EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Segovia

  • Online

  • 1.0 kreditu

  • Cursos de Verano

  • 2025/7/16 - 2025/7/18

Online
2025/7/16 - 2025/7/18

Trastornos de la conducta alimentaria: Un abordaje conjunto desde el contexto escolar y familiar

PDFa inprimatu
Helbidea: María José Arroyo González
Koordinazioa: Ana Paradanta Rodríguez
Propone: Departamento de Teoría de la Educación y la Pedagogía Social

Este curso pretende reflexionar sobre la necesidad de abrir nuevas perspectivas en educación para la salud en el ámbito escolar, y en especial, profundizar en la problemática que presentan los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) y su impacto en el ámbito escolar y familiar. Se busca dotar a los participantes de herramientas prácticas para la prevención, detección temprana e intervención en situaciones de riesgo, fomentando la coordinación entre la escuela y la familia.

Lekua eta datak
Sede organizadora: UNED Segovia
Sede de celebración: Segovia

2025/7/16 - 2025/7/18
Orduak
Eskola-orduak: 20
Kredituak
1 kreditua ECTS.
Online
Online, zuzenean edo geroratuan, jarraitzea, ikastetxera joan beharrik gabe.
Arlo tematikoak
Programa
  • El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • 2025/7/16
    • 09:30-11:30 h. Nuevas Perspectivas en Educación para la Salud en el Ámbito Escolar: Un Cambio de Paradigma (Conferencia)
      • María José Arroyo González. Doctora en Pedagogía por la UVA. Profesora del Departamento de Teoría de la Educación y Pedagogía Social. UNED
    • 12:00-14:00 h. Aproximación a los Trastornos de la Conducta Alimentaria: Riesgos, Impacto en la Infancia y Adolescencia y Realidad Epidemiológica (Conferencia)
      • Celia Vera Sánchez. Psicóloga Sanitaria. Especialista en TCA
    • 16:00-18:00 h. Detección Temprana en el Ámbito Escolar y Familiar de los TCA (Conferencia)
      • Sabrina González. Psicóloga Sanitaria especialista en Terapia Infanto-juvenil y Trastornos Alimentarios
  • 2025/7/17
    • 09:30-11:30 h. Estrategias Educativas para el Abordaje de los TCA: Coordinación Multidisciplinar en el Centro Escolar (Conferencia)
      • Raquel López Carrasco. Doctora en Pedagogía y Profesora en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
    • 12:00-14:00 h. Acompañamiento al Paciente y a las Familias ante un TCA: Estrategias de Trabajo Conjunto
      • Adelina Bernardo Carrasco. Psicóloga. Terapeuta Familiar. Coordinadora Área Asistencial y Formativa. ACLAFEBA. Asociación Castellano y Leonesa de Ayuda a Familiares y Enfermos de Bulimia y Anorexia
      • Vinda González Vicente. Nutricionista. Trabajadora Social. Terapeuta Familiar. Coordinadora Área de Prevención. ACLAFEBA. Asociación Castellano Leonesa de Ayuda a Familiares y Enfermos d Bulimia y Anorexia
    • 16:00-18:00 h. Atención a los TCA desde una perspectiva sistémica: dificultades y retos pendientes (Mesa redonda)
      • Adelina Bernardo Carrasco. Psicóloga. Terapeuta Familiar. Coordinadora Área Asistencial y Formativa. ACLAFEBA. Asociación Castellano y Leonesa de Ayuda a Familiares y Enfermos de Bulimia y Anorexia
      • Vinda González Vicente. Nutricionista. Trabajadora Social. Terapeuta Familiar. Coordinadora Área de Prevención. ACLAFEBA. Asociación Castellano Leonesa de Ayuda a Familiares y Enfermos d Bulimia y Anorexia
      • Raquel López Carrasco. Doctora en Pedagogía y Profesora en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
      • Moderatzailea María José Arroyo González. Doctora en Pedagogía por la UVA. Profesora del Departamento de Teoría de la Educación y Pedagogía Social. UNED
  • 2025/7/18
    • 09:30-11:30 h. Redes Sociales y Medios de Comunicación: Influencias en la Imagen Corporal y la Alimentación (Conferencia)
      • Ana Paradanta Rodríguez. Psicóloga. Experta en Nutrición.  Investigadora en TCA.
    • 12:00-14:00 h. La importancia del desarrollo de una imagen corporal saludable en la prevención de los TCA: programas educativos (Conferencia)
      • Irene Solbes Canales. Profesora UCM
Jarraitzea
Online, zuzenean edo geroratuan, jarraitzea, ikastetxera joan beharrik gabe.
Izen-ematea

2025/7/1aren aurreko prezioak

Deskontua matrikula aldez aurretik egiteagatik: Izena eman eta ordainketa 2025/7/1a baino lehen egingo duten pertsonak (hala badagokio), ondoko taulan jarritako prezioen onuradun izango dira.

Ohiko matrikulaMatrikula murriztuaMatrikula oso murriztua
Arrunta UNEDeko ikasle eta lagun ohien elkartearen kideak Unibertsitateko ikasleak (UNED eta gainerako unibertsitateak) Familia ugari orokorra AZP (Egoitza nagusikoak eta UNEDeko Ikastetxe Elkartuetakoak), UNED SENIOR ikasleak eta 65 urtetik gorakoak. Egoitza Nagusiko IIP, Ikastetxe Elkartuetako irakasle-tutoreak eta Practicumeko laguntzaileak. Langabezian dauden pertsonak Desgaitasuna duten pertsonak Terrorismoaren eta genero-indarkeriaren biktimak Familia ugari berezia
108 €63 €63 €63 €63 €63 €63 €32 €32 €32 €

Precios desde el 2025/7/1 (incluido)

Izena eman eta ordainketa 2025/7/1 tik aurrera egingo duten pertsonentzat (hala badagokio), izen-ematea lehenago buruturik ere, aplikatzeko prezioak ondoko taulakoak izango dira.

Ohiko matrikulaMatrikula murriztuaMatrikula oso murriztua
Arrunta UNEDeko ikasle eta lagun ohien elkartearen kideak Unibertsitateko ikasleak (UNED eta gainerako unibertsitateak) Familia ugari orokorra AZP (Egoitza nagusikoak eta UNEDeko Ikastetxe Elkartuetakoak), UNED SENIOR ikasleak eta 65 urtetik gorakoak. Egoitza Nagusiko IIP, Ikastetxe Elkartuetako irakasle-tutoreak eta Practicumeko laguntzaileak. Langabezian dauden pertsonak Desgaitasuna duten pertsonak Terrorismoaren eta genero-indarkeriaren biktimak Familia ugari berezia
124 €75 €75 €75 €75 €75 €75 €38 €38 €38 €
Hartzaileak
Este curso está dirigido a profesorado de primaria y Secundaria, orientadores escolares, padres, familias cualquier persona interesado/a que desee adquirir una visión experta sobre los trastornos de la conducta alimentaria de los niños, niñas y adolescentes y su prevención, detección e intervención en el contexto escolar y familiar.
Helburuak
  1. Explorar Nuevas Perspectivas en Educación para la Salud:
    • Analizar y reflexionar sobre los cambios de paradigma en la educación para la salud en el ámbito escolar.
    • Identificar estrategias innovadoras para integrar la educación para la salud en el currículo escolar.
  2. Comprender los Trastornos de la Conducta Alimentaria:
    • Examinar los riesgos asociados a los TCA y su impacto en la infancia y adolescencia.
    • Conocer la realidad epidemiológica de los TCA para una mejor comprensión de su prevalencia y gravedad.
  3. Fomentar la Detección Temprana:
    • Desarrollar habilidades para identificar señales de alerta tempranas de TCA en el ámbito escolar y familiar.
    • Implementar herramientas de observación y registro para una detección eficaz.
  4. Analizar la Influencia de las Redes Sociales y Medios de Comunicación:
    • Evaluar cómo las redes sociales y los medios de comunicación afectan la percepción de la imagen corporal y los hábitos alimentarios.
    • Sensibilizar sobre los riesgos y promover un uso saludable de estos medios.
  5. Desarrollar Estrategias Educativas para el Abordaje de los TCA:
    • Promover la coordinación multidisciplinar en el centro escolar para un abordaje integral de los TCA.
    • Implementar estrategias educativas efectivas para apoyar a los estudiantes con TCA.
  6. Acompañar a las Familias:
    • Proporcionar estrategias de comunicación y colaboración con el ámbito clínico para apoyar a las familias de estudiantes con TCA.
    • Fomentar un entorno familiar de apoyo y comprensión.
  7. Prevenir los TCA desde el Aula y el Hogar:
    • Ofrecer recursos y herramientas prácticas para docentes y familias en la prevención de los TCA.
    • Desarrollar programas educativos que promuevan una imagen corporal saludable y hábitos alimentarios equilibrados.
  8. Implementar Programas de Desarrollo de una Imagen Corporal Saludable:
    • Diseñar e implementar programas que fomenten una percepción positiva de la imagen corporal.
    • Prevenir los TCA a través de la promoción de la salud y el bienestar integral.
Metodologia
El curso se desarrollará mediante una combinación de ponencias teóricas, talleres prácticos y sesiones interactivas. Las ponencias estarán a cargo de expertos en el campo de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) y la educación para la salud. Los talleres prácticos permitirán a los participantes aplicar los conocimientos adquiridos a través de actividades y ejercicios diseñados para la prevención, detección temprana e intervención en situaciones de riesgo. Además, se fomentará la participación activa y el intercambio de experiencias entre los asistentes para enriquecer el aprendizaje y promover la colaboración entre la escuela y la familia.
Laguntzaileak

Antolatzen du

Centro Asociado a la UNED en Segovia

Babesten du

Diputación Provincial de Segovia

Proposatzen du

Departamento de Teoría de la Educación y la Pedagogía Social
Garapen Jasangarriaren helburuak

Jarduera honek honako Garapen Jasangarriko Helburu hauetan eragiten du:

Argibide gehiago
UNED Segovia
Plaza Colmenares, 1
40001 Segovia
921 46 31 91 / secretaria@segovia.uned.es

Psikologia eta Osasuna eta Hezkuntzako beste jarduera batzuk

Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED