EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Madrid

  • In-person

  • 1.0 credits

  • Extensión Universitaria

  • from November, 4th 2025 to December, 9th 2025

In-person
from November, 4th 2025 to December, 9th 2025

La ciencia del drama; el drama del método... y viceversa

Print PDF

La investigación científica tiene una teatralidad inherente: depende de la intuición, del cuerpo, de la función poética del lenguaje. Sin embargo, en la exposición académica esa teatralidad se pierde, se purga. El curso de extensión está diseñado como un taller intensivo que parte de la experiencia real de La mala hierva, un proyecto experimental de transformación de una ponencia científica en un acto dramático. Explora los caminos de ida y vuelta entre la ciencia y el teatro, aportando un nuevo enfoque tanto a los procesos de creación escénica como a las formas en las que definimos, practicamos y comunicamos la ciencia. El taller está dirigido por el equipo investigador responsable de dicho proyecto y cuenta con la participación y acompañamiento del elenco que ha asumido la puesta en escena.

Dates and places
From November, 4th 2025 to December, 9th 2025
19:00 to 21:30 h.

Lugar:

UNED Madrid -  Sede Escuelas Pías

C/ Tribulete, 14 - Madrid


Hours
Teaching hours: 20
Credits
1 credit ECTS (pending).
In-person
This activity is developed in presence.
Program
  • Tuesday, November, 4th 2025
    • 19:00-21:30 h. El discurso del método (I)
      1.1. El problema de la construcción del personaje (ensayar vs repetir)
      1.2. La técnica teatral y el auge del naturalismo
      1.3. El Barroco como problema (del verso al absurdo)
      1.4. Los límites de la técnica: improvisación / acción / emoción
      1.5. La “función público”: mercado y entretenimiento
       
      El discurso del método (II)
      2.1. La teatralidad de la ciencia
      2.2. La tecnociencia y los límites del conocimiento
      2.3. La dialéctica como problema (del intuicionismo a la ciencia-ficción)
      2.4. Los límites de la técnica: especulación / lenguaje / cuerpo
      2.5. La “función público”: mercado y divulgación

      Laboratorio de dramaturgia
      4.1. Introducción para materiales y métodos
      • Carolina Bona 
      • Iris Arisa 
      • Laura de Pedro 
      • Rubén González Martínez 
      • Miguel León Pérez 
      • Irene Mayo 
      • Pedro Vassallo 
  • Tuesday, November, 11th 2025
    • 19:00-21:30 h. El personaje y la dialéctica de la abstracción
      3.1. Puesta en contexto: una escena de La mala hierva
      3.2. Representación de un fragmento
      3.3. Ciencia y literatura: topologías del lenguaje
      3.4. Cuerpo, gesto y silencio


      Laboratorio de dramaturgia
      4.2. Procesos creativos 
      • Iris Arisa 
      • Carolina Bona 
      • Laura de Pedro 
      • Rubén González Martínez 
      • Miguel León Pérez 
      • Irene Mayo 
      • Pedro Vassallo 
  • Tuesday, November, 18th 2025
    • 19:00-21:30 h. El personaje y la dialéctica de la abstracción
      3.1. Puesta en contexto: una escena de La mala hierva
      3.2. Representación de un fragmento
      3.3. Ciencia y literatura: topologías del lenguaje
      3.4. Cuerpo, gesto y silencio


      Laboratorio de dramaturgia
      4.2. Procesos creativos
      • Iris Arisa 
      • Carolina Bona 
      • Laura de Pedro 
      • Rubén González Martínez 
      • Miguel León Pérez 
      • Irene Mayo 
      • Pedro Vassallo 
  • Tuesday, November, 25th 2025
    • 19:00-21:30 h. Laboratorio de dramaturgia
      4.3. Exhibición de prototipos
      • Iris Arisa 
      • Carolina Bona 
      • Laura de Pedro 
      • Rubén González Martínez 
      • Miguel León Pérez 
      • Irene Mayo 
      • Pedro Vassallo 
  • Tuesday, December, 2nd 2025
    • 19:00-21:30 h. Laboratorio de dramaturgia
      4.3. Exhibición de prototipos
      • Iris Arisa 
      • Carolina Bona 
      • Laura de Pedro 
      • Rubén González Martínez 
      • Miguel León Pérez 
      • Irene Mayo 
      • Pedro Vassallo 
  • Tuesday, December, 9th 2025
    • 19:00-21:30 h. Laboratorio de dramaturgia
      4.3. Exhibición de prototipos
      • Iris Arisa 
      • Carolina Bona 
      • Laura de Pedro 
      • Rubén González Martínez 
      • Miguel León Pérez 
      • Irene Mayo 
      • Pedro Vassallo 
Enrollment

Matrícula reducida: Profesionales artes escénicas 

Las deducciones en los diferentes tipos de matrícula reflejadas en el apartado inscripción, deberán acreditarse mediante la documentación requerida en cada caso.  La conformidad de matrícula será efectiva a partir de la recepción del documento acreditativo en la Secretaría de Extensión Universitaria de UNED Madrid. 

  Ordinary enrollment Tutores del centro Estudiantes UNED y UNED SENIOR del Centro Over 65 years PAS Centro Asociado de Madrid Unemployed Reducida
Fee200 €150 €150 €150 €150 €150 €150 €
Directed by
Juan Carlos Utrera García
Profesor titular de la UNED
Participants
Iris Arisa
Actriz profesional
Carolina Bona
Actriz profesional
Laura de Pedro
Actriz profesional
Irene Mayo
Actriz profesional
Pedro Vassallo
Actor profesional
Lecturers
Rubén González Martínez
Investigador Diabasa S Coop Mad
Miguel León Pérez
Investigador en Diabasa S Coop Mad
Aimed at
Personas ligadas a las artes escénicas (interpretación, dirección, dramaturgia…), ya sea profesionalmente o como aficionadas.
Personas ligadas al sector científico-investigador e interesadas en el uso de las artes escénicas.
Personas ligadas al sector educativo e interesadas en el uso de las artes escénicas como recurso didáctico.
Prerequisites

No se requiere titulación o formación previa específica. Las plazas se asignarán por orden de inscripción, buscando cierto equilibrio entre personas con y sin formación actoral dentro del grupo de participantes.

Goals
1. Reconsiderar y someter a discusión algunos elementos esenciales de la reflexión teórica sobre la naturaleza del teatro y las características del proceso de creación de una obra dramática.
2. Difundir y someter a discusión los contenidos científico-tecnológicos especializados, seleccionados como material de partida para la creación dramática.
3. Proporcionar a las personas participantes nuevas estrategias de aproximación desde el arte dramático a contenidos científico-tecnológicos especializados, con fines heurísticos, propedéuticos, didácticos y creativos.
4. Abrir vías de innovación creativa en el seno de las artes escénicas, repensando la relación entre forma dramática y contenido dramatizado.
 
Methodology
Taller teórico-practico que combina breves exposiciones teóricas con dos tipos de dinámicas prácticas que implementan metodologías tales como el aprendizaje basado en problemas o el aprendizaje cooperativo.
Por un lado, prácticas de análisis y comentario sobre pasajes concretos de La mala hierva, ensayados en vivo durante el taller por el elenco.
Por otro, prácticas de creación dramática a partir de contenidos nuevos, aun no dramatizados, propuestos por las personas responsables del taller.
Tras las sesiones presenciales (15 horas) se reserva un bloque de 5 horas de trabajo para la elaboración tutorizada de una memoria final; las tutorías se realizan en línea.
Grading system
Control de asistencia y participación en las sesiones presenciales (mínimo el 70% de las horas). Revisión y entrega de la memoria final (apto / no apto) hasta el día 19 de diciembre de 2025.
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

More
UNED Madrid
C/ Tribulete, 14 (3ª planta)
28012 Madrid Madrid
cursos-extension@madrid.uned.es
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED