La Segunda Guerra Mundial fue un único conflicto bélico global que afectó de forma directa o indirecta al conjunto de la humanidad. Pero también fue el escenario en el que se desarrollaron dos grandes guerras apenas relacionadas entre sí, una en Europa y África y otra en Asia y el Pacífico. Y aún dentro de ambas, no podemos obviar que se produjeron una larga serie de guerras locales de motivación política, étnica o religiosa.
Pretendemos acercarnos con el mayor detalle posible a un marco geográfico concreto, Occidente, y una época determinada, el periodo que va desde el momento en el que las fuerzas del Eje perdieron su empuje inicial a finales de 1942, hasta la caída del régimen nazi en 1945. Y esto, prestando atención no solo a los escenarios bien conocidos de las playas de Normandía o las calles de Berlín, sino también a otros lugares generalmente menos estudiados como Grecia, Eslovaquia o el África ecuatorial.
Apoyándonos en materiales audiovisuales (principalmente ilustraciones, mapas, esquemas, fotografías o breves filmaciones de época) y textos contemporáneos que analizaremos en clase, trataremos no solo de acercarnos a este conflicto, sino también reflexionar sobre el mismo.
1 Kursk
Analizaremos la importancia que tuvo la batalla de Kursk, el último gran intento de Hitler por llevar la iniciativa en el frente del Este, pero también el peso que tuvieron las inmediatamente posteriores ofensivas soviéticas, más allá de su éxito en esta batalla.
2 Leningrado
Repasaremos la historia del sitio de Leningrado, que tras un frustrado intento de rápida conquista, terminó convirtiéndose uno de los escenarios más crueles de la guerra, en el que centenares de miles de civiles y militares se vieron abocados a luchar por su supervivencia contra un enemigo firmemente asentado.
3 Túnez
Puede que, en comparación con los campos de batalla de Europa, los del África ecuatorial o septentrional fuesen escenarios secundarios en el drama de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, no es menos cierto que los aliados occidentales aprendieron en ellos, y a no poco coste, una serie de lecciones que les serían muy valiosas en el futuro devenir del conflicto.
4 Italia
Veremos cómo, al contrario de lo que se esperaba, el sur de Europa, lejos de ser la suave panza del enemigo que algunos prometían, fue escenario de varias de las batallas más encarnizadas de la guerra. Una guerra que, sin embargo, para Italia había comenzado mucho antes y mucho más lejos de las playas de Anzio. En esta clase repasaremos esa historia repleta de muerte y sacrificios.
5 Normandía
Analizaremos cómo, tras años de promesas y una planificación extremadamente compleja, finalmente los aliados occidentales lanzaron su gran ofensiva contra el muro atlántico del Eje. París, Bruselas y la frontera occidental del Reich parecían por fin al alcance de la mano. Y tras ellas, la victoria final.
6 Ostland
«Ostland», el nombre que dieron desde Berlín al oeste de Bielorrusia y Ucrania, fue un campo de experimentación del anhelo nazi de crear un espacio vital acorde a sus teorías raciales. Pero también el escenario de una de las ofensivas más arrolladoras de la guerra, donde tropas regulares y guerrilleros llevaron el conflicto a las puertas de Alemania en cuestión de semanas
7 Desbandada
Hablaremos de cómo el empuje de los soviéticos y la apertura de un segundo frente en el norte de Francia, llevó a las naciones aliadas de Berlín a cambiar progresivamente de bando. Un cambio que, a su vez, provocó nuevos combates, en ocasiones prácticamente olvidados hoy día.
8 Cerco
Atenderemos a cómo, en el otoño de 1944, los aliados confiaban plenamente en que su presión estaba a punto de lograr la derrota final de Hitler. Sin embargo, paralelamente, en Alemania o Italia eran muchos los que aún confiaban en unas “armas maravillosas” que podrían salvar al Eje en el último momento. E igualmente veremos cómo, al final, lo que ambas partes obtuvieron fueron varios meses más de encarnizados combates
9 VE
Y, por fin, solo dos letras: V y E. El día de la Victoria en Europa. Tras años de guerra y sacrificios, el Reich que iba a durar mil años, desaparecía bajos los escombros de un país destrozado y derrotado
10 Impensable
Estudiaremos detalladamente cómo, al igual que la Segunda Guerra Mundial dio cobijo a diversos conflictos de toda índole, su final exigió no sólo la reconstrucción de un continente arrasado, sino también la extinción de estas otras guerras y las que pudiesen sucederles.