, postura, música y géneros del baile

tradicional, crear una propuesta terapéutica adaptada a todas las edades y condiciones físicas.

Objetivos

-Abordaje de los principales objetivos terapéuticos asociados al baile y al movimiento a través de la música y danza tradicional de Galicia.

-Autoconocimento físico y personal. Preparación del cuerpo para el movimiento y el baile.

-Conocer los principales ritmos y bailes de la música tradicional de Galicia: muiñeira, pandeirada,

maneo, xota.

-Conocer otros ritmos y bailes incorporados a la tradición musical y coreográfica de Galicia: polkas, valses, fox-trot, rumba, pasodoble...

-Aprender el movimiento escénico del baile tradicional gallego: formaciones, filas, ruedas, tablones...

-Aprender los principales paseos, picados y metodología de confección de puntos, siempre desde la adaptación de los mismos a todo tipo de condición física.

Metodología

Presencial

Programa

Sesión 1: Introducción al baile gallego

- Presentación del taller y de los participantes

- Introducción a la historia y la cultura del baile gallego

- Aprendizaje de los pasos básicos del baile gallego (paseos, picados, etc.)

Sesión 2: La Muiñeira

- Aprendizaje de la Muiñeira, un baile tradicional gallego

- Práctica de la postura, los pasos y la coreografía

- Estructuras: ruedas, filas, parejas

Sesión 3: El Maneo

- Aprendizaje del maneo

- Práctica de los pasos y la coreografía

Sesión 4: La Xota Gallega

- Aprendizaje de la Xota Gallega

- Práctica de los pasos y la coreografía

Sesión 5: Baile de Pareja

- Aprendizaje de los pasos y la coreografía de un baile de pareja tradicional

gallego

- Práctica de la técnica de baile de pareja

- Introducción a la comunicación y la conexión en el baile

Sesión 6: La pandeirada

- Aprendizaje de la pandeirada

- Práctica de los pasos y la coreografía

Sesión 7: El Pasodoble, la rumba y el baile agarrado

- Práctica de la técnica de baile agarrado y sus principales ritmos

Sesión 8: La Coreografía de un Baile Tradicional

- Aprendizaje de una coreografía completa de un baile tradicional gallego

- Práctica de la coreografía y la técnica de baile

- Introducción a la presentación y la actuación en público

Sesión 9: El Vestuario y los Accesorios

- Introducción al vestuario y los accesorios tradicionales gallegos

- Aprendizaje de cómo utilizar el vestuario y los accesorios en el baile

- Práctica de la coreografía con vestuario y accesorios

Sesión 10: La Música y el Ritmo

- Introducción a la música tradicional gallega y su ritmo

- Aprendizaje de cómo seguir el ritmo y la música en el baile

- Práctica de la coreografía con música en vivo

Sesión 11: El serán. Improvisación y seguimiento

- Introducción a la técnica de baile en un serán

Sesión 12: Presentación Final

- Presentación final del taller, con todos los participantes bailando juntos

- Repaso de lo aprendido durante el taller

- Celebración y disfrute del baile gallego

Archivos de la asignatura
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED