17:00-18:00 h.Los planes de Primo de Rivera para acabar con la guerra rifeña.
Susana Sueiro SeoaneDocente
18:00-19:00 h.De la frustración a la conquista: El desembarco de Alhucemas y la política colonial española.
Ramón Díez Rioja
19:00-20:00 h.Luces y sombras del ejército español en 1925.
Fernando Puell de la VillaProfesor de historia Militar
miércoles, 5 de noviembre
17:00-18:00 h.La preparación del Desembarco.
Adolfo Morales TruebaProfesor de historia militar
18:00-19:00 h.El protagonismo de la Columna Saro.
María Gajate BajoProfesora universitaria (USAL)
19:00-20:00 h.La isla de Alhucemas en las operaciones de desembarco.
Santiago Domínguez Llosá Investigador
20:00-21:00 h.La campaña de primavera de 1926 en el frente de Alhucemas.
Carmen Marchante Moralejo
jueves, 6 de noviembre
09:00-11:00 h.Visita a Melilla la Vieja, museo militar y las cuevas del conventico
Susana Sueiro SeoaneDocente
17:00-18:00 h.Las tropas indígenas en el Desembarco.
Enrique Ávila PérezSecretario UNED-Ceuta
18:00-19:00 h.El Desembarco desde la óptica marroquí.
Rocío Velasco de CastroProfesora universitaria (UEX)
19:00-20:00 h.Uso y abuso en las condecoraciones militares en las campañas de Marruecos: de 1909 al desembarco de Alhucemas.
Francisco Javier Hernández NavarroInvestigador, Historiador militar
20:00-21:00 h.Los medios de comunicación: compañeros de armas necesarios.
Josefina Martínez ÁlvarezProfesor de universidad(UCM)
viernes, 7 de noviembre
17:00-18:00 h.Celebrando la gloria imperial. Alfonso XIII y la conquista de Marruecos (1925-1927).
Guillermo María MuñozProfesor de universidad(UCM)
18:00-19:00 h.Después de Alhucemas. La pretendida institucionalización del régimen.
Francisco Balado InsunzaPROFESOR
19:00-20:00 h.La influencia de Alhucemas en la doctrina de los Marines Norteamericanos de 1934 y en la Segunda Guerra Mundial.
José Miguel Quesada GonzálezTeniente reservista del Ejército de Tierra
Dirigido por
Susana Sueiro Seoane
Docente
Coordinado por
Francisco Balado Insunza
PROFESOR
Ponentes
Enrique Ávila Pérez
Secretario UNED-Ceuta
Francisco Balado Insunza
PROFESOR
Hermes de la Osa Belloch
Director del Centro de 1ª Acogida Hortaleza de la Comunidad de Madrid
Ramón Díez Rioja
Santiago Domínguez Llosá
Investigador
María Gajate Bajo
Profesora universitaria (USAL)
Francisco Javier Hernández Navarro
Investigador, Historiador militar
Carmen Marchante Moralejo
Guillermo María Muñoz
Profesor de universidad(UCM)
Josefina Martínez Álvarez
Profesor de universidad(UCM)
Adolfo Morales Trueba
Profesor de historia militar
Fernando Puell de la Villa
Profesor de historia Militar
José Miguel Quesada González
Teniente reservista del Ejército de Tierra
Rocío Velasco de Castro
Profesora universitaria (UEX)
Dirigido a
Estudiantes y profesionales de la Historia, las Ciencias Sociales y el público en general aficionado a estos temas.
Titulación requerida
Ninguna
Objetivos
-Recordar lo sucedido hace 100 años. -Aclarar la actuación de la dictadura de Primo de Rivera en Marruecos y, en general, la política marroquí del reinado de Alfonso XIII. -Aclarar en qué consistió la operación de desembarco en la bahía de Alhucemas. -contribuir a través de los nuevos enfoques de la investigación histórica a establecer conclusiones sobre la historia de España y, en concreto, sobre su actuación en el protectorado marroquí.
Metodología
-Activa y participativa, a través de exposiciones orales de los diferentes ponentes, discusiones e intercambios de puntos de vista con el público, y realización de un trabajo personal sobre los temas tratados en las 6 horas no presenciales del curso. Visitas a centros históricos militares para ver instalaciones, objetos, fotografías y documentos originales.
Sistema de evaluación
Control de asistencia y realización de un trabajo de profundización sobre alguno de los temas tratados durante las 6 horas no presenciales del curso.