EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Asturias

  • En liña ou presencial

  • 1.0 créditos

  • Cursos de Verano

  • do 17 ao 19 de septiembre do 2025

En liña ou presencial
do 17 ao 19 de septiembre do 2025

En los orígenes del arte: de neandertales a sapiens en la cuenca del Nalón (Asturias). Investigación, conservación y difusión de un patrimonio frágil y único

Imprimir PDF
Dirección: Mario Menéndez Fernández
Coordinación: Miriam García Capín
Propone: Departamento de Prehistoria y Arqueología

Este curso intenta hacer un balance del estado actual de la investigación, conservación y difusión de los lugares con arte rupestre en la cuenca del Nalón, última frontera de los primeros humanos de anatomía moderna en el occidente de Eurasia, un territorio clave para comprender las formas de vida y la aparición de las grafías y expresiones artísticas más tempranas del Paleolítico. Estas manifestaciones simbólicas siguen planteando numerosas incógnitas sobre sus motivaciones y su cronología. También sobre su autoría en el contexto de un incremento cognitivo de nivel simbólico en las últimas generaciones neandertales y en su convivencia con los H. sapiens.

Debatiremos con especialistas cómo pudo realizarse esa revolución cognitiva y qué consecuencias tuvo en ambas especies humanas. Visitaremos los yacimientos de la Cueva del Conde y la Cueva de Tuñón, comentando sobre el terreno sus estratigrafías, manifestaciones artísticas y valor patrimonial. También, el viernes por la tarde y con carácter voluntario, visitaremos las Cuevas de La Lluera, todas ellas en las proximidades de Oviedo. Para quienes opten por la matrícula online se grabará un video con las visitas a las cuevas y las intervenciones de los ponentes.

Lugar e datas
Sede organizadora: UNED Asturias
Sede de celebración: Gijón

Do 17 ao 19 de septiembre do 2025
Horas
Horas lectivas: 20
Créditos
1 crédito ECTS.
En liña ou presencial
Puedes elegir la asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida.
Áreas temáticas
Programa
  • El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • miércoles, 17 de septiembre
    • 16:00-18:00 h.  Neandertales y sapiens. Arqueología y capacidades cognitivas de dos especies humanas para ocupar un nuevo mundo: el universo simbólico
      • Mario Menéndez Fernández. Catedrático emérito de Prehistoria. UNED
    • 18:00-20:00 h.  Sobre el desarrollo temporal del arte paleolítico cantábrico
      • César González Sainz. Catedrático de Prehistoria. Universidad de Cantabria.
  • jueves, 18 de septiembre
    • 10:00-12:00 h. Los yacimientos paleolíticos de la cuenca del Nalón y sus grafías parietales
      • Marco de la Rasilla Vives. Profesor Titular de Universidad. Universidad de Oviedo
    • 12:00-14:00 h.  Interpretando los grabados de la cuenca del Nalón. Una aportación desde la Arqueología cognitiva
      • Miriam García Capín. Investigadora Dpto. Prehistoria y Arqueología UNED
    • 16:00-18:00 h.  El debate sobre la autoría neandertal del primer arte rupestre paleolítico
      • Marcos García Diez. Profesor Contratado doctor. Universidad Complutense de Madrid
    • 18:00-20:00 h. Entre sapiens y cromañones: los yacimientos arqueológicos y las estaciones de arte paleolítico en el Concejo de Santo Adriano y su gestión  
      • Jesús Fernández Fernández. Investigador Universidad de Oviedo. Director del Centro de Investigación y Ecomuseo La Ponte
  • viernes, 19 de septiembre
    • 10:00-12:00 h.  Visita y explicación de las cuevas del Conde y Santo Adriano
      • Jesús Fernández Fernández.
      • Miriam García Capín.
    • 12:00-14:00 h.  Visita y explicación de las cuevas del Conde y Santo Adriano (Taller)
      • Jesús Fernández Fernández.
      • Miriam García Capín.
    • 17:00-19:00 h. Visita optativa la las cuevas de La Lluera (San Juan de Priorio. Oviedo) (Taller)
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
Inscrición

Prezos antes do 1 de julio do 2025

Desconto por matrícula anticipada: As persoas que se inscriban e fagan o pago antes do 1 de julio do 2025 (se procede) beneficiaranse dos presos que figuran na seguinte táboa.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa xeral PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Personas con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
108 €63 €63 €63 €63 €63 €63 €32 €32 €32 €

Precios desde el 1 de julio do 2025 (incluido)

Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 1 de julio do 2025 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa xeral PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Personas con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
124 €75 €75 €75 €75 €75 €75 €38 €38 €38 €
Dirixido a
Estudiantes de Geografía e Historia, Historia del Arte y Antropología, así como a personas interesadas en la arqueología neandertal y sapiens, los orígenes del arte, el arte Paleolítico y su conservación así como conocer los momentos clave en los avances de la cognición humana. 
Obxectivos
Mostrar cómo se produjo en la cuenca del río Nalón, en la frontera paleolítica más occidental del continente euroasiático, el contacto entre neandertales y sapiens en el entorno de la transición entre el Paleolítico medio y el Paleolítico superior. En ese contexto surgió la emergencia cognitiva que alumbró el primer arte, cuya autoría y cronología constituyen uno de los debates más dinámicos y apasionados de la actual arqueología prehistórica.
Metodoloxía
Ponencias y debates presenciales en la sede de la UNED en Gijón y en modalidad online, con la posibilidad de ser también visionados en diferido. Visitas comentadas a los yacimientos arqueológicos de la Cueva del Conde y la Cueva de Santo Adriano, con explicaciones directas que serán grabadas y ofrecidas en diferido a los alumnos matriculados online. Opcionalmente (viernes por la tarde) se visitarán las cuevas de La Lluera, actividad que también será grabada y ofrecida en diferido a todos los matriculados.
Colaboradores

Organiza

Centro Asociado a la UNED en Asturias

Propón

Colabora

Centro de Investigación y Ecomuseo La Ponte
Ayuntamiento de Santo Adriano
Obxectivos de Desenvolvemento Sostible

Esta actividade incide nos seguintes Obxectivos de Desenvolvemento Sostible:

Máis información
UNED Asturias
Avda. del Jardín Botánico, 1345
33203 Gijón Asturias
985 33 18 88 / rsuero@gijon.uned.es
Imaxes da actividade

Outras actividades de Historia, Antropología e Humanidades y arte

Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED