Presencial
do 20 ao 28 de marzo do 2025
PaseARTE II: un viaje por los tesoros medievales a través de los museos de Madrid
IMPORTANTE: Dirección de información actividades.culturales@madridsur.uned.es
Tras la primera edición del curso PaseARTE -centrada en el conocimiento de los vestigios arqueológicos de civilizaciones pasadas custodios en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid-, el presente curso pretende seguir explorando la producción artística de manera cronológica, centrándose ahora en la larga Edad Media. Divido en dos bloques temáticos -Península Ibérica y Europa Occidental-, el curso profundizará en las obras medievales conservadas en las colecciones permanentes del Museo Arqueológico Nacional y el Museo Nacional del Prado (Madrid). Los alumnos tendrán la oportunidad de explorar los problemas que plantea el estudio de más de 1000 años de historia, que ha conllevado la creación y utilización de denominadores no homogéneos, como podrá comprobarse: ¿Qué entendemos por arte románico o arte gótico? ¿Plantean problemas para los historiadores del arte?
El análisis de obras procedentes de distintos centros artísticos -como Córdoba, Granada o Toledo para la Península Ibérica-, permitirá profundizar en el amplio abanico de estilos y técnicas que comprenden el arte medieval. La idiosincrasia histórica del territorio –en la que coexistieron varios siglos estados islámicos y árabes (Al-Ándalus) y cristianos (Coronas de Castilla y Aragón)-, dará pie a hablar de transferencias artísticas. Así mismo, se expondrá por qué distintos objetos de origen andalusí terminaron en contextos cristianos: ¿Su presencia nos ilustra sobre los botines de guerra medievales? ¿O encontraron estos objetos ulteriores usos y funciones atribuidas fuera de su contexto cultural de origen? Todo ello permitirá que docentes y matriculados debatan acerca los peligros que acarrea la definición del arte mediante términos estrictamente confesionales. Así, el primer bloque, que transcurrirá íntegramente en las salas del Museo Arqueológico Nacional, atenderá a la cultura material de Al-Ándalus y la escultura, la carpintería y las artes suntuarias de los reinos cristianos peninsulares.
La pintura gótica ocupará monográficamente el segundo bloque, que transcurrirá en las salas del Museo Nacional del Prado. En sesiones consecutivas se visitarán las salas dedicadas a la pintura románica y gótica españolas y se analizará la producción pictórica de destacados maestros flamencos e italianos (siglos XIV-XV). Su iconografía, técnica y capacidad para generar escuela nos permitirán ahondar en la sociedad medieval, su religiosidad y agentes: ¿Cómo se configuran los temas o programas iconográficos? ¿Qué relación existe entre el cliente y el artista respectivamente? La exposición y análisis de iconos como El Descendimiento de Roger van der Weyden (1443 ante quem) o la Anunciación de Fra Angelico (1426), dará pie a hablar de la noción de artista y de su percepción social en el Medioevo, además de reparar en nuestra mirada contemporánea. Reparar en las formas, paleta de colores y tratamiento del espacio también trazará un recorrido estilístico, señalando los cambios de paradigma introducidos por distintas personalidades artísticas.
Esta segunda edición del curso PaseARTE (II), ofrece a los matriculados una visión amplia de la Edad Media, incidiendo en su plástica, soportes, técnicas e iconografía. Un curso que explicará el aporte de las obras de arte al entendimiento de nuestro pasado, incidiendo en la religiosidad y emotividad que las rodea, identificando a sus personajes, y destacando aquellas técnicas, como la pintura al óleo, que supusieron una revolución en su campo.
- Lugar e datas
- Do 20 ao 28 de marzo do 2025
Lugar: Museo Arqueológico Nacional y Museo del Prado
- Horas
- Horas lectivas: 20
- Créditos
- 1 crédito ECTS.
- Presencial
- Esta actividade desenvólvese presencialmente.
- Programa
- jueves, 20 de marzo
- 12:00-14:00 h. Al-Ándalus y su cultura material (Museo Arqueológico Nacional)
- 16:00-17:00 h. Transferencias artísticas entre Al-Ándalus y los reinos cristianos en la Baja Edad Media (Museo Arqueológico Nacional)
- María del Mar Valls Fusté
- Pablo Violero Rodríguez
- viernes, 21 de marzo
- 11:30-14:00 h. Reinos cristianos peninsulares: escultura y artes suntuarias en los siglos del Románico (Museo Arqueológico Nacional)
- María del Mar Valls Fusté
- viernes, 28 de marzo
- 12:30-14:00 h. La pintura medieval española (Museo del Prado)
- María del Mar Valls Fusté
- 16:00-17:30 h. La pintura medieval occidental I (Museo del Prado): maestros italianos
- María del Mar Valls Fusté
- 17:30-19:00 h. La pintura medieval occidental II (Museo del Prado): maestros flamencos
- María del Mar Valls Fusté
- Outras actividades do ciclo
- Esta actividade pertence ao ciclo PaseARTE, formado polas seguintes actividades:
- Dirixido por
- Sara Arroyo Cuadra
- Coordinadora de Actividades Culturales (UNED, Madrid-Sur)
- Ponentes
- Íñigo Almela Legorburu
- Profesor Ayudante Doctor (UNED)
- Íñigo Almela Legorburu
- Profesor Ayudante Doctor (UNED)
- María del Mar Valls Fusté
- Investigadora Juan de la Cierva (UCM)
- Pablo Violero Rodríguez
- Investigador Predoctoral (UCM)
- Colaborador
- María del Mar Valls Fusté
- Investigadora Juan de la Cierva (UCM)
- Dirixido a
- - Estudiantes del Grado de Geografía e Historia
- Estudiantes del Grado de Historia del Arte
- Estudiantes del Grado en Filosofía
- Estudiantes del Grado en Antropología social y cultural
- Estudiantes del Microgrado en Estudios de la Antigüedad
- Estudiantes del Microgrado en Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia
- Asistentes interesados en la temática - Titulación requerida
Ninguna
- Obxectivos
- El objetivo principal de esta actividad cultural es no sólo enriquecer el conocimiento teórico de los estudiantes, sino que también brindar una experiencia directa con el patrimonio, fomentando su capacidad crítica y su compromiso con la conservación y difusión de la herencia cultural medieval. Partiendo de esta base, se derivan los siguientes objetivos específicos:
- Analizar las principales características del arte y la arqueología medieval en la Península Ibérica y Europa.
- Relacionar las manifestaciones artísticas con los procesos históricos, sociales, culturales y religiosos de la época.
- Identificar y analizar los estilos artísticos y las técnicas utilizadas en la escultura, la pintura, la orfebrería y la arquitectura medieval.
- Interpretar el simbolismo y la iconografía de las obras expuestas en el Museo del Prado y el Museo Arqueológico Nacional.
- Aprender a observar, describir y contextualizar piezas arqueológicas y artísticas a través de visitas guiadas especializadas.
- Valorar la museografía y la conservación de las colecciones medievales en ambos museos.
- Vincular el estudio del arte medieval con disciplinas como la historia, la arqueología, la teología y la historia del pensamiento.
- Reflexionar sobre la permeabilidad cultural y artística del arte medieval hispano atendiendo a la interacción entre cristianos, musulmanes y judíos.
- Fomentar la divulgación del patrimonio medieval a través de herramientas digitales y narrativas contemporáneas.
- Metodoloxía
- La actividad seguirá una metodología de explicaciones teórico-prácticas en las citadas salas del Museo Arqueológico Nacional y del Museo del Prado por parte de doctores especializados en cada una de las temáticas a desarrollar sobre la época medieval y siguiendo criterios cronológicos. Tales explicaciones in situ se complementarán con materiales que cada uno de los especialistas pondrán a disposición de los estudiantes, entre las cuales se pueden encontrar bibliografía especializada, videos, podcasts, imágenes, pasajes textuales, etc. Además, al final de cada sesión se reservará un breve espacio de tiempo para el debate como medio para promover el intercambio de ideas y opiniones.
- Sistema de avaliación
- Asistencia o visualización de las sesiones
- Participación en los debates propuestos
- Lectura de dos artículos especializados facilitados por los profesores de la actividad y realización de un breve test sobre las mismas (10 horas de trabajo individual)
Para superar al curso y obtener el crédito ECTS, se tendrá que asistir al 85% de las sesiones presenciales y enviar y aprobar el test- Colaboradores
Organiza
Colabora
Ayuntamiento de Pinto - Máis información
- actividades.culturales@madridsur.es
- Imaxes da actividade
