IMPORTANTE: Dirección de información actividades.culturales@madridsur.uned.es
Tras la primera edición del curso PaseARTE -centrada en el conocimiento de los vestigios arqueológicos de civilizaciones pasadas custodios en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid-, el presente curso pretende seguir explorando la producción artística de manera cronológica, centrándose ahora en la larga Edad Media. Divido en dos bloques temáticos -Península Ibérica y Europa Occidental-, el curso profundizará en las obras medievales conservadas en las colecciones permanentes del Museo Arqueológico Nacional y el Museo Nacional del Prado (Madrid). Los alumnos tendrán la oportunidad de explorar los problemas que plantea el estudio de más de 1000 años de historia, que ha conllevado la creación y utilización de denominadores no homogéneos, como podrá comprobarse: ¿Qué entendemos por arte románico o arte gótico? ¿Plantean problemas para los historiadores del arte?
El análisis de obras procedentes de distintos centros artísticos -como Córdoba, Granada o Toledo para la Península Ibérica-, permitirá profundizar en el amplio abanico de estilos y técnicas que comprenden el arte medieval. La idiosincrasia histórica del territorio –en la que coexistieron varios siglos estados islámicos y árabes (Al-Ándalus) y cristianos (Coronas de Castilla y Aragón)-, dará pie a hablar de transferencias artísticas. Así mismo, se expondrá por qué distintos objetos de origen andalusí terminaron en contextos cristianos: ¿Su presencia nos ilustra sobre los botines de guerra medievales? ¿O encontraron estos objetos ulteriores usos y funciones atribuidas fuera de su contexto cultural de origen? Todo ello permitirá que docentes y matriculados debatan acerca los peligros que acarrea la definición del arte mediante términos estrictamente confesionales. Así, el primer bloque, que transcurrirá íntegramente en las salas del Museo Arqueológico Nacional, atenderá a la cultura material de Al-Ándalus y la escultura, la carpintería y las artes suntuarias de los reinos cristianos peninsulares.
La pintura gótica ocupará monográficamente el segundo bloque, que transcurrirá en las salas del Museo Nacional del Prado. En sesiones consecutivas se visitarán las salas dedicadas a la pintura románica y gótica españolas y se analizará la producción pictórica de destacados maestros flamencos e italianos (siglos XIV-XV). Su iconografía, técnica y capacidad para generar escuela nos permitirán ahondar en la sociedad medieval, su religiosidad y agentes: ¿Cómo se configuran los temas o programas iconográficos? ¿Qué relación existe entre el cliente y el artista respectivamente? La exposición y análisis de iconos como El Descendimiento de Roger van der Weyden (1443 ante quem) o la Anunciación de Fra Angelico (1426), dará pie a hablar de la noción de artista y de su percepción social en el Medioevo, además de reparar en nuestra mirada contemporánea. Reparar en las formas, paleta de colores y tratamiento del espacio también trazará un recorrido estilístico, señalando los cambios de paradigma introducidos por distintas personalidades artísticas.
Esta segunda edición del curso PaseARTE (II), ofrece a los matriculados una visión amplia de la Edad Media, incidiendo en su plástica, soportes, técnicas e iconografía. Un curso que explicará el aporte de las obras de arte al entendimiento de nuestro pasado, incidiendo en la religiosidad y emotividad que las rodea, identificando a sus personajes, y destacando aquellas técnicas, como la pintura al óleo, que supusieron una revolución en su campo.
Museo Arqueológico Nacional y Museo del Prado
ES NECESARIA LA INSCRIPCIÓN PREVIA a través de la plataforma on-line.
Una vez realizada la inscripción, cada alumno/a deberá realizar el pago de la matrícula a través de BANCA ELECTRÓNICA o PAGO CON TARJETA. Deberán enviar a extension.universitaria@madridsur.uned.es el DNI escaneado y en caso de reducción de matrícula el documento que acredite la reducción de matrícula (carnet de estudiantes, tarjeta de desempleado...)
El pago online permite pagar a través de una pasarela segura de REDSYS con tarjeta de crédito / débito con certificado SSL que garantiza la autenticidad de tanto la propia web como la entidad bancaria. Es la forma más ágil y el pago será registrado inmediatamente.
MUY IMPORTANTE: los correos electrónicos y comunicaciones llegarán a la dirección con la cual se ha inscrito, así como las posteriores comunicaciones vinculadas al curso (diplomas, documentación del curso y otros avisos).
En los cursos con un máximo de plazas, se respetará el orden de inscripción en el curso.
La devolución del importe de la matrícula se efectuará únicamente si se solicita con al menos 3 días hábiles de antelación a la celebración de la actividad, y siempre justificada por causas de enfermedad o incompatibilidad laboral sobrevenida, para lo que el alumno deberá presentar la documentación que así lo acredite. La devolución es del importe de matrícula, no otros gastos.
Una vez comenzado el curso no se realizarán devoluciones.
En caso de anulación del curso igualmente la devolución es del importe de matrícula, no otros gastos.
IMPORTANTE: Dirección de información actividades.culturales@madridsur.uned.es
Teléfono: 918 924 386 Ext. 1302
La entrega del diploma implica la asistencia al 80% de la sesiones de la actividad.
UNED Madrid-Sur aproximadamente 10 días antes del comienzo del curso enviará un recordatorio por correo electrónico a los estudiantes inscritos con matrícula formalizada.
UNED Madrid-Sur, en caso de anulación del curso, avisará por correo electrónico ofreciendo rematricularse en otro curso o, en su caso, indicando las instrucciones de devolución.
Responsable del proceso: Consorcio Universitario Centro Asociado De La Uned Madrid-sur. CIF, Q2801849G
Cada persona tendrá que pagar en el momento de acceso al museo 3€ en concepto de entrada al mismo (1.5 € por sesión), salvo aquellas personas que cumplan con los requisitos de gratuidad del Museo Arqueológico Nacional
Matrícula Ordinaria | |
---|---|
Precio | 40 € |
Ninguna