La longevidad, como fenómeno social positivo, comporta la aparición de limitaciones atribuibles a la consecuencia del paso del tiempo, proceso que es vivido por cada persona de forma diferenciada en complejidad e intensidad.
Adquieren pues, una enorme importancia aquellas actuaciones preventivas que permiten que al aumento de la esperanza de vida se le sume el de la calidad de vida, para que la pérdida de autonomía se retrase, se atenúe o se neutralice.
Es con este objetivo que se ha diseñado este programa de intervención, para que, de forma integral se trabajen todas aquellas perspectivas susceptibles de interés teniendo en cuenta la integralidad del ser humano en sus vertientes biopsicosociales, de forma pormenorizada o simultánea.
La materia de la asignatura pretende proporcionar a los alumnos los conocimientos básicos de herramientas que permitan mejorar las capacidades cognitivas de los alumnos, mediante estrategias que ejerciten áreas como la memoria, la atención, la inteligencia, la psicomotricidad, etc.
Presencial
PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
- El oido
- El olfato
- El gusto
- El tacto
- La atención
- Las funciones ejecutivas
- El lenguaje