EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego

Asignatura: 'EL ARTE DE CONTAR HISTORIAS': TALLER DE ESCRITURA CREATIVA. 2ºCUATRI

Fechas
From February, 3rd 2026 to June, 9th 2026
Aulas
Espacios en los que se desarrolla:
Profesores que la imparten
García Martínez Antonio
Cuatrimestre
Esta asignatura se impartirá en el 2º Cuatrimestre
Descripción

¿Y si escribir no fuera un talento reservado a unos pocos, sino una forma de mirar el mundo que todos podemos aprender? Este curso propone un viaje creativo al corazón del arte de narrar. Inspirándonos en la figura simbólica de Sherezade —la narradora que salvó su vida contando historias—, descubriremos que cada relato encierra una posibilidad de conexión, expresión y transformación. A lo largo del curso, los grandes autores del pasado se convertirán en nuestros maestros y cómplices. Aprenderemos a leer como escritores y a escribir como lectores atentos, desentrañando los elementos que hacen que una historia funcione: la voz, la atmósfera, los personajes, los conflictos y la estructura. Una invitación a perder el miedo a la hoja en blanco y a encontrar nuestra propia voz narrativa.

Objetivos
  • Desarrollar una mirada creativa y reflexiva sobre la escritura como forma de expresión accesible a todos.
  • Explorar los elementos fundamentales de la narrativa, como la voz, el punto de vista, la atmósfera, el personaje y la estructura.
  • Fomentar la lectura crítica y consciente, con foco en cómo escriben los grandes autores.
  • Estimular la escritura personal a través de ejercicios prácticos, inspirados en referentes literarios.
  • Superar el bloqueo y el miedo a escribir, cultivando la confianza y la experimentación con el lenguaje.
  • Conocer diversas técnicas narrativas y cómo aplicarlas a relatos propios.
  • Crear un espacio de intercambio, escucha y revisión colectiva, donde cada voz narrativa encuentre su lugar.
  • Desarrollar una primera producción literaria personal con bases sólidas de construcción narrativa.
  • Programa

    1.Contar para vivir: la palabra salvadora. 

    2.El fuego secreto: de la chispa a las brasas.

    3.Voces en la sombra: el narrador-ventrílocuo.

    4.La mirada que cuenta: distancias, tonos, complicidades.

    5.Escribir como respirar: descubre tu propio ritmo.

    6.El arte de lo breve: secretos del cuento.

    7.La catedral y sus vidrieras: arquitectura de la novela.

    8.Engranajes del alma: construir personajes memorables.

    9.El tiempo escondido: cronologías visibles e invisibles.

    10.Narrar es medir: tempo, ritmo y aceleración.

    11.Cartografía de lo invisible: el espacio narrativo.

    12.Aire denso: atmósfera, sugerencia y clima emocional.

    13.Las leyes del juego: coherencia interna y pacto ficcional.

    14.Voces cruzadas: diálogos, silencios y monólogos.

    15.Abrir y cerrar la puerta: comienzos memorables y finales necesarios.

    Archivos de la asignatura
    Saltar al contenido
    • Facebook

    • Twitter

    • UNED