EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego

Asignatura: Entendiendo el mundo usando estadística

Fechas
2025/10/1 - 2026/6/30
Profesores que la imparten
Faulin Fajardo Francisco Javier, Serrano Hernández Adrián
Cuatrimestre
Esta asignatura se impartirá en el 1º Cuatrimestre
Descripción

El curso "Entendiendo el mundo usando Estadística" está diseñado para desmitificar y acercar la estadística a un público no experto, mostrando cómo el análisis de datos transforma la información en conocimiento útil. A través de una exploración de casos reales (desde la política y la justicia hasta la ciencia, la industria y el deporte) se demostrará el poder de la estadística para explicar fenómenos complejos y mejorar la toma de decisiones en múltiples ámbitos. Este enfoque práctico y multidisciplinario pretende motivar a los participantes a aplicar el pensamiento crítico y analítico en su vida cotidiana, reconociendo la importancia de los datos en un mundo cada vez más interconectado.

Objetivos

El curso tiene como objetivo principal familiarizar a los participantes con los fundamentos de la estadística y su aplicación en la vida diaria, promoviendo una comprensión crítica y reflexiva del análisis de datos como herramienta para la toma de decisiones informadas en distintos ámbitos.

Metodología

El curso combinará exposiciones teóricas con el análisis de casos prácticos, promoviendo una participación activa a través de debates y ejercicios grupales.

Programa
Sesión inicial
  1. ¿Qué es la estadística y por qué es sorprendente? Introducción al curso. Discusión sobre cómo la estadística transforma datos en conocimiento, con ejemplos cotidianos como encuestas de opinión y predicciones meteorológicas.
Política y ciencias sociales
  1. Estadística en la justicia: el caso Kristen Gilbert. Análisis del uso de la estadística en el juicio de Kristen Gilbert, una enfermera acusada de homicidio, y el papel de los datos en la resolución de casos judiciales.
  2. ¿Cómo nos representan las encuestas electorales en España? Discusión sobre el CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas), su metodología, y casos donde las encuestas se equivocaron o acertaron.
  3. Los servicios urbanos y su planificación en ciudades y municipios. ¿Cómo gestionar de la mejor manera posible los repartos urbanos y la recogida de basuras?
  4. Decisión pública y competición: Una aproximación a los juegos en la vida pública y en la empresa.

 

Ciencia
  1. ¿Cuántos tigres hay en el bosque? Métodos de estimación de poblaciones animales en peligro de extinción, usando el caso de los tigres de Siberia.
  2. La estadística en la medicina: el caso del radón y la salud. Cómo se usan los datos para evaluar riesgos ambientales y su impacto en la salud.
  3. Predecir lo impredecible: el caso de los huracanes. Métodos estadísticos detrás de los pronósticos del tiempo y cómo ayudan a salvar vidas.
  4. Tamaño, forma y proporción en la naturaleza. ¿Por qué no existen seres vivos de ciertos tamaños y proporciones?
  5. Genética estadística: ¿cuántos genes necesitas? Introducción a cómo se usa la estadística en la genética para relacionar variaciones genéticas con características observables.
Empresa e industria
  1. El misterio de los correos no deseados (spam). Cómo los algoritmos estadísticos identifican y filtran correos no deseados, aplicando técnicas de clasificación y probabilidad.
  2. El impacto del azar en la bolsa de valores. Análisis estadístico del mercado financiero, explorando la relación entre el azar y las tendencias económicas.
  3. El fútbol y los datos: ¿cómo se toman decisiones en la Liga? Análisis de la estadística aplicada al fútbol en España, desde el rendimiento de los jugadores hasta las tácticas de los entrenadores.
  4. La estadística detrás del vino de Burdeos ¿Cómo se predicen los precios y la calidad de los vinos? Un vistazo al análisis estadístico aplicado al mundo de los vinos.
Sesión de cierre
  1. El lado divertido de los datos: mitos y realidades. Sesión de cierre donde se desmontan mitos estadísticos y se reflexiona sobre la importancia del pensamiento crítico en un mundo lleno de datos.

 

Bibliografía

·         Garfunkel, S. (2006): For All Practical Purposes. Mathematical Literacy in Today’s World. W.H. Freeman and Company. New York.

·         Peck, R., Casella, G., Cobb, G. W., Hoerl, R., Nolan, D., Starbuck, R., & Stern, H. (2006). Statistics: A guide to the unknown (4th ed.). Belmont, CA: Thomson Brooks/Cole.

Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED