EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego

Asignatura: Escuela de Espectadores III. Las maravillas del Teatro.

Fechas
Del 1 de octubre de 2025 al 30 de junio de 2026
Profesores que la imparten
Iriarte Ruiz Victor, Zabalegui Reclusa Ana
Cuatrimestre
Esta asignatura se impartirá en el 1º Cuatrimestre
Descripción

 

Escuela de Espectadores III. Las maravillas del teatro es un curso complementario para los alumnos que han cursado los dos anteriores. Aunque es recomendable haber asistido a los otros niveles, pueden inscribirse quienes no los hayan cursado, puesto que los temas se abordan de forma independiente en cada sesión.
Objetivos

El curso III pone el foco en grandes autores y en épocas que merecen una atención específica, como Goldoni y Molière. Se analizará la historia del teatro navarro en el siglo XX con el fenómeno del grupo de teatro El Lebrel Blanco y de dos autores norteamericanos que tuvieron conexión con Navarra, como Tennessee Williams y Arthur Miller. Además, pone el foco en María Lejárraga, la autora teatral española más representada de la historia, y se analizarán la ópera, la zarzuela, el ballet y la danza.

Metodología

Explicación de los temas. Proyecciones de vídeos. Ejercicios participativos de dramatización. Lectura de cuatro obras de teatro.  Representación de lecturas dramatizadas. Asistencia organizada y voluntaria a representaciones teatrales, con posibilidad de descuentos por grupo.

 
Programa
Jueves 2 de octubre. 1ª SESIÓN.- El teatro navarro en el siglo XX. La marejada republicana y la guerra. Los chicos con los chicos y las chicas con las chicas. Mucha sotana y religiosidad.   Jueves 9 de octubre. 2ª SESIÓN.- El teatro navarro en el siglo XX. El nacimiento de El Lebrel Blanco en 1972, cuando todos los astros se conjugaron para una revolución… a la francesa.   Jueves 16 de octubre. 3ª SESIÓN.- El teatro navarro en el siglo XX. El Lebrel, el primer ejemplo de teatro documental en España. Navarra sola, con leche o descafeinada o con hielo. Los grandes éxitos y el largo adiós.   Jueves 23 de octubre. 4ª SESIÓN.- Molière, el genio de la comedia, s’il vous plaît. Hipocondríacos, tartufos y avaros bajo el prisma del gran retratista de los defectos humanos. Ojo con venir hoy a clase de amarillo. LECTURA MOLIÈRE: EL TARTUFO.   Jueves 30 de octubre. 5ª SESIÓN.- La ópera I, el género que sigue arrebatando. De Venecia para el mundo, un recorrido a vuela pájaro.   Jueves 6 de noviembre. 6ª SESIÓN.- La ópera II.   Jueves 13 de noviembre. 7ª SESIÓN.- La ópera III. En vísperas del estreno mundial de D’Artagnan.   Jueves 20 de noviembre. 8ª SESIÓN.- María Lejárraga, una mujer irrepetible. El protofeminismo español se camufla en el teatro. El éxito repetido en París, Londres y Nueva York. Y luego el exilio, el olvido y el pirata Walt Disney. LECTURA LEJÁRRAGA: CANCIÓN DE CUNA   Jueves 27 de noviembre. 9ª SESIÓN.- María Lejárraga se cruza con Manuel de Falla y nace un amor embrujado. Dos genios fusionan teatro, danza y música. Representación de Falla-Lejárraga 1915. El hechizo de El amor brujo.

 

Jueves 11 de diciembre. 10ª SESIÓN.- Miguel Mihura, con perdón. El comediógrafo con apellido bajonavarro que ha conseguido hacer reír a millones de personas. La mirada tierna y alguno de los personajes femeninos mejor trazados del teatro español.   Jueves 18 de diciembre. 11ª SESIÓN.- Goldoni, un gondoliero para navegar en un clima prerrevolucionario. Los personajes de la Comedia del Arte se aprenden el libreto. Ojo con esa posadera respondona. LECTURA GOLDONI: LA POSADERA   Jueves 8 de enero de 2025. 12ª SESIÓN.- El teatro realista norteamericano. Tennessee Williams, el patricio que presumía de navarro y javeriano. Arthur Miller, el coraje frente al macartismo. LECTURA MILLER: LAS BRUJAS DE SALEM   Jueves 15 de enero de 2025. 13ª SESIÓN.- Tendencias de la cartelera de hoy. Mucho, bueno y variado.    
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED