Online o presencial
Narrativa vasca feminista actual: memoria y deseo
Este curso ofrecerá un panorama general sobre la Literatura vasca feminista actual. Asimismo, ahondará en la figura de la escritora Karmele Jaio para finalizar con una conversación con la autora vasca.
- Lugar y fechas
- 12 de septiembre de 2025
Espacios en los que se desarrolla: Aula 07
Lugar: UNED Pamplona
- Online o presencial
- Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
- Programa
- viernes, 12 de septiembre
- 10:00-11:00 h. La literatura vasca feminista actual: panorama general.
- María José Olaciregui Alústiza Doctora en Filología Vasca y Catedrática de Literatura Vasca en la UPV/EHU.
- 11:15-12:15 h. Karmele Jaioren literatura, emozio gorpuztua.
La normativa de Karmele Jaio, emoción corporeizada.- María José Olaciregui Alústiza Doctora en Filología Vasca y Catedrática de Literatura Vasca en la UPV/EHU.
- 12:15-12:45 h. Descanso
- 12:45-13:45 h. El lugar desde el que escribió
- Karmele Jaio Eiguren Escritora y periodista. Licenciada en Ciencias de la Información por la UPV/EHU
- Asistencia
- Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
- Inscripción
| Matrícula Ordinaria |
---|
Precio | 10 € |
---|
- Otras actividades del ciclo
- Esta actividad pertenece al ciclo Cursos de verano de la Universidades Navarras 2025, formado por las siguientes actividades:
- Dirigido por
- María José Olaciregui Alústiza
- Doctora en Filología Vasca y Catedrática de Literatura Vasca en la UPV/EHU.
- Ponentes
- Karmele Jaio Eiguren
- Escritora y periodista. Licenciada en Ciencias de la Información por la UPV/EHU
- María José Olaciregui Alústiza
- Doctora en Filología Vasca y Catedrática de Literatura Vasca en la UPV/EHU.
- Dirigido a
- Público general
- Titulación requerida
No requerida
- Objetivos
- - Analizar la obra de Karmele Jaio, referente en la literatura vasca contemporánea, con especial atención a su mirada feminista, emocional y corporal.
- Explora el papel de la memoria pesonal y colectiva como motor narrativo en su escritura.
- Ofrecer un panorama general de la literatura vasca escrita por mujeres, destacando su evolución, desafíos y aportaciones desde una perspectiva crítica.
- Reflexionar sobre la identidad lingüística, territorial y de género como ejes desde los que se escribe. - Colaboradores
Organiza
Financia
Colabora
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:




- Más información
- UNED Pamplona
C/ Sadar, s/n
31006 Pamplona Navarra
948243250 / cursos@pamplona.uned.es