El arte y sus diversas manifestaciones están cada vez más presentes en nuestra vida cotidiana. Viajamos y visitamos museos, nos interesamos por la arquitectura, disfrutamos de la literatura y el cine… El Arte, en el transcurso de la historia, se ha ido desprendiendo de esa áurea mística para situarse en un escalafón en el que queda al alcance de todos, pero ¿estamos realmente preparados para asumir la experiencia que el arte nos ofrece?
Acercarse al arte de un modo ameno, didáctico y original a la vez que riguroso a través de la obra de diversos artistas internacionales es el cometido en esta asignatura
Con esta asignatura se plantea un recorrido a través de la Historia del Arte a través de los museos y las ciudades más relevantes. Que los alumnos sean capaces de identificar, interpretar, relacionar obras, etapas o estilos artísticos, sin ser meros espectadores, es el objetivo perseguido.
Se llevará a cabo una metodología teórico-práctica que combinará la exposición de contenidos teóricos y gráficos por parte de la docente con la lectura de textos, el debate y el intercambio de opiniones. Del mismo modo, se propondrá la visita a exposiciones o museos.
7.1. LA HISTORIA DEL ARTE A TRAVÉS DE LAS CIUDADES Y SUS MUSEOS. GRUPO INICIACIÓN.
1.“La expresión artística. La innata necesidad del homo sapiens”
2. “Alcanzar la divinidad. Anhelo de la creación artística monumental de las primeras civilizaciones”
3. “Grecia y Roma: fundamentos del Arte clásico. Un legado para la Historia del Arte en Europa”
4. “La simbología de la luz en el Arte Medieval”
5. “Pintura, escultura, arquitectura. La revolución del artista intelectual del Siglo XV”
6. “Tenebrismo y optimismo. Luces y sombras de la pintura barroca en el Sur y el Norte de Europa”
7. “La vuelta al orden clásico en la Europa del S.XVIII y XIX”
8. “Lo sublime. Definición de un concepto artístico”
9. “La luz. La obsesión de un artista impresionista”
10. “El Arte que no quiso ser. Vanguardias Históricas”
11. “Después del fin del Arte. El no relato y la abstracción”
12. “La imposibilidad en el Arte. Cuando el Arte transita sus propios límites”