EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego

Asignatura: Escuela de espectadores I. Las maravillas del teatro.

Fechas
Do 1 de octubre do 2025 ao 30 de junio do 2026
Profesores que la imparten
Iriarte Ruiz Victor, Zabalegui Reclusa Ana
Cuatrimestre
Esta asignatura se impartirá en el 1º Cuatrimestre
Descripción

 

Escuela de Espectadores I está concebido para que las personas aficionadas al teatro y otras artes escénicas (como el ballet o la danza) puedan adquirir conocimientos básicos que les permitan entender mejor los espectáculos de cualquier época, estilo y país, adquirir destrezas para poder juzgar un montaje con más criterio, disfrutar todavía más de la experiencia e incrementar su afición.

Objetivos

El curso aborda conceptos que van mucho más allá de la literatura dramática, que es lo poco que se estudia en la enseñanza reglada y universitaria. Así, se ofrecen conocimientos para juzgar la escritura teatral, los estilos de interpretación, las formas de dirección, la aportación de los oficios técnicos que precisa el teatro -iluminación, vestuario, caracterización, etc- o la influencia que los edificios teatrales han tenido en la configuración del espectáculo a lo largo de la historia, entre otros aspectos. Gracias a ello, el alumno percibirá el teatro como el único arte que aglutina el resto de las artes, una auténtica escuela de diálogo y convivencia y una de las herramientas más efectivas para conocer al ser humano.

Metodología

Explicación de los temas. Proyecciones de vídeos. Ejercicios participativos de dramatización. Lectura de cuatro obras de teatro. Representación de lecturas dramatizadas. Visita guiada a un espacio escénico. Asistencia organizada y voluntaria a representaciones teatrales, con posibilidad de descuentos por grupo.

Programa
Miércoles 1 de octubre. 1ª SESIÓN.- Ser o no ser, ¿es ese el dilema? El teatro, la suma de todas las artes. Tespis desordena el coro y nace el teatro occidental. La ‘skene’ griega, lugar de peregrinación. El teatro romano urbano. ¿Quem quaeritis?, los lugares del teatro en el Medievo.   Miércoles 8 de octubre. 2ª SESIÓN.- El Globo, el Cisne y otros sitios de mala reputación en Londres. El corral de comedias español, la juerga continuada. Un invento genial: el teatro a la italiana. Wagner se enfada y construye su auditorio.   Miércoles 15 de octubre. 3ª SESIÓN.- Los griegos, esas familias tan bien avenidas… a ratos. Las tragedias, o tiras para Tebas o tiras para Micenas. Ojo, que aquí va a arder Troya.   Miércoles 22 de octubre. 4ª SESIÓN.- Sófocles, la primera vuelta de tuerca. Antígona, tan lejos y tan cerca. LECTURA TEATRO GRIEGO: ANTÍGONA   Miércoles 29 de octubre. 5ª SESIÓN.- Nada más humano que contar historias. El culebrón evolutivo y la chispa creativa. Vuelos narrativos: creando el significado de la realidad. El ocre, las plumas y otros disfraces naturales.   Miércoles 5 de noviembre. 6ª SESIÓN.- La dramaturgia, la forma más cautivadora de contar historias. El protagonista, “don erre que erre”. El conflicto, el detonante y al lío. El clímax y el desenlace. El tema y la cuestión dramática. ¿Tenemos que aplaudir?   Miércoles 12 de noviembre. 7ª SESIÓN.- Los intérpretes, el mal necesario. Shakespeare, Lope de Vega y otros terapeutas de la escena. La Comedia del Arte, que ahí sigue dando guerra bien camuflada y tan pancha.   Miércoles 19 de noviembre. 8ª SESIÓN.- Los intérpretes, qué pesados. Stanislavski, el “método” y el bombardeo de los ¿por qué? Y los que le salieron protestones: Meyerhold y Mijail Chejov. Títeres y marionetas, menos mal que los muñecos no se quejan.

 

Miércoles 26 de noviembre. 9ª SESIÓN.- Los géneros teatrales: un roto para cada descosido. La comedia, dar liebre por gato. Tragedias y comedias del gran Shakespeare. LECTURA TEATRO BARROCO INGLÉS: EL SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO   Miércoles 10 de diciembre. 10ª SESIÓN.- La partitura escénica: iluminación, escenografía, sonido y vestuario. Una larga marcha hacia una misma dirección. Aquí a los que curran de verdad no se les ve, como en casi todas partes.

 

Miércoles 17 de diciembre. 11ª SESIÓN.- Chejov, la vida misma. Vania, ¡menudo tío! LECTURA TEATRO REALISTA: TÍO VANIA   Miércoles 7 de enero de 2025. 12ª SESIÓN.- El musical, un fenómeno de masas. Actúa, canta, baila y que no te oigamos respirar. Del clásico al moderno gracias a los sobretítulos. Broadway traspasa el West End y se desparrama por el mundo.   Miércoles 14 de enero de 2025. 13ª SESIÓN.- Bertolt Brecht, lo que veo no me gusta nada y lo voy a cambiar. Makinavaja, el menor de los chorizos. LECTURA SIGLO XX: LA ÓPERA DE CUATRO CUARTOS

 

 

 

   
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED