El curso pone el foco en grandes autores que no fueron objeto de la atención específica a pesar de haber creado escuela, como Oscar Wilde o Eduardo de Filippo. Se analizará el teatro español de la segunda mitad del siglo XX y los autores españoles contemporáneos más importantes, como Buero Vallejo, Alfonso Sastre y Juan Mayorga. Además, se prestará atención a especialidades de las artes escénicas menos estudiadas, como la magia, las marionetas, el circo o el género ínfimo.
Explicación de los temas. Proyecciones de vídeos. Ejercicios participativos de dramatización. Lectura de cuatro obras de teatro. Representación de lecturas dramatizadas. Visita guiada a un espacio escénico. Asistencia organizada y voluntaria a representaciones teatrales, con posibilidad de descuentos por grupo.
Jueves 5 de marzo de 2025. 4ª SESIÓN.- La magia, vista y no vista. De complemento de teatro de variedades a espectáculo total. Un género en alza. Navarra, tierra de magos, llena de nuevos jalamandrukis. Jueves 12 de marzo de 2025. 5ª SESIÓN.- Títeres y marionetas tienen cuerda para rato. Un arte milenario. Gorgorito y sus cachiporrazos. Jueves 19 de marzo de 2025. 6ª SESIÓN.- Eduardo de Filippo, el humor made in Italy. Nápoles millonaria gracias a Filumena.
Jueves 26 de marzo de 2025. 7ª SESIÓN.- Shakespeare hoy I. El genio está más presente que nunca.
Jueves 16 de abril de 2025. 8ª SESIÓN.- Shakespeare hoy II. Parada y fonda.
Jueves 23 de abril de 2025 (Miércoles Santo). 9ª SESIÓN.- Buero Vallejo y Alfonso Sastre, dos autores vigilados por la Dictadura. Siempre de frente a los amables con el “Régimen”.
Jueves 30 de abril de 2025. 10ª SESIÓN.- Teatro y ciencia, para echar de comer aparte. Lecciones dramatúrgicas de conceptos complejos. Jueves 7 de mayo de 2025. 11ª SESIÓN.- Juan Mayorga, un cartógrafo en la última fila para llegar, en silencio o en shock, a Reikiavik.
Jueves 14 de mayo de 2025. 12ª SESIÓN.- Algo huele a exquisito en Quebec: Robert Lepage, Wajdi Mouawad, Circo du Soleil…