EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Aula Ferrol

  • Online

  • 1.0 credits

  • Extensión Universitaria

  • from December, 15th 2025 to December, 16th 2025

Online
from December, 15th 2025 to December, 16th 2025

CIBERCRIMINALIDAD. Tratamiento Penal del Cibercrimen

Print PDF

El acceso a internet, el anonimato con el que se accede y la facilidad con la que se transmite la información con las nuevas tecnologías incentivan el auge del cibercrimen. Y, frente a esta situación, se hace, por lo tanto, muy necesaria la formación, una formación directamente dirigida a la adquisición de habilidades, no solamente para combatir, sino también, y especialmente, para prevenir, el ciberdelito.

La ciberdelincuencia se ha convertido en una de las principales amenazas a la seguridad de las personas, de las empresas y de las instituciones. Los ciberdelincuentes utilizan las nuevas tecnologías para cometer delitos de todo tipo, desde la realización de ciberestafas, al robo de datos personales, sin olvidar el sabotaje de infraestructuras y, muy especialmente, las coacciones, las amenazas y los atentados contra la intimidad y contra la indemnidad sexuales, de especial gravedad cuando afectan a menores de edad. El número de ciberdelitos no para de crecer, por lo que es muy importante concienciar a la ciudadanía de la necesidad de comunicar aquéllos de los que puedan tener noticia o de los que hayan sido víctimas, de tal modo que sean detectados y abordados desde la perspectiva penal que les es propia.

El presente curso, en este marco concreto, quiere ser, sobre todo y ante todo, el escenario para la presentación de la ciberdelincuencia como el problema social que es y se encuentra avocado a la capacitación de los alumnos en el conocimiento profundo de su desenvolvimiento, así como en la utilización de las herramientas necesarias para abordarla, y ello con el objetivo de facilitar a los mismos las claves necesarias para identificar las situaciones en las que se produce y para la comprensión de esta tipología delictual sin miedo y con vocación de atajarla mediante la interposición de la pertinente denuncia, de la posterior investigación de los hechos objeto de la misma y del enjuiciamiento correspondiente.

El curso se impartirá en tres días, lunes 15, martes 16 y miércoles 17 de diciembre. Se podrá seguir a distancia, ya sea en directo o en diferido. Tras la última sesión, el alumnado dispondrá hasta el 29 de diciembre para realizar la prueba de evaluación.

Dates and places
From December, 15th 2025 to December, 16th 2025
16:00 to 21:00 h.

Lugar:

Aula UNED Ferrol


Hours
Teaching hours: 25
Credits
1 credit ECTS.
Online
The course may be followed online, either on live stream mode or on recorded live stream mode.
Program
  • Monday, December, 15th 2025
    • 16:00-21:00 h. I. CIBERCRIMINOLOGÍA
      • El perfil del ciberdelincuente
        • Cibercriminales especializados
        • El ciberdelincuente especializado
      • La víctima frente al ciberdelito: Perfil victimológico
      II. EL CIBERCRIMEN
      • Cibercrimen en sentido estricto vs cibercrimen en sentido amplio
      • Qué no es cibercrimen
      • Clasificación de los cibercrímenes. Su regulación en el Código Penal
      III. CIBERDELITOS EN SENTIDO AMPLIO
      • 1.-NUEVAS TIPOLOGÍAS DELICTIVAS
        • 1.1.-DELITOS CONTRA LA INTIMIDAD Y LA INDEMNIDAD  SEXUAL
          • Grooming (artículo 183 ter del Código Penal)
          • Sexting (artículo 197.7 del Código Penal) 
          • La Violencia de Género
        • 1.2.-DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
          • Estafas Informáticas (artículo 248.2 del Código Penal).
          • Referencia a los “muleros”
        • 1.3.-DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD INTELECTUAL
          • Tipos de ciberpiratería relacionados con el software
          • El giro revolucionario de la criminalización de las páginas web de enlace (artículo 270.6 del Código Penal)
          • Los actos preparatorios en los delitos contra la propiedad intelectual (artículo 270.6 del Código Penal)
          • La piratería de servicios de comunicación y electrónicos (artículo 286 del Código Penal)
          • Disposiciones comunes
      • Ana Rodríguez Piorno 
  • Tuesday, December, 16th 2025
    • 16:00-21:00 h. III. CIBERDELITOS EN SENTIDO AMPLIO
      • 2.-NUEVAS MODALIDADES DE COMISIÓN PARA DELITOS CLÁSICOS
        • 2.1.-DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD INTELECTUAL
        • 2.2.-DESCUBRIMIENTO Y REVELACIÓN DE SECRETOS DE EMPRESA (Ciberespionaje). Artículo 278 del Código Penal
        • 2.3.-ESTAFAS COMUNES A TRAVÉS DE MEDIOS TECNOLÓGICOS
        • 2.4.-DELITO DE PROVOCACIÓN O COMPLICIDAD PSÍQUICA CON LOS DESÓRDENES PÚBLICOS. Artículo 559 del Código Penal
        • 2.5.-AUTOADOCTRINAMIENTO O AUTOADIESTRAMIENTO TERRORISTA. Artículo 575.2 del Código Penal
        • 2.6.-OTROS SUPUESTOS DELICTIVOS
      IV.CIBERDELITOS EN SENTIDO ESTRICTO
      • 1.-Hacking. Acceso ilícito
        • Artículo 197 bis del Código Penal
        • Actos preparatorios del artículo 197 ter del Código Penal
        • Agravaciones específicas
        • Disposiciones comunes
        • Hacking cometido por autoridad o funcionario público: el artículo 198 del Código Penal
      • 2.-Malware. Daños informáticos
        • Daños informáticos. Artículo 264 del Código Penal
        • Obstaculización o interrupción del funcionamiento del sistema. Artículo 264 bis del Código Penal
        • Actos preparatorios. Artículo 264 ter del Código Penal 
        • Disposiciones comunes
      • Ana Rodríguez Piorno 
Attendance
The course may be followed online, either on live stream mode or on recorded live stream mode.
Enrollment

Es necesaria la inscripción previa en el curso a través de la plataforma online.

PAGO DE LA MATRÍCULA
Una vez realizada la inscripción, cada alumno/a deberá realizar el pago de la matrícula, preferentemente a través de Banca Electrónica o mediante el pago con tarjeta.
También se admite el abono a través de transferencia bancaria o ingreso en cuenta, indicando en el concepto el nombre del curso y los apellidos y nombre del alumno/a. Sólo en el caso de utilizar un medio de pago diferente al pago online, es necesario entregar el justificante de pago antes del día del inicio del curso, enviando una copia escaneada mediante correo electrónico a info@ferrol.uned.es.
En caso de no entregar el justificante de abono por ingreso o transferencia a través de cualquiera de las vías establecidas, no se considerará formalizada la matrícula.

ANULACIÓN DE MATRÍCULA
Condiciones y procedimientos en + información

MODALIDADES Y PLAZOS
Las sesiones del curso podrán ser seguidas de forma online a través de emisión en directo o mediante el visionado posterior de la grabación en diferido.
La matrícula para el seguimiento en directo se cerrará a las 9:00h del día de celebración de la primera sesión del curso.
La matrícula para el seguimiento en diferido se cerrará, como mínimo, 7 días antes de la fecha límite de entrega de las actividades de evaluación del curso. Independientemente de la opción de matrícula elegida y de la fecha en la que está se haga efectiva, los plazos para la entrega de las actividades de evaluación serán los mismos para todo el alumnado.
Los cursos con modalidad online están diseñados para ser seguidos desde cualquier dispositivo actualizado y con una conexión a Internet que garantice una velocidad y un ancho de banda adecuados. El acceso se realizará previa autenticación con las mismas credenciales (usuario y contraseña) que se utilicen al formalizar la matrícula. Es importante asegurarse de que en el dispositivo desde el que se accede no esté iniciada sesión con datos de usuario y contraseña diferentes a los facilitados durante el proceso de formalización de matrícula, puesto que, de ser así, no se podrá acceder correctamente a las sesiones del curso.
Las grabaciones correspondientes al seguimiento en modalidad online diferido no estarán disponibles inmediatamente después de la emisión en directo, ya que requieren un proceso de validación y edición posterior. Por lo general, estas grabaciones estarán accesibles para el alumnado en un plazo mínimo de 24 horas desde su emisión.
Tanto la información de seguimiento en directo como la relativa al visionado en diferido estarán disponibles en la web de Extensión Universitaria UNED, dentro del apartado de Documentos de la sección Mi espacio (https://extension.uned.es/miespacio, accediendo con el usuario y contraseña con los que se formalizó la matrícula). Esta información será igualmente facilitada vía email antes del comienzo del curso. Las personas con la matrícula confirmada recibirán los ENLACES PARA AMBAS MODALIDADES DE SEGUIMIENTO ONLINE (directo y diferido), independientemente de la modalidad elegida en la formalización de la matrícula (presencial, online en directo u online en diferido).
Se ruega extremar el cuidado a la hora de matricularse, pues los datos personales que aparezcan en la ficha de matrícula son los que se utilizarán para emitir el certificado de aprovechamiento del curso.

Para formalizar la matrícula el alumnado tiene a su disposición las opciones recogidas en la siguiente tabla, entre las que deberá seleccionar ÚNICAMENTE UNA MODALIDAD:

  Ordinary enrollment Students UNED Tutores del centro Miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Colegiados/as en el Colegio Oficial de Procuradores de A Coruña Colegiados/as en el Colegio Profesional de Logopedas de Galicia
Online en Directo 45 €35 €Free35 €35 €35 €
Online en Diferido 45 €35 €Free35 €35 €35 €
Other cycle activities
This activity belongs to the cycle DERECHO Y CRIMINOLOGÍA, formed by the following activities:

Directed by
Natalia Pérez Rivas
Doctora en Derecho. Profesora Tutora con Venia Docendi en el Centro UNED A Coruña. Profesora del Área de Derecho Penal de la Universidade de Santiago de Compostela
Coordinated by
Alejandra María Rodríguez Fernández
Doctora en Informática. Profesora Tutora con Venia Docendi y Coordinadora de Extensión Universitaria del Centro UNED A Coruña
Lecturer
Ana Rodríguez Piorno
Licenciada en Derecho. Jueza adscrita al Tribunal Superior de Justicia de Galicia. Profesora tutora del Grado en Criminología en el Centro UNED A Coruña.
Aimed at
Estudiantes y titulados de Derecho, Criminología, Ciencias Jurídicas, Informática, TIC, Psicología; miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad; funcionarios de las Administraciones Públicas relacionados con la materia e interesados en general.
Prerequisites

No se requiere titulación específica ni formación previa obligatoria

Goals
  • Realizar un acercamiento a la perspectiva actual de ciberdelincuencia.
  • Conocer la regulación que el Código Penal realiza de los principales delitos informáticos.
  • Determinar la competencia de juzgados y tribunales para conocer de los ciberdelitos.
  • Comprender la figura del autor y de la víctima de ciberdelitos.
  • Estudiar los distintos tipos de ciberdelitos.
  • Proporcionar las directrices necesarias para la correcta intervención profesional en el manejo de la ciberdelincuencia.
  • Visualizar el aspecto práctico del procedimiento penal a partir de un esquema perfectamente clarificado del mismo.
  • Interiorizar las medidas preventivas correspondientes.
  • Enfrentar la violencia que afecta directamente a los niños, a los adolescentes y a los jóvenes, en el marco de las nuevas tecnologías mediante la utilización de internet y de las redes sociales.
  • Estudiar la Violencia de Género en el ámbito de la cibercriminalidad.
Methodology
La metodología del curso será la propia de la UNED, combinando la parte de formación expositiva con el trabajo autónomo del alumnado. El curso consta de 25 horas, las cuales se distribuyen en dos categorías:
  • Explicación de la materia: tiempo dedicado por la ponente a la exposición de los contenidos teóricos y prácticos del curso, con especial hincapié en el análisis de casos. En este curso se impartirán 10 horas de explicación teórica/práctica de los contenidos por parte de la ponente.
  • Trabajo autónomo del alumnado: tiempo dedicado por el alumnado a asimilar y asentar los contenidos. En este curso, el trabajo autónomo del alumnado será de al menos 15 horas. Durante este tiempo, cada alumno/a deberá asimilar los conceptos expuestos durante la formación teórica/práctica, revisar autónomamente el material entregado, estudiar la documentación complementaria y prepararse para realizar las tareas de evaluación final, las cuales deberá superar a fin de acreditar un aprovechamiento suficiente del curso.
Grading system
A fin de garantizar un adecuado aprovechamiento de la formación, se ha establecido un sistema de evaluación basado en dos criterios: una asistencia mínima (85% de las horas del curso, sea cual sea la modalidad de matrícula) y la realización de una sencilla actividad final de evaluación activa mediante la que se evaluará la correcta asimilación de conocimientos.
La actividad final de evaluación será obligatoria en todas las modalidades de matrícula y tendrá que entregarse dentro de los plazos establecidos, independientemente de la fecha de matrícula efectiva y de la modalidad en la que se haya matriculado cada alumno/a. Para superar el curso y recibir el certificado de aprovechamiento, la actividad de evaluación final deberá ser calificada como «Apto». Las instrucciones para la realización y entrega de la actividad de evaluación final estarán disponibles en el apartado de documentos de la página web del curso, dentro de la web de Extensión Universitaria en la sección «Mi espacio» (https://extension.uned.es/miespacio).

Tipo de sistema de evaluación final: Prueba tipo test.
Cada alumno/a deberá contestar correctamente al menos a la mitad más una de las preguntas planteadas en el cuestionario; las preguntas contestadas erróneamente o aquellas que se dejen en blanco no afectarán al resultado de la evaluación.
La entrega será OBLIGATORIA en todas las modalidades de matrícula y dentro de los plazos establecidos. Se entregará siguiendo las instrucciones que estarán disponibles en el apartado de documentos del curso. Para obtener el certificado de aprovechamiento del curso, el test debe ser calificado como «Apto».
 
FECHA LÍMITE PARA QUE EL ALUMNADO REALICE LA ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN FINAL (test): 29/12/2025 23.55h
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

More
Aula UNED Ferrol
C/ María 52-54
15402 Ferrol A Coruña
981 36 40 26 / info@ferrol.uned.es
Images from the activity
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED