EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Barbastro

  • Presencial

  • 1.0 créditos

  • Cursos de Verano

  • del 25 al 27 de junio de 2025

Presencial
del 25 al 27 de junio de 2025

Experimentar para comprender. De armas, mujeres y hombres: caza y conflicto en la Prehistoria

Imprimir PDF
Dirección: Francisco Javier Muñoz Ibáñez
Coordinación: Sergio Ripoll López
Propone: Departamento de Prehistoria y Arqueología

El paso del carroñeo y la caza oportunista, que caracteriza la primera etapa del Paleolítico inferior, a una economía diversificada de amplio espectro, que se va configurando a partir del Tardiglaciar, está íntimamente relacionada con la transformación y especialización del utillaje cinegético. Éste evoluciona hacia elementos cada vez más ligeros, aerodinámicos y con más capacidad de penetración. A lo largo del Pleistoceno aparecerán nuevos sistemas de engaste y propulsión de los proyectiles líticos y óseos que tienen como objetivo distanciarse de la presa, para evitar un contacto directo con ella, y obtener una mayor velocidad de impacto. Así, las lanzas de empuje y las jabalinas serán sustituidas por propulsores, arcos y flechas.

Aunque en el Paleolítico tenemos pocas evidencias de enfrentamientos violentos entre grupos, con la disminución de la movilidad residencial y los primeros indicios de diferenciación social los conflictos entre comunidades serán cada vez más frecuentes. El empleo de arcos cada vez más potentes y de diseños más eficaces serán los protagonistas de estos combates. Desde el Neolítico Final y con el desarrollo de la metalurgia se multiplican los enfrentamientos entre grupos de distintas jerarquías o grados de desarrollo socioeconómico. El empleo del metal supuso una auténtica revolución en la estrategia bélica, al contar con armas mucho más eficaces y sofisticadas.

A lo largo del curso se mostrará como estas transformaciones se reflejan en el registro arqueológico.            

El miércoles 25 de junio por la mañana habrá una visita al Centro del Arte Rupestre de Colungo, con salida desde Barbastro, donde se realizará un taller teórico-práctico de tiro con arco y propulsor. Es una actividad voluntaria organizada por el C.A. de Barbastro con la colaboración del Parque Cultural del Río Vero.

Lugar y fechas
Sede organizadora: UNED Barbastro
Sede de celebración: Barbastro

Del 25 al 27 de junio de 2025
Horas
Horas lectivas: 20
Créditos
1 crédito ECTS.
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Áreas temáticas
Programa
  • El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • miércoles, 25 de junio
    • 09:00-11:00 h. El arco en los grupos de cazadores-recolectores actuales(Taller)
      • Javier Sintes Pelaz. Asesor técnico de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid y de la Federación Madrileña de Caza.
    • 11:00-13:00 h. Tiro con arco y propulsor(Taller)
      • Javier Sintes Pelaz.
    • 16:00-18:00 h. Lanzas, jabalinas y propulsores: la caza y violencia en el Paleolítico
      • Francisco Javier Muñoz Ibáñez. Profesor de Prehistoria. UNED.
    • 18:00-20:00 h. Los inicios de la arquería prehistórica
      • Francisco Javier Muñoz Ibáñez.
  • jueves, 26 de junio
    • 10:00-12:00 h. Arquería neolítica: Nuevas aportaciones desde la Cueva de Los Murciélagos (Albuñol, Granada)
      • Raquel Piqué Huerta. Catedrática de Prehistoria. UAB.
    • 12:00-14:00 h. El surgimiento de la complejidad social y la violencia como herramienta coercitiva en la Prehistoria reciente
      • Íñigo García Martínez de Lagrán. Profesor de Prehistoria. UNED.
    • 16:00-18:00 h. Cuchillos y puñales en la Prehistoria: métodos y técnicas de talla experimental
      • Juan Antonio Marín de Espinosa Sánchez. Sílex. Arqueología y Difusión del Patrimonio S.L.
    • 18:00-20:00 h. La experimentación en Prehistoria: la elaboración del cuchillo de Ötzi(Taller)
      • Juan Antonio Marín de Espinosa Sánchez.
  • viernes, 27 de junio
    • 09:00-11:00 h. Arqueros y flechas en el Arte Rupestre Levantino
      • Joaquín Salmerón. Director del Servicio de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Cieza.
    • 11:00-13:00 h. Arte rupestre paleolítico en lugares insospechados
      • Sergio Ripoll López. Catedrático de Prehistoria. UNED,
Inscripción

Matrícula Especial Reducida. Para aquellas personas que formen parte de alguno de los siguientes colectivos: estudiantes de
enseñanzas oficiales, personal de los Ayuntamientos de Barbastro, Fraga y Sabiñánigo, personal de la Diputación de Huesca, del
Gobierno de Aragón, estudiantes de la Universidad de la Experiencia y personal de instituciones con convenios de colaboración.

Precios antes del 16 de junio de 2025

Descuento por matrícula anticipada: Las personas que se inscriban y realicen el pago antes del 16 de junio de 2025 (si procede) se beneficiarán de los precios que figuran en la siguiente tabla.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Matrícula Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa general PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Especial reducida Personas con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
54 €31.5 €31.5 €31.5 €31.5 €31.5 €31.5 €31.5 €16 €16 €16 €

Precios desde el 16 de junio de 2025 (incluido)

Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 16 de junio de 2025 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Matrícula Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa general PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Especial reducida Personas con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
108 €63 €63 €63 €63 €63 €63 €63 €32 €32 €32 €
Dirigido a
El curso se dirige a estudiantes y egresados en Geografía e Historia, Historia y Humanidades, a licenciados y profesionales en las áreas de Arqueología, Prehistoria y Museología y a todas las personas interesadas en el tema propuesto.
Objetivos
El curso pretende dar la oportunidad a los estudiantes de acercarse a las dos caras de una misma realidad: el conocimiento producido en el ámbito académico y su puesta en valor a través de la experimentación. Con ello pretendemos proporcionar a los estudiantes tanto una oportunidad de aproximarse a las últimas novedades en la investigación arqueológica y a los modelos en que se produce su socialización, como a familiarizarles con algunas de las actividades profesionales del arqueólogo ya sea en el plano académico o en el museístico. Dos puntos de vista complementarios, pero cada uno de ellos con sus propias especificidades.
Metodología
Con el fin de contribuir a facilitar el diálogo entre ponentes y participantes, hemos optado por estructurar el desarrollo del curso en dos ejes complementarios: el teórico y el práctico, las dos caras de la misma realidad. Así, en cada tema que se trate habrá un estado de la cuestión que se aborde de forma teórica y otra parte práctica, en la que todos los estudiantes participen de dicha experiencia para comprobar la dificultad o facilidad con la que nuestros remotos antepasados lograban sobrevivir en un entorno, a veces bastante hostil.

En la sesión del jueves 26 por la tarde (16:00-20:00 horas) los estudiantes deberán llevar gafas y guantes de protección para el desarrollo de la práctica.
Colaboradores

Organiza

Centro Asociado a la UNED en Barbastro

Propone

Departamento de Prehistoria y Arqueología

Colabora

Parque Cultural del Río Vero
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
UNED Barbastro
C/. Argensola 60
22300 Barbastro Huesca
974 316 000 / info@unedbarbastro.es
Imágenes de la actividad

Otras actividades de Historia, Antropología y Humanidades y arte

Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED