Online
del 16 al 21 de octubre de 2025
Delitos contra la Seguridad Vial
El presente curso se encuentra avocado a un fin fundamental, cual es la capacitación de los alumnos en el conocimiento de los Delitos contra la Seguridad Vial mediante el abordaje de las dudas existentes desde el tratamiento detallado de la jurisprudencia, con exposición de casos concretos, y ello incidiendo, especialmente, en los nuevos tipos delictivos incorporados al Código Penal en marzo de 2019. De esta manera, se analizarán los elementos que fundamentan la responsabilidad penal y las distintas consecuencias jurídicas aplicables, y ello en el afán de esclarecer qué son los Delitos contra la Seguridad Vial, cuáles son sus instrumentos y qué elementos son comunes a los distintos comportamientos delictivos, sin olvidar el análisis de las cuestiones específicas que suscitan mayor problemática práctica, especialmente, en relación con los instrumentos y con los aparatos utilizados para la medición de la velocidad, con las pruebas de alcoholemia y de detección de drogas, con la investigación de la identidad del conductor en los controles de velocidad, con la utilización de los análisis clínicos como medio de investigación en la prueba de alcoholemia y los conflictos que suscitan con los derechos fundamentales y con las características y la funcionalidad de las pruebas de detección de drogas.  
La materia se estudia de forma integral, de tal forma que pretende ofrecer una visión general de los Delitos contra la Seguridad Vial, representando un instrumento de gran utilidad para asimilar conceptos, para clarificar dudas y, sobre todo, para abordar, desde una perspectiva rigurosa, pero cercana y, desde luego, eminentemente práctica, una comprensión serena de los mismos con fundamento en los parámetros que diseña nuestro Sistema Penal. Y es, precisamente, es esta última circunstancia la que determina que este curso no se encuentre dirigido solo a penalistas, pues está enfocado para llegar a cualquier persona que, desde el ámbito laboral o formativo que sea, quiera conocer y, sobre todo, entender, un mundo cada vez más presente en la vida diaria.  
El curso se impartirá en cuatro días, jueves 16, viernes 17, lunes 20 y martes 21 de octubre en horario de 16:30h a 19:00h. Se podrá seguir a distancia, ya sea en directo o en diferido. Tras la última sesión, el alumnado dispondrá hasta el 4 de noviembre para realizar la prueba de evaluación.
- Lloc i dates
 - Del 16 al 21 de octubre de 2025
De 16:30 a 19:00 h
Lloc: Aula UNED Ferrol
 
- Horas
 - Hores lectives: 25
 
- Crèdits
 - 1 crèdit ECTS. 
 
- Online
 - Assistència en línia en directe o en diferit, sense necessitat d'anar al centre.
 
- Programa
 - dijous, 16 de octubre
- 16:30-19:00 h. I. LA SEGURIDAD VIAL  
- Clases de delitos  
 - El procedimiento penal: El Juicio Rápido  
 - La transformación del procedimiento de Diligencias Previas a efectos de conformidad  
 - La responsabilidad civil  
 
II. CONDUCCIÓN CON VELOCIDAD EXCESIVA  
- Artículo 379.1 del Código Penal
 - La prueba del hecho  
 
III. CONDUCCIÓN BAJO LA INFLUENCIA DE DROGAS TÓXICAS, ESTUPEFACIENTES, SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS O BEBIDAS ALCOHÓLICAS  
- Artículo 379.2 del Código Penal
 - Elementos del tipo penal  
 - La conducción de un vehículo de motor o ciclomotor
 - El consumo de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o bebidas alcohólicas en grado suficiente como para influir en las capacidades del conductor
 
- La realización de la prueba. La prueba de contraste 
 - El atestado. Contenido
 
 
 - divendres, 17 de octubre
- 16:30-19:00 h. IV. CONDUCCIÓN TEMERARIA  
- Artículo 380 del Código Penal
 - Casuística concreta frente a la conducción homicida  
 
V. CONDUCCIÓN HOMICIDA  
- Artículo 381 del Código Penal
 - Casuística concreta frente a la conducción temeraria  
 
VI. ABANDONO DEL LUGAR DEL ACCIDENTE  
- Artículo 382 bis del Código Penal 
 - Omisión del deber de socorro. Artículo 195 del Código Penal
 
 
 - dilluns, 20 de octubre
- 16:30-19:00 h. VII. NEGATIVA A SOMETERSE A LAS PRUEBAS DE ALCOHOLEMIA O DETECCIÓN DE DROGAS  
- Artículo 383 del Código Penal
 - Sujeto activo  
 - Elementos del tipo penal  
 - El requerimiento del agente de la autoridad  
 - La negativa a la práctica de la prueba de alcoholemia o detección de drogas  
 
- La negativa a la realización de la segunda medición  
 - Peculiaridades de la negativa  
 
VIII. CONDUCCIÓN SIN PERMISO O LICENCIA  
- Artículo 384 del Código Penal
 - Conducir con permiso o licencia sin vigencia por pérdida de puntos  
 - Conducir sin haber obtenido nunca permiso o licencia  
 - Conducir estando privado del derecho a hacerlo provisional o definitivamente por resolución judicial  
 
IX. CREACIÓN DE UN GRAVE RIESGO PARA LA SEGURIDAD VIAL  
- Artículo 384 del Código Penal 
 - Modalidades del tipo penal. La conducta típica
 
 
 - dimarts, 21 de octubre
- 16:30-19:00 h. X. LA NORMA CONCURSAL DEL ARTÍCULO 382 DEL CÓDIGO PENAL  
XI. HOMICIDIO IMPRUDENTE  
- Artículo 142 del Código Penal
 - Homicidio por imprudencia grave  
 - Homicidio por imprudencia menos grave  
 - Homicidio imprudente agravado. Artículo 142 bis del Código Penal
 
XII. LESIONES IMPRUDENTES  
- Lesiones. Artículo 147 del Código Penal
 - Lesiones. Artículo 149 del Código Penal
 - Lesiones. Artículo 150 del Código Penal
 - Lesiones por imprudencia grave. Artículo 152.1 del Código Penal
 - Lesiones por imprudencia menos grave. Artículo 152.2 del Código Penal
 - Lesiones por imprudencia grave agravado. Artículo 152 bis del Código Penal
 
 
 
- Assistència
 - Assistència en línia en directe o en diferit, sense necessitat d'anar al centre.
 - Altres activitats del cicle
 - Aquesta activitat pertany al cicle DERECHO Y CRIMINOLOGÍA , format per les següents activitats:
 - Dirigit per
 - Natalia Pérez Rivas
 - Doctora en Derecho. Profesora Tutora con Venia Docendi en el Centro UNED A Coruña. Profesora del Área de Derecho Penal  de la Universidade de Santiago de Compostela
 
- Coordinat per
 - Alejandra María Rodríguez Fernández
 - Doctora en Informática. Profesora Tutora con Venia Docendi y Coordinadora de Extensión Universitaria del Centro UNED A Coruña
 
- Ponent
 - Ana  Rodríguez Piorno
 - Licenciada en Derecho. Jueza adscrita al Tribunal Superior de Justicia de Galicia. Profesora tutora del Grado en Criminología en el Centro UNED A Coruña.
 
- Dirigit a
 - Estudiantes y titulados de Derecho, Criminología, Ciencias Jurídicas; miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad; funcionarios de las Administraciones Públicas relacionados con la materia e interesados en general.
 - Titulació demanada
 No se requiere titulación específica ni formación previa obligatoria
- Objectius
 - Analizar los Delitos contra la Seguridad Vial  
 - Ofrecer una visión analítica de los Delitos contra la Seguridad Vial con presentación de los instrumentos precisos para enfrentarse a su comprensión  
 - Proporcionar las directrices necesarias para abordar el estudio de de los Delitos contra la Seguridad Vial desde una perspectiva ordenada   
 - Visualizar el aspecto práctico de la responsabilidad penal correspondiente a partir de un esquema perfectamente clarificado de la misma  
 - Presentar los elementos de conocimiento precisos para el enfoque crítico del tratamiento penal de los Delitos contra la Seguridad Vial
 
- Metodologia
 - La metodología del curso será la propia de la UNED, combinando la parte de formación expositiva con el trabajo autónomo del alumnado. El curso consta de 25 horas, las cuales se distribuyen en dos categorías:  
- Explicación de la materia: tiempo dedicado por la ponente a la exposición de los contenidos teóricos y prácticos del curso, con especial hincapié en el análisis de casos. En este curso se impartirán 10 horas de explicación teórica/práctica de los contenidos por parte de la ponente.
 - Trabajo autónomo del alumnado: tiempo dedicado por el alumnado a asimilar y asentar los contenidos. En este curso, el trabajo autónomo del alumnado será de al menos 15 horas. Durante este tiempo, cada alumno/a deberá asimilar los conceptos expuestos durante la formación teórica/práctica, revisar autónomamente el material entregado, estudiar la documentación complementaria y prepararse para realizar las tareas de evaluación final, las cuales deberá superar a fin de acreditar un aprovechamiento suficiente del curso.
 
 - Sistema d’avaluació
 - A fin de garantizar un adecuado aprovechamiento de la formación, se ha establecido un sistema de evaluación basado en dos criterios: una asistencia mínima (85% de las horas del curso, sea cual sea la modalidad de matrícula) y la realización de una sencilla actividad final de evaluación activa mediante la que se evaluará la correcta asimilación de conocimientos.   
La actividad final de evaluación será obligatoria en todas las modalidades de matrícula y tendrá que entregarse dentro de los plazos establecidos, independientemente de la fecha de matrícula efectiva y de la modalidad en la que se haya matriculado cada alumno/a. Para superar el curso y recibir el certificado de aprovechamiento, la actividad de evaluación final deberá ser calificada como «Apto». Las instrucciones para la realización y entrega de la actividad de evaluación final estarán disponibles en el apartado de documentos de la página web del curso, dentro de la web de Extensión Universitaria en la sección «Mi espacio» (https://extension.uned.es/miespacio).  
Tipo de sistema de evaluación final: Prueba tipo test.  
Cada alumno/a deberá contestar correctamente al menos a la mitad más una de las preguntas planteadas en el cuestionario; las preguntas contestadas erróneamente o aquellas que se dejen en blanco no afectarán al resultado de la evaluación.  
La entrega será OBLIGATORIA en todas las modalidades de matrícula y dentro de los plazos establecidos. Se entregará siguiendo las instrucciones que estarán disponibles en el apartado de documentos del curso. Para obtener el certificado de aprovechamiento del curso, el test debe ser calificado como «Apto».  
   
FECHA LÍMITE PARA QUE EL ALUMNADO REALICE LA ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN FINAL (test): 04/11/2025 23.55h - Objectius de Desenvolupament Sostenible
 Aquesta activitat impacta en els següents Objectius de Desenvolupament Sostenible:



- Més informació
 - Aula UNED Ferrol
C/ María 52-54
15402 Ferrol A Coruña
981 36 40 26 / info@ferrol.uned.es - Imatges de l’activitat
 