Aurrez aurrekoa
PaseARTE: un viaje por los tesoros arqueológicos del MAN
El contacto con la cultura material que nos han legado las civilizaciones pasadas es un estímulo de innegable valor para acercar el conocimiento y comprensión de las mismas. ¿Cómo surgieron? ¿Cómo se desarrollaron? ¿Cómo crearon sus dioses? ¿Cuál fue el papel de sus mujeres? Estas y muchas preguntas más encontraran su respuesta en una serie de visitas guiadas por los tesoros que el Museo Arqueológico Nacional esconde entre sus salas destinadas al Antiguo Egipto, Próximo Oriente, Grecia, Roma y Protohistoria de la Península Ibérica.
De la mano de una serie de especialistas en cada una de las épocas planteadas y con una metodología que parte desde diferentes perspectivas, todos los asistentes interesados podrán así disfrutar de un aprendizaje holístico y transdisciplinar de una temática tan apasionante como desconocida.
- Lekua eta datak
- 2024/11/15 - 2024/11/22
Lekua: Museo Arqueológico Nacional
- Orduak
- Eskola-orduak: 20
- Kredituak
- 1 kreditua ECTS.
- Aurrez aurrekoa
- Jarduera hau aurrez aurre gauzatzen da.
- Programa
- 2024/11/15
- 10:30-13:00 h. De Uruk al Egipto Ptolemaico: 3000 años de viaje
- 16:00-18:30 h. Dioses, héroes, mitos y genios artistas: un viaje por la cultura material griega
- 2024/11/22
- 10:30-13:00 h. Los tesoros protohistóricos olvidados de la Península Ibérica
- 16:00-18:30 h. Una travesía por los restos arqueológicos de la Hispania romana
- Zikloko beste jarduera batzuk
- Jarduera hau PaseARTE ziklokoa da, jarduera hauek osatua:
- Zuzendaria
- Sara Arroyo Cuadra
- Coordinadora de Actividades Culturales (UNED, Madrid-Sur)
- Koordinatzailea
- Juan Pedro Rodríguez Hernández
- Subdirector de Comunicación y Extensión Universitaria
- Hizlariak
- Sara Arroyo Cuadra
- Coordinadora de Actividades Culturales (UNED, Madrid-Sur)
- Pedro Miguel Naranjo
- Investigador "Juan de la Cierva" (CSIC/UCLM)
- Jacobo Rodríguez Garrido
- Investigador "Juan de la Cierva" (UCM)
- Hartzaileak
- - Estudiantes del Grado de Geografía e Historia
- Estudiantes del Grado de Historia del Arte
- Estudiantes del Grado en Filosofía
- Estudiantes del Grado en Antropología social y cultural
- Estudiantes del Microgrado en Estudios de la Antigüedad
- Estudiantes del Microgrado en Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia
- Asistentes interesados en la temática - Eskatutako titulazioa
Ninguna
- Helburuak
- El objetivo principal de esta actividad cultural es crear una experiencia educativa, interactiva y enriquecedora para los participantes, que les permita disfrutar y aprender del patrimonio arqueológico en un entorno museístico. Partiendo de esta base, se derivan los siguientes objetivos específicos:
- Comprender el contexto histórico y cultural: proporcionar a los participantes una visión profunda de las diferentes culturas representadas en el museo, permitiéndoles comprender cómo vivían las sociedades antiguas, sus costumbres, religiones y estructuras sociales a través de las piezas expuestas.
- Fomentar el aprecio por el patrimonio arqueológico: incentivar el interés y la valoración de los objetos arqueológicos como testimonios tangibles de las civilizaciones antiguas, resaltando su importancia para la preservación de la memoria histórica y cultural.
- Desarrollar habilidades críticas y de observación: ayudar a los participantes a interpretar los artefactos no solo desde una perspectiva estética, sino también a analizar sus funciones, simbología y técnicas de manufactura, promoviendo una lectura crítica de las piezas expuestas.
- Explorar las técnicas arqueológicas: explicar de manera accesible los métodos y herramientas utilizados por los arqueólogos en la excavación, conservación y estudio de los objetos, para que los visitantes comprendan cómo se reconstruye la Historia a partir de fragmentos del pasado.
- Relacionar el pasado con el presente: establecer conexiones entre las antiguas civilizaciones y el mundo contemporáneo, mostrando cómo muchos avances, costumbres y creencias actuales tienen sus raíces en las culturas pasadas.
- Fomentar la curiosidad científica y la investigación personal: motivar a los participantes a seguir investigando sobre la historia y la arqueología por cuenta propia, despertando el interés por futuras visitas y el estudio de disciplinas relacionadas con la historia, el arte y la cultura.
- Sensibilizar sobre la Conservación del Patrimonio: concienciar a los participantes sobre la importancia de la conservación y el cuidado del patrimonio arqueológico, subrayando el papel que juegan los museos en la preservación y difusión de la historia humana.
- Promover la inclusión cultural: presentar las colecciones del museo como una forma de entender la diversidad cultural, promoviendo el respeto y la inclusión a través del reconocimiento de las contribuciones de diferentes civilizaciones al desarrollo de la humanidad.
- Metodologia
- La actividad seguirá una metodología de explicaciones teórico-prácticas en las citadas salas del Museo Arqueológico Nacional por parte de arqueólogos y doctores especializados en cada una de las temáticas a desarrollar sobre la Antigüedad y siguiendo criterios cronológicos. Tales explicaciones in situ se complementarán con materiales que cada uno de los especialistas pondrán a disposición en el campus virtual, entre las cuales se pueden encontrar bibliografía especializada, videos, podcasts, imágenes, pasajes textuales, etc. Además, al final de cada sesión se reservará un breve espacio de tiempo para el debate como medio para promover el intercambio de ideas y opiniones.
- Ebaluazio-sistema
- Asistencia o visualización de las sesiones
- Participación en los debates propuestos
- Lectura de dos artículos especializados facilitados por los profesores de la actividad y realización de un breve ensayo sobre las mismas (10 horas de trabajo individual)
- Laguntzaileak
Antolatzen du
Laguntzaileak
Ayuntamiento de Pinto - Argibide gehiago
- actividades.culturales@madridsur.es
- Jardueraren irudiak
