Online
del 18 al 19 de novembre de 2025
Inteligencia artificial: desafíos éticos, jurídicos y sociales
En un mundo crecientemente moldeado por algoritmos y sistemas inteligentes, la Inteligencia Artificial (IA) deja de ser un mero recurso tecnológico para convertirse en un factor decisivo en el ejercicio de derechos fundamentales.   
Este curso ofrece un recorrido crítico y riguroso por los principios éticos, legales y sociales que emergen al aplicar IA en contextos sensibles, desde la administración de justicia hasta la propiedad intelectual, pasando por la protección de personas mayores.  
A lo largo de varias sesiones, se abordarán los siguientes ejes: Principios éticos y desafíos de la IA; Gobernanza de la IA en Europa y España; La IA en el proceso judicial y el derecho al debido proceso; IA y propiedad intelectual; Derechos y vulnerabilidades de las personas mayores.  
El curso combinará exposiciones teóricas, análisis de casos jurisprudenciales y reales, debates críticos para que los participantes desarrollen una visión aplicada y reflexiva sobre cómo asegurar que la IA respete, refuerce y no mine los derechos humanos.
La actividad podrá seguirse a través de INTERNET (en   directo  y en    diferido).
- Lloc i dates
 - Del 18 al 19 de novembre de 2025
Espais en els quals es desenvolupa: Aula 1 (Extensión/Exámenes)
 
- Horas
 - Hores lectives: 10
 
- Crèdits
 - 0.5 crèdits ECTS en tràmit. 
 
- Online
 - Assistència en línia en directe o en diferit, sense necessitat d'anar al centre.
 
- Dirigit a
 - Juristas, estudiantes de grado y posgrado y público en general
 - Programa
 - dimarts, 18 de novembre
- 09:00-10:30 h. La IA y los principios éticos: luces y sombras
- Ana María Marcos del Cano 
 
 - 10:30-12:00 h. Gobernar la IA en Europa y España con respeto a los derechos  humanos
 - 12:00-13:30 h. El derecho al debido  proceso y la IA
 - 13:30-14:15 h. Coloquio
- Ana María Marcos del Cano 
 - Ana Cristina Tomás López 
 - Miguel de Asís Pulido 
 
 
 - dimecres, 19 de novembre
- 09:00-10:30 h. La propiedad  intelectual ante las obras  “creadas” o “inventos”  generados por sistemas  inteligentes
 - 10:30-12:00 h. La IA y los derechos de las personas mayores
- Ana María Marcos del Cano 
 
 - 12:00-12:45 h. Coloquio
- Aliuska Duardo Sánchez 
 - Ana María Marcos del Cano 
 
 - 12:45-13:45 h. Conclusiones finales
 
 
- Assistència
 - Assistència en línia en directe o en diferit, sense necessitat d'anar al centre.
 - Inscripció
 |   |   Ordinària |  Família nombrosa especial |  Personas con discapacidad (igual o superior al 33%) |  Víctimes del terrorisme i violència de gènere |  Alumnes UNED |  Família nombrosa general |  Titulats Centre/Titulades Centre |  Alumnes del Centre |  Persones en situació d'atur /Persones que es troben a l'atur / Persones en situació de desocupació laboral |  Alumni Centro |  Alumni UNED |  Colaboradores Prácticum UNED Tudela |  Egresados UNED |  PDI Sede Central y Profesores -Tutores de Centros Asociados |  Personas pensionistas y jubiladas mayores de 65 años | 
|---|
| Preu | 60 € | 54 € | 54 € | 54 € | 57 € | 54 € | 54 € | 54 € | 54 € | 54 € | 57 € | 54 € | 57 € | 57 € | 54 € | 
|---|
- Dirigit per
 - Ana María Marcos del Cano
 - Catedrática de Filosofía del Derecho en la UNED
 
- Ponents
 - Miguel de Asís Pulido
 - Becario Posdoctoral del Departamento de Filosofía Jurídica de la UNED
 - Aliuska Duardo Sánchez
 - Profesora del Departamento de Filosofía Jurídica de la UNED
 - Ana María Marcos del Cano
 - Catedrática de Filosofía del Derecho en la UNED
 - Ana Cristina Tomás López
 - Profesora Permanente del Departamento de Filosofía Jurídica de la UNED
 
- Presentació
 - Luis J. Fernández Rodríguez
 - Director de la UNED de Tudela
 
- Objectius
 -        Comprender los principios éticos y jurídicos básicos que rigen la inteligencia artificial.   
 - Analizar el marco regulatorio europeo y español aplicable a la IA.  
 - Evaluar el uso de la IA en el proceso judicial.  
 - Examinar los desafíos en el ámbito de la propiedad intelectual generada por la IA   
 - Reflexionar sobre el impacto de la IA en grupos vulnerables, especialmente en las personas mayores.  
 - Desarrollar capacidad crítica y práctica en los participantes y fomentar el diálogo interdisciplinar, entre derecho, ética, tecnología y políticas públicas.   
 
- Metodologia
 - La metodología se desarrollará a través de exposiciones teóricas y debates con el público asistente.
 - Sistema d’avaluació
 - El sistema de evaluación para cada una de las modalidades de matrícula será:
- 1. Online en directo:
 - 2. Online en diferido:
 - Los                        enlaces a las grabaciones se remitirán por correo       electrónico         una       vez    finalice el curso en un plazo no      superior  a 3   días         laborables.
 - Para        la      obtención del    certificado,  el/la        estudiante deberá realizar un pequeño trabajo (o resolver    un cuestionario) en  el plazo de 15 días naturales desde el   envío  final   de las   grabaciones.
 
 - Col·laboradors
 Organitza
 Col·labora
 - Objectius de Desenvolupament Sostenible
 Aquesta activitat impacta en els següents Objectius de Desenvolupament Sostenible:

- Més informació
 - UNED Tudela
Magallón 8
31500 Tudela Navarra
948821535 / extension@tudela.uned.es