EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego

Asignatura: Tertulias Literarias II (Q2)

Fechas
From February, 10th 2026 to May, 12th 2026
Aulas
Espacios en los que se desarrolla: Aula Espacio Senior
Cuatrimestre
Esta asignatura se impartirá en el 2º Cuatrimestre
Descripción

Esta tertulia parte de la premisa de que leer está considerado como el mejor ejercicio que podemos realizar para mantener intacta nuestra capacidad de concentración, más en una época en la que las redes sociales, el continuo acceso a la tecnología móvil y a los estímulos inmediatos, la han puesto en jaque. Leer, por tanto, es fundamental a cualquier edad, al principio de nuestras vidas, pero también en la madurez. Algunos neurólogos y psicólogos, como el doctor Pablo Martínez-Lage, coordinador del grupo de estudio de conductas y demencias de la Sociedad Española de Neurología, vienen recomendando, incluso, “la lectura como método preventivo del alzheimer u otras enfermedades neurodegenerativas". Cuando una persona comienza a padecer síntomas de demencia y a perder autonomía, influyen dos factores: las lesiones que ha producido la enfermedad y la pérdida de la capacidad de compensar. Compensar significa poner a funcionar áreas del cerebro que antes no funcionaban, poner en marcha la reserva cognitiva, es decir, la capacidad intelectual acumulada a lo largo de su vida mediante conocimientos y actividades intelectuales, y para disponer de una buena reserva cognitiva es importante tener una vida intelectualmente activa, para lo que leer se convierte en una actividad fundamental. De esta manera, el doctor Martínez-Lage determina que quienes se mantienen mentalmente en forma a lo largo de su vida, corren menos riesgo de padecer alzheimer, parkinson o enfermedades cardiovasculares.

Por todo lo anterior, leer es una actividad tremendamente beneficiosa para todos, beneficios referentes a la salud, pero también otros más terrenales como pueden ser el de disfrutar, el de vivir otras vidas, el de conocer otros mundos, el de aprender, el de divertirnos y otros tantos. Para ello, las lecturas serán consensuadas entre los participantes, y se tratará de enriquecer la experiencia compartiendo con los autores el resultado de las mismas, siempre que sea posible.

Objetivos

- Promover el diálogo y la puesta en común entre los participantes.

- Crear hábitos de lectura.

- Aprender a compartir, escuchar y apreciar las diferentes opiniones y puntos de vista de los participantes.

- Disfrutar del placer de la lectura y de la conversación en torno a ella.

- Conocer los géneros de ficción más habituales y su papel en el mundo editorial.

- Conocer a los autores y comprender su proceso creativo.

Metodología

El curso se iniciará con una sesión introductoria en la que se abordará el sector editorial, los diferentes géneros existentes y el estado actual de la industria literaria en nuestro país. En adelante, y tras haber elegido las lecturas a implementar durante el curso, se comenzará con las sesiones de lectura.

Llegados a este punto, las sesiones seguirán la siguiente dinámica:

- Al terminar cada una se acordarán las páginas a leer de cara a la próxima sesión.

- Al inicio, se dará un tiempo prudencial por si alguien no hubiera podido leer lo acordado.

- A continuación, comenzará la conversación que gire en torno al texto que estemos leyendo, realizando un resumen del mismo, valorando su calidad literaria, el autor y su obra, aspectos que se muestran en la novela, sentimientos que despierta, etc.

- Al terminar cada novela desarrollaremos un esquema de la lectura realizada y, siempre que sea posible, se contará con el autor para intercambiar opiniones. Preferentemente de forma presencial, pero al tratarse muchos de autores residentes en la península, podrá hacerse de forma telemática.

Programa

- El mundo editorial de hoy en día ¿qué leemos?

- Los diferentes géneros de ficción más relevantes.

- Cómo elegir una lectura.

- El autor y su obra.

- Lectura de una novela de al menos los siguientes géneros: histórica, contemporánea, aventuras, negra, ciencia ficción, etc. El resultado provendrá de la puesta en común de los participantes en la tertulia..

- Actividades participativas en las que pondremos en común la lectura y lo que ha sacado cada uno de los participantes de ella.

- En la medida de lo posible, se contará con el autor en el aula una vez se haya terminado la lectura de cada novela para compartir las impresiones de la lectura y poder conocer el proceso creativo de cada uno.

Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED