EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego

Asignatura: LA GRAFOPSICOLOGÍA APLICADA A LA VIDA COTIDIANA 1º CUATRI

Fechas
Del 6 de octubre de 2025 al 26 de enero de 2026
Aulas
Espacios en los que se desarrolla:
Profesores que la imparten
Sánchez Izquierdo Ana Teresa
Cuatrimestre
Esta asignatura se impartirá en el 1º Cuatrimestre
Descripción

La grafopsicología consiste en el análisis de la conducta escrita. Mediante la observación, e interpretación de las escrituras, logramos estudiar la personalidad de las personas. La grafopsicología aplicada a la vida cotidiana, nos permite conocer a partir del examen de las grafías, las aptitudes, actitudes, oportunidades y amenazas de la escritura de la persona analizada. Y de como se relaciona con otras personas y como se desenvuelve en su contexto social y familiar

Objetivos
  • Analizar la conducta escrita como reflejo del comportamiento humano.
  • Estudiar la personalidad a través de la observación e interpretación de la escritura.
  • Detectar aptitudes y habilidades personales a partir del análisis gráfico.
  • Identificar actitudes y formas de reaccionar ante distintas situaciones.
  • Reconocer oportunidades de mejora personal y desarrollo emocional.
  • Detectar amenazas o bloqueos emocionales presentes en la escritura.
  • Comprender cómo una persona se relaciona con los demás.
  • Observar cómo se desenvuelve el individuo en su entorno social y familiar.
  • Contribuir al autoconocimiento y a la mejora de las relaciones interpersonales.
  • Aplicar la escritura como herramienta de reflexión y crecimiento personal.
  • Programa

    1) Introducción a la grafopsiología ; leyes de interpretación de la escritura y estilo gráfico. Aplicaciones prácticas y especialidades ( paidografía, recursos humanos, compatibilidad de parejas, grafopatología, pericia judicial…etc). 

    2) La firma y el yo social. 

    3) La inteligencia sexual y como mejorarla. La letra G. 

    4) Tendencias grafopsicológicas: el tamaño de la letra, la presencial social. 

    5) Tendencias grafopsicológicas:El renglón y la inclinación…la iniciativa. 

    6) Tendencias grafopsicológicas los espacios en blanco en el folio: interletra, interpalabra, interrenglón, y márgenes. Mi relación con el entorno y con los otros. 

    7) Tendencias grafopsicológicas: palotes y perfiles: la conducta y los sentimientos. 

    8) Tendencias grafopsicológicas: La letra “T”, y la coherencia entre lo que se piensa y lo que se hace… 

    9) Tendencias grafopsicológicas: los puntos de las “ies”, y los instintos más irracionales. 

    10) Tendencias grafopsicológicas:Los rizos y las pulsiones más reptilianas. 

    11) Violencia de género y las personas maltratadoras, sádicas y psicópatas integrados. 

    12) Las cinco heridas de la infancia en las grafías. 

    13) Grafopatología; por qué enfermamos y signos gráficos de la enfermedad.

    14) Los procesos de somatización y prevención a través del análisis de las grafías. 

    15) Grafoterapia y ejercicios prácticos para mejorar nuestra vida cotidiana.

    Archivos de la asignatura
    Saltar al contenido
    • Facebook

    • Twitter

    • UNED