EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego

Asignatura: Mujeres Creadoras (Q1)

Fechas
From October, 10th 2025 to January, 9th 2026
Aulas
Espacios en los que se desarrolla: Aula 2.4
Cuatrimestre
Esta asignatura se impartirá en el 1º Cuatrimestre
Descripción

Este curso propone una aproximación al conocimiento del arte concebido por las mujeres y su papel en la Historia del Arte.

La aparición de los primeros estudios feministas en la década de los 70 del siglo XX inició un proceso de revisión de la historia del arte y sus paradigmas. Sin embargo, aunque se han producido algunos cambios, todavía predominan los viejos discursos desde una visión androcentrista de la historia del arte. En este curso se propone un recorrido desde otro punto de vista, el de la visión feminista en el arte. A través de la obra de las principales figuras femeninas de la historia del arte, que fueron olvidadas, y que continúan silenciadas en las enciclopedias y manuales de la Historia del arte, nos acercaremos al momento histórico y cultural de las distintas épocas que les tocó vivir. El estudio de la biografía y trayectoria de estas creadoras nos permitirá desvelar las causas históricas de esta invisibilidad de las mujer artista, y poner de manifiesto el reconocimiento al papel que desempeñaron las mujeres ausentes como artífices y protagonistas de la historia del arte.

Objetivos

1.- Realizar un recorrido por la Historia del Arte, desde el Renacimiento hasta nuestros días.

2.- Contextualizar los fenómenos artísticos en su momento histórico para en-tender las dificultades y los obstáculos que limitaron las aspiraciones de estas mujeres creadoras.

3.- Analizar e interpretar la obra de algunas creadoras.

4.- Reivindicar el arte realizado por mujeres y su papel en la Historia del Arte

Metodología

El curso va dirigido a todas aquellas personas que sienten interés por la Historia del Arte, por conocer cómo ha expresado la humanidad sus deseos, anhelos y temores y cómo ha dado forma a los mensajes y conceptos, añadiendo la particularidad del punto de vista feminista y de las creadoras silenciadas que formaron parte de la Historia del Arte.

OBSERVACIONES:

Visitaremos alguna exposición.

Programa

TEMA 1. Introducción general. Invisibilidad histórica de las mujeres en el arte. Linda Nochlin y los orígenes del arte feminista. Primeros estudios sobre muje-res artistas en España. El canon y la exclusión en los manuales de historia del arte.

TEMA 2. Renacimiento (siglo XV-XVI). El acceso restringido de las mujeres a la formación artística.. Mujeres artistas en talleres familiares. Artistas desta-cadas. Sofonisba Anguissola, Lavinia Fontana, Properzia de Rossi.

TEMA 3. Barroco (siglo XVII). Arte, devoción y profesionalización. Consolida-ción de mujeres artistas en en ciertos contextos (Italia, Países Bajos). Artistas: Artemisia Gentileschi; las maestras holandesas: Judith Leyster y Clara Peeters.

TEMA 4. Siglo XVIII: Academias, retratos y nobleza. El acceso de mujeres a academias y salones. Artistas: Elisabeth Vigée Le Brun, Angelica Kauffman, Amalia Lindegren, Hortense Haudebourt-Lescot, Marie-Thérèse Reboul, Mar-guerite Gérard y otras mujeres al margen del arte oficial.

TEMA 5. El largo siglo XIX. Romanticismo, Realismo e Impresionismo. El papel de las mujeres en los cambios estilísticos del siglo. Artistas: Berthe Morisot, Mary Cassatt, Camille Claudel y Marie Bracquemond. Rosario Weiss Zorrilla, María Luisa de la Riva.

TEMA 6. Modernidad y vanguardias: Georgia O’Keefe, Tamara de Lempicka Frida Kahlo. Surrealismo y simbolismo: Maruja Mallo, Remedios Varo, Sonia Delaunay, Lee Krasner, entre otras.

TEMA 7. Arte feminista. Años 60-80. Artistas Judy Chicago, Louise Bourgeois, Alice Neeel, Marina Abramovic (performances), Ana Mendieta, Yayoi Kusama y otras creadoras contemporáneas.

Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED