Online edo aurrez aurrekoa
Paisaje y patrimonio minero-industrial en transición
Helbidea: Francisco M. Balado Insunza
Koordinazioa: Jorge Martínez Montero
Propone: Departamento de Hª Contemporánea
El presente curso de verano se centra en el conocimiento de aquellos aspectos relacionados con el paisaje y el patrimonio minero, así como en los procedimientos necesarios para conservar y dinamizar aquellos bienes que conforman el patrimonio industrial español como recursos para el desarrollo territorial y motor de cambio en la transición energética. Un recorrido que abarca diferentes enfoques con los que generar reflexiones, experiencias y prácticas colaborativas sobre los diferentes planteamientos, intervenciones y criterios de difusión e interpretación de los paisajes industriales a partir de las disertaciones de diversos expertos, así como una visita práctica de cariz aplicativo y una mesa redonda final.
- Orduak
- Eskola-orduak: 20
- Kredituak
- 1 kreditua ECTS.
- Online edo aurrez aurrekoa
- Aurrez aurrekoa aukera dezakezu edo online zuzenean edo geroratuan jarraitzea.
- Arlo tematikoak
- Programa
- El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
- 2025/7/14
- 16:30-18:30 h. Los paisajes minero-industriales como estrategia integradora de vestigios y recursos para el relato patrimonial de los territorios
- Miguel Ángel Sebastián Pérez. Profesor Emérito de Proyectos de Ingeniería. ETS Ingenieros Industriales. UNED.
- 18:30-20:30 h. Paisaje y patrimonio minero-Industrial y transición energética. Panorama general
- Francisco M. Balado Insunza. Profesor del Dpto. de Historia Contemporánea UNED. GPMNI
- 2025/7/15
- 10:00-12:00 h. Los proyectos arquitectónicos, paisaje y el patrimonio minero: los casos de de la Minero Siderúrgica de Ponferrada y la Hullera Vasco Leonesa
- Jorge Martínez Montero. Director EASCRLE
- 12:00-14:00 h.
La apuesta de CIUDEN por el patrimonio minero-industrial- Concepción Fernández Díez. Coordinadora Actividades museísticas. La Fábrica de Luz. Museo de la Energía. Fundación Ciudad de la Energía.
- 17:00-19:00 h.
El MSM CYL. Proyecto de gestión Cuenca de Sabero- Roberto Fernández Fernández. Director del Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León.
- 19:00-21:00 h. Visita guiada al Museo de la Siderurgia y la Minería de castilla y Léon (Sabero)(Taller)
- Héctor González Moro. Museo MySCyL- Coordinador Aula UNED Cisteirna
- Roberto Fernández Fernández.
- 2025/7/16
- 10:00-12:00 h.
Los paisajes post-industriales mineros como motor de cambio: los ejemplos incluidos en el listado del PNPI- Noelia Yanguas Jiménez. Coordinadora de la Comisión de Seguimiento del Plan Nacional de Patrimonio Industrial
- 12:00-14:00 h. Vestigios del pasado minero ¿recursos para el desarrollo?
La transición energética ¿oportunidad para el patrimonio minero?(Mesa redonda)- Concepción Fernández Díez. Directora de museos patrimonio de la cultura de la Fundación Ciudad de la Energía
- Francisco M. Balado Insunza. Profesor Historia Contemporánea UNED. Coordinador de la CTSyL UNED
- Jorge Martínez Montero. Director EASCRLE
- Miguel Ángel Sebastián Pérez. Profesor Emérito de Proyectos de Ingeniería. ETS Ingenieros Industriales. UNED.
- Noelia Yanguas Jiménez. Coordinadora de la Comisión de Seguimiento del Plan Nacional de Patrimonio Industrial
- Jarraitzea
- Jarduera honetan ikasleak aurrez aurre parte hartzeko aukera duEsta edo online zuzenean edo geroratuan jarraitzea, ikastetxera joan beharrik gabe.
- Izen-ematea
2025/7/1aren aurreko prezioak
Deskontua matrikula aldez aurretik egiteagatik: Izena eman eta ordainketa 2025/7/1a baino lehen egingo duten pertsonak (hala badagokio), ondoko taulan jarritako prezioen onuradun izango dira.
Ohiko matrikula | Matrikula murriztua | Matrikula oso murriztua |
---|
Arrunta | UNEDeko ikasle eta lagun ohien elkartearen kideak | Unibertsitateko ikasleak (UNED eta gainerako unibertsitateak) | Familia ugari orokorra | AZP (Egoitza nagusikoak eta UNEDeko Ikastetxe Elkartuetakoak), UNED SENIOR ikasleak eta 65 urtetik gorakoak. | Egoitza Nagusiko IIP, Ikastetxe Elkartuetako irakasle-tutoreak eta Practicumeko laguntzaileak. | Langabezian dauden pertsonak | Desgaitasuna duten pertsonak | Terrorismoaren eta genero-indarkeriaren biktimak | Familia ugari berezia |
108 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 32 € | 32 € | 32 € |
Precios desde el 2025/7/1 (incluido)
Izena eman eta ordainketa 2025/7/1 tik aurrera egingo duten pertsonentzat (hala badagokio), izen-ematea lehenago buruturik ere, aplikatzeko prezioak ondoko taulakoak izango dira.
Ohiko matrikula | Matrikula murriztua | Matrikula oso murriztua |
---|
Arrunta | UNEDeko ikasle eta lagun ohien elkartearen kideak | Unibertsitateko ikasleak (UNED eta gainerako unibertsitateak) | Familia ugari orokorra | AZP (Egoitza nagusikoak eta UNEDeko Ikastetxe Elkartuetakoak), UNED SENIOR ikasleak eta 65 urtetik gorakoak. | Egoitza Nagusiko IIP, Ikastetxe Elkartuetako irakasle-tutoreak eta Practicumeko laguntzaileak. | Langabezian dauden pertsonak | Desgaitasuna duten pertsonak | Terrorismoaren eta genero-indarkeriaren biktimak | Familia ugari berezia |
124 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 38 € | 38 € | 38 € |
- Hartzaileak
- Interesados en el Patrimonio Industrial y en todo tipo de proyectos culturales y de desarrollo territorial. Puede resultar de especial interés para el alumnado de los Grados y Másteres de Historia, Geografía e Historia del Arte, así como de las Escuelas de Arte y Superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, profesionales del mundo de los Museos, la Gestión Cultural o la Conservación-Restauración entre otras muchas disciplinas. Para su correcto seguimiento, por el enfoque y contenidos a impartir, no se requiere una formación técnica previa ni una titulación específica.
- Helburuak
- Entender las zonas desindustrializadas como recursos potenciales para el desarrollo territorial en un contexto de transición energética y justa.
Analizar los conceptos de paisaje y patrimonio minero, prestando especial atención a las posibles intervenciones de conservación y puesta en valor de espacios aptos para la participación y el deleite de la ciudadanía.
Identificar las diferentes actuaciones, en materia de catalogación, conservación, restauración y exposición museística de espacios expositivos minero-industriales, con especial atención a los espacios paisajísticos.
Conocer paisajes minero-industriales, identificando, desde una perspectiva funcional y espacial, los elementos patrimoniales más relevantes de tales conjuntos.
Adentrar al alumnado asistente en proyectos de éxito concretos a través de la trayectoria de entidades culturales especializadas en el patrimonio minero-industrial.
Facilitar el conocimiento de estudios de caso alusivos a espacios mineros que en su día entraron en un proceso de desindustrialización y que han acabado cobrando vida gracias a la implementación y puesta en marcha de un proyecto de gestión cultural.
- Metodologia
- Presencial y on line. Una actividad del curso consistirá en una visita guiada al proyecto del Museo de la Mineria y la Siderurgia de Castilla y Léon en Sabero. Los alumnos on line sustituirán esta actividad por un trabajo sobre el referido Museo.
- Laguntzaileak
Antolatzen du
Proposatzen du
Departamento de Hª Contemporánea
- Garapen Jasangarriaren helburuak
Jarduera honek honako Garapen Jasangarriko Helburu hauetan eragiten du:




- Argibide gehiago
- UNED Ponferrada
Avenida de Astorga 15
24401 Ponferrada León
987415809 / jgonzalez@ponferrada.uned.es
Historia, Turismoa eta Gizartea eta Arteako beste jarduera batzuk
Arloetako jarduera gehiago ikusi