EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Ávila

  • Presencial

  • 1.0 créditos

  • Cursos de Verano

  • del 21 al 23 de julio de 2025

Presencial
del 21 al 23 de julio de 2025

Arte, mujeres y espacio público en la Edad Media y la Edad Moderna

Imprimir PDF
Dirección: Elena Paulino Montero
Coordinación: Marta Redondo de Fuenmayor
Propone: Departamento de Historia del Arte

Este curso pretende abordar la relación entre las mujeres, las artes y el espacio público a lo largo de la historia.

El siglo XIX trajo grandes cambios en los conceptos del espacio doméstico asociados a las mujeres que se han perpetuado y que han condicionado nuestra mirada del pasado. Sin embargo, nobles, reinas, abadesas o grandes burguesas de la Edad Media y la Edad Moderna no restringieron sus actividades al hogar. Muy al contrario, fueron protagonistas de la política, la sociedad, las actividades económicas, intelectuales y culturales del momento.

Centrándonos el mundo hispánico desde el siglo XII hasta la Ilustración, este curso dará una visión amplia sobre el protagonismo de las mujeres en el desarrollo de las artes y de la cultura y cómo el mundo de las artes sirvió para proyectar su voz, su imagen y su presencia en la esfera del espacio público.

Este curso tratará tres grandes temas: objetos, espacios y debates. En primer lugar, expondrá el papel desempeñado por las artes (arquitectura, pintura, pero también epigrafía o artes suntuarias como vestidos, coronas, joyas o vajilla) en la construcción de una imagen de prestigio y de poder por parte de abadesas, nobles o reinas. En segundo lugar, analizará cuáles fueron los espacios (urbanos, cortesanos, artísticos) en los que consiguieron proyectar su imagen y su voz. Por último, analizará cómo ellas fueron partícipes de los distintos debates sobre el papel y la posición de la mujer en la sociedad y cómo sus miradas y sus posicionamientos se reflejaron en el mundo de las artes, del pensamiento y de la literatura.

Lugar y fechas
Sede organizadora: Consorcio Universitario del Centro Asociado a la UNED en Ávila
Sede de celebración: Arenas de San Pedro

Del 21 al 23 de julio de 2025
Espacios en los que se desarrolla: Palacio de la Mosquera o del Infante D. Luis de Borbón - Camino de la Mosquera s/n - 05400 Arenas de San Pedro (Ávila)
Horas
Horas lectivas: 20
Créditos
1 crédito ECTS.
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Áreas temáticas
Programa
  • El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • lunes, 21 de julio
    • 17:00-19:00 h.   Escribir en la Edad Media. La mujer y sus espacios de propaganda
      • Irene Pereira García. Profesora Ayudante Doctor. UNED
    • 19:00-21:00 h.   Las mujeres como artistas en el espacio trovadoresco
      • Marion Coderch. Profesora ayudante doctora. UNED
  • martes, 22 de julio
    • 10:00-12:00 h.   Las reinas y el arte como herramienta de poder en tiempos de crisis: la reina Juana Manuel 
      • Marta Redondo de Fuenmayor. Personal Investigador en Formación. UNED
    • 12:00-14:00 h.   Artes suntuarias y espacios de representación femenina en la Baja Edad Media
      • Miquel Àngel Capellà Galmés. Profesor Titular de Universidad. UIB
    • 17:00-19:00 h. Mujeres nobles, imagen pública y arquitectura entre los siglos XV y XVI. El caso de Sevilla
      • Diana Olivares Martínez. Profesora Ayudante Doctora. Departamento de Historia del Arte. Universidad Complutense de Madrid
    • 19:00-21:00 h. Ceremonias, ritos y banquetes en el espejo público de la Edad Media  (Mesa redonda)
      • Ana Echevarría Arsuaga. Catedrática de Historia Medieval. UNED.
      • Elena Paulino Montero. Profesora Contratada Doctora. UNED
      • Miquel Àngel Capellà Galmés. Profesor Titular de Universidad. UIB
  • miércoles, 23 de julio
    • 09:00-11:00 h.   ¿Dónde estuvieron ellas? Las mujeres de los siglos XVI y XVII más allá del hogar
      • Guiomar Antorán Pilar. Personal Investigador en Formación. UNED
    • 11:00-13:00 h.   Las mujeres en la esfera pública ilustrada: maternidad e igualdad en el entendimiento y las artes
      • Gemma Cobo Delgado. Contratada Posdoctoral. Universidad Nacional de Educación a Distancia
Inscripción

Sobre los precios públicos de la matrícula ordinaria el Centro Asociado de Ávila ofrece una reducción especial de un 20% (ya incluido)

Precios antes del 1 de julio de 2025

Descuento por matrícula anticipada: Las personas que se inscriban y realicen el pago antes del 1 de julio de 2025 (si procede) se beneficiarán de los precios que figuran en la siguiente tabla.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Matrícula Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa general PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Personas con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
86 €63 €63 €63 €63 €63 €63 €32 €32 €32 €

Precios desde el 1 de julio de 2025 (incluido)

Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 1 de julio de 2025 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Matrícula Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa general PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Personas con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
99 €75 €75 €75 €75 €75 €75 €38 €38 €38 €
Dirigido a
Estudiantes de Humanidades; Estudiantes de Historia del Arte; Estudiantes de Historia; Público general
Objetivos
- Mejorar la comprensión de las actuaciones de las mujeres en el campo de las artes y la cultura entre los siglos XII y XVIII como promotoras, como público activo o como sujeto representado.
- Estudiar la posición y actuaciones de las mujeres en el espacio público en la Edad Media y la Edad Moderna.
- Ayudar a reevaluar el papel de las mujeres premodernas en las artes en la historia, matizando los discursos que tradicionalmente han minusvalorado su actividad en el campo de las artes o la han considerado excepcional.
- Colaborar al proceso de reevaluación del papel histórico de la mujer en la historia en la sociedad.
Metodología
Clases teóricas
Colaboradores

Organiza

Proyecto de investigación MARCAM: Las mujeres y las Artes en la Castilla Medieval. Promoción, recepción y capacidades de acción (PID2021-128754NA-I00)
Proyecto de Investigación PAMEP: Los públicos del arte en Madrid. Espacios, prácticas y mediación entre la Ilustración y el Romanticismo (PID2023-147026NB-I00)
Ministerio de Ciencia e Innovación

Propone

Departamento de Historia del Arte Departamento de Historia del Arte
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
Consorcio Universitario del Centro Asociado a la UNED en Ávila
C/ Canteros s/n
05005 Ávila
920206212/13/01 / secretaria@avila.uned.es

Otras actividades de Historia y Humanidades y arte

Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED