Online edo aurrez aurrekoa
Antes y después de cuidar: debates sociológicos sobre la vulnerabilidad, el trabajo y la desigualdad
Helbidea: Julián Arturo Porras Bulla
Koordinazioa: María Concepción Castrillo Bustamante
Propone: Departamento de Sociología III (Tendencias Sociales)
¿Qué hay antes y después de cuidar? Si ponemos el cuidado en el centro del análisis ¿Cómo podemos entender el resto de nuestras actividades?. Este curso de verano ha sido concebido como un espacio de reflexión para problematizar los límites entre los cuidados, el mundo del trabajo, el ocio, el transporte, entre muchas otras actividades. A lo largo de las sesiones, exploraremos cómo la labor de cuidar, el ejercicio propio de trabajos productivos y reproductivos, así como las relaciones sociales que se construyen para sostenerlos, adquieren distintas connotaciones e implicaciones en contextos de precariedad, vulnerabilidad y desigualdad social. Nos interesará, además, la intersección entre lo simbólico y lo práctico en la configuración del cuidado y lo que no es considerado cuidado. Mediante investigaciones y estudios de casos diversos, propondremos un espacio de reflexión y debate que invite a estudiantes de sociología y a cualquier persona interesada a cuestionar las fronteras entre la vida cotidiana y las estructuras económicas y sociales. Nuestro objetivo es que, al término del curso, cada participante cuente con herramientas conceptuales y analíticas para comprender y problematizar las múltiples dimensiones de los cuidados y su relación con el trabajo y la desigualdad.
- Lekua eta datak
- Sede organizadora: UNED Madrid
Sede de celebración: Madrid
2025/9/15 - 2025/9/17
Irakasguneak: Centro Asociado de Madrid "Escuelas Pías". c/ Tribulete 14, 28012 Madrid
- Orduak
- Eskola-orduak: 20
- Kredituak
- 1 kreditua ECTS.
- Online edo aurrez aurrekoa
- Aurrez aurrekoa aukera dezakezu edo online zuzenean edo geroratuan jarraitzea.
- Arlo tematikoak
- Programa
- El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
- 2025/9/15
- 17:00-19:00 h. Las relaciones sociales alrededor de los residuos: cuidados, trabajos y pánico
- Julián Arturo Porras Bulla. Profesor, Departamento de Sociología III (Tendencias Sociales), Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
- 19:00-21:00 h. Poner la vida en el centro: discursos feministas sobre los cuidados
- Inés Campillo Poza. Profesora Permanente Laboral, Departamento de Sociología Aplicada, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid (UCM)
- 2025/9/16
- 10:00-12:00 h. Entre prisas y precariedad: el trabajo de cuidados de larga duración en las residencias de personas mayores
- Paloma Moré Corral. Profesora Titular, Departamento de Sociología y Ciencias de la Comunicación, Facultade de Socioloxía, Universidade da Coruña (UDC)
- 12:00-14:00 h.
Desafíos actuales del modelo de cuidados de larga duración- Alba Artiaga Leiras. Economista e investigadora en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid (UCM)
- 17:00-19:00 h. Discursos expertos sobre maternidad y crianza y clase social
- María Concepción Castrillo Bustamante. Profesora, Departamento de Sociología III (Tendencias Sociales), Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
- María Paz Martín Martín. Profesora, Departamento de Sociología: Metodología y Teoría, Universidad Complutense de Madrid (UCM)
- 19:00-21:00 h. Masculinidades, desigualdad y transmisiones de género y habilidades entre padres e hijos
- Tomás Cano López. Profesor Permanente Laboral, Departamento de Sociología III (Tendencias Sociales), Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
- 2025/9/17
- 09:00-11:00 h. Transformaciones en la organización del trabajo reproductivo y feminización del trabajo digital
- Ana Santamarina Guerrero. Investigadora Postdoctoral (Juan de la Cierva), Departamento de Sociología III, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, UNED
- Francisco Fernández-Trujillo Moares. Investigador Postdoctoral, Departamento de Sociología III, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, UNED
- 11:00-13:00 h. Conclusiones: Antes y después de cuidar (Mesa redonda)
- Ana Santamarina Guerrero. Investigadora Postdoctoral (Juan de la Cierva), Departamento de Sociología III, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, UNED
- María Concepción Castrillo Bustamante. Profesora, Departamento de Sociología III (Tendencias Sociales), Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
- Julián Arturo Porras Bulla. Profesor, Departamento de Sociología III (Tendencias Sociales), Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
- Inés Campillo Poza. Profesora Permanente Laboral, Departamento de Sociología Aplicada, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid (UCM)
- Jarraitzea
- Jarduera honetan ikasleak aurrez aurre parte hartzeko aukera duEsta edo online zuzenean edo geroratuan jarraitzea, ikastetxera joan beharrik gabe.
- Izen-ematea
2025/7/1aren aurreko prezioak
Deskontua matrikula aldez aurretik egiteagatik: Izena eman eta ordainketa 2025/7/1a baino lehen egingo duten pertsonak (hala badagokio), ondoko taulan jarritako prezioen onuradun izango dira.
Ohiko matrikula | Matrikula murriztua | Matrikula oso murriztua |
---|
Arrunta | UNEDeko ikasle eta lagun ohien elkartearen kideak | Unibertsitateko ikasleak (UNED eta gainerako unibertsitateak) | Familia ugari orokorra | AZP (Egoitza nagusikoak eta UNEDeko Ikastetxe Elkartuetakoak), UNED SENIOR ikasleak eta 65 urtetik gorakoak. | Egoitza Nagusiko IIP, Ikastetxe Elkartuetako irakasle-tutoreak eta Practicumeko laguntzaileak. | Langabezian dauden pertsonak | Desgaitasuna duten pertsonak | Terrorismoaren eta genero-indarkeriaren biktimak | Familia ugari berezia |
108 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 32 € | 32 € | 32 € |
Precios desde el 2025/7/1 (incluido)
Izena eman eta ordainketa 2025/7/1 tik aurrera egingo duten pertsonentzat (hala badagokio), izen-ematea lehenago buruturik ere, aplikatzeko prezioak ondoko taulakoak izango dira.
Ohiko matrikula | Matrikula murriztua | Matrikula oso murriztua |
---|
Arrunta | UNEDeko ikasle eta lagun ohien elkartearen kideak | Unibertsitateko ikasleak (UNED eta gainerako unibertsitateak) | Familia ugari orokorra | AZP (Egoitza nagusikoak eta UNEDeko Ikastetxe Elkartuetakoak), UNED SENIOR ikasleak eta 65 urtetik gorakoak. | Egoitza Nagusiko IIP, Ikastetxe Elkartuetako irakasle-tutoreak eta Practicumeko laguntzaileak. | Langabezian dauden pertsonak | Desgaitasuna duten pertsonak | Terrorismoaren eta genero-indarkeriaren biktimak | Familia ugari berezia |
124 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 38 € | 38 € | 38 € |
- Hartzaileak
- Estudiantes, profesionales, activistas y toda persona interesada.
- Helburuak
- El objetivo de este curso es problematizar sobre las discusiones contemporáneas alrededor de los límites entre cuidados y trabajo.
- Metodologia
- Asistencia a sesiones presenciales o visualización online de las ponencias, trabajo autónomo del estudiante, entrega de un ensayo final.
- Ebaluazio-sistema
- Para los alumnos de la modalidad online diferido es esta: trabajo escrito final, con entrega el 24/09/2025 y la dirección de entrega ja.porras@poli.uned.es
- Laguntzaileak
Antolatzen du
Proposatzen du
Departamento de Sociología III (Tendencias Sociales)
- Garapen Jasangarriaren helburuak
Jarduera honek honako Garapen Jasangarriko Helburu hauetan eragiten du:





- Argibide gehiago
- UNED Madrid
C/ Tribulete, 14 - 3ª Planta
28012 Madrid Madrid
(34) 91 3246629 / cursos-extension@madrid.uned.es
Antropologia, Gizartea eta Artea eta Gizarte zientziakko beste jarduera batzuk
Arloetako jarduera gehiago ikusi