EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Aula de Villablino

  • Online or in-person

  • Cursos de centros

  • from November, 10th 2025 to February, 23rd 2026

Online or in-person
from November, 10th 2025 to February, 23rd 2026

Un viaje por los sistemas jurídicos del mundo.

Print PDF

¿Qué opinas de que en algunos paísessea delito tirar basura o mascar chicle en la calle? ¿Qué poder real tienen hoylos monarcas? ¿Qué diferencia ves entre los abogados estadounidenses y losabogados españoles? ¿Cómo debería castigarse a los gobiernos o empresas queviolan derechos humanos en otros países? ¿Es posible que haya un modelo “universal”de derechos, o cada país debe decidir según su cultura? Si alguna vez te has planteadopreguntas similares a éstas y quieres saber sus respuestas, ¡apúntate a estecurso y averigua más al respecto!

Dates and places
From November, 10th 2025 to February, 23rd 2026
17:30 to 18:30 h.
Spaces where it takes place: Villablino 1
Lugar:

Villablino


Online or in-person
You can choose in-person assistance or live or delayed online assistance.
Program
  • Monday, November, 10th 2025
    • 17:30-18:30 h. Sesión 1. ¿Qué es el derecho y por qué nos importa?
      Primera clase del MóduloI – El derecho como fenómeno humano. Veremos la definición del derecho como reglasde convivencia, y la diferencia entre “lo legal” y “lo justo”. Nos apoyaremosen la película 12 Angry Men (“Doce hombres sin piedad”, 1957) paradiscutir cómo funciona un jurado, y en la serie documental Making a Murderer(“Fabricando un asesino”) para analizar el sistema penal estadounidense.
      • Ana María Fisteus Peláez 
  • Monday, November, 17th 2025
    • 17:30-18:30 h. Sesión 2.  Unavisión hacia otras culturas jurídicas.
      Segunda clase del MóduloI. Veremos el significado de “comparar” sistemas legales, y los peligros depensar que lo propio es lo normal. Veremos las diferencias de los países a lahora de regular temas cotidianos como el matrimonio, el consumo de alcohol o elaborto. Nos apoyaremos en la película The Judge (“El juez”, 2014) paraanalizar las diferencias entre lo personal y lo institucional en el sistemajudicial.
      • Ana María Fisteus Peláez 
  • Monday, November, 24th 2025
    • 17:30-18:30 h. Sesión 3. Grandesfamilias del derecho. 
      Tercera clase del Módulo I. Veremos el civil law, el common law, elderecho religioso (islámico, hindú, judío) y la costumbre indígena o justiciatribal. Nos apoyaremos en la película Eye for an Eye (“Ojo por ojo”, 1996)para analizar las diferencias entre justicia “por mano propia” vs. institucioneslegales, y en documentales de la BBC para entender la sharía y los tribunalesislámicos.
      • Ana María Fisteus Peláez 
  • Monday, December, 1st 2025
    • 17:30-18:30 h. Sesión 4. Derecho,religión y poder.
      Cuarta clase del MóduloI. Veremos la relación que existe entre las leyes y las creencias, yanalizaremos el caso de la India y su pluralidad de sistemas. Nos apoyaremos enla película A Separation (“Nader y Simin, una separación”, 2011; Irán)para ver conflictos legales y religiosos, y en la película The People vs. LarryFlynt (“El escándalo de Larry Flynt”, 1996), para analizar las diferenciasentre la libertad de expresión vs. la moral religiosa. 
      • Ana María Fisteus Peláez 
  • Monday, December, 15th 2025
    • 17:30-18:30 h. Sesión 5. Cómose organiza el poder en el mundo.
      Primera clase del Módulo II – Temas de la vida diaria en clave comparada.Veremos las monarquías, las repúblicas, el presidencialismo y el parlamentarismo.Nos apoyaremos en la película The Queen (“La reina”, 2006) para analizarel rol simbólico del monarca en el Reino Unido, y lo compararemos con lapelícula The American President (“El presidente y Miss Wade”, 1995), enla que analizaremos la presidencia y el poder político en los Estados Unidos. 
      • Ana María Fisteus Peláez 
  • Monday, January, 12th 2026
    • 17:30-18:30 h. Sesión 6. Jueces,policías y tribunales.
      Segunda clase del Módulo II. Veremos la diferencia que hay entre un juicio con jurado y un juicio ante jueces profesionales, y los diferentes modelos de administración pública en países como Francia, Inglaterra y Alemania. Nos apoyaremos en la película Erin Brockovich (“Erin Brockovick: una mujer audaz”, 2000) para discutir el acceso a la justicia y los litigios colectivos, y en la serie Suits (“La clave del éxito”, 2011-2019) para analizar el mundo de los abogados corporativos.
      • Ana María Fisteus Peláez 
  • Monday, January, 19th 2026
    • 17:30-18:30 h. Sesión 7. Eldelito y el castigo.
      Tercera clase del Módulo II. Veremos cómo se conciben las penas, a travésde la cárcel, las multas y la rehabilitación. Nos apoyaremos en la película DeadMan Walking (“Pena de muerte”, 1995) para debatir sobre la pena de muerte,y en la película The Stanford Prison Experiment (“Experimento en laprisión de Stanford”, 2015) para reflexionar sobre la autoridad y el castigo.
      • Ana María Fisteus Peláez 
  • Monday, January, 26th 2026
    • 17:30-18:30 h. Sesión 8.  Elderecho en la economía y los negocios.
      Cuarta clase del MóduloII. Veremos cómo las leyes regulan los contratos, el trabajo y el comercio.Analizaremos varias empresas como Uber o Airbnb y cómo se regulan en distintospaíses. Nos apoyaremos en la película The Social Network (“La red social”,2010) para hablar sobre las disputas legales que surgieron con el nacimiento deFacebook, y en el documental Inside Job (“Crisis financiera del 2008”, 2010)para reflexionar sobre la regulación y la crisis financiera global.
      • Ana María Fisteus Peláez 
  • Monday, February, 2nd 2026
    • 17:30-18:30 h. Sesión 9.  Derechossociales y laborales.
      Cuarta clase del Módulo II. Veremos cómo se regula la jornada laboral,las vacaciones, la salud y la seguridad social, comparando Europa, Inglaterra yLatinoamérica. Nos apoyaremos en la película Sorry We Missed You (“Lazosde familia”, 2019) para analizar la precariedad laboral y los derechossociales, y en el documental The True Cost (“El verdadero precio”, 2015)para analizar la explotación laboral en la moda. 
      • Ana María Fisteus Peláez 
  • Monday, February, 9th 2026
    • 17:30-18:30 h. Sesión 10. Derechos humanos en el mundo. 
      Primera clase del MóduloIII – Retos globales y debates. Veremos la igualdad de género, la libertad deexpresión y los derechos de las minorías. Veremos también la influencia de organismosinternacionales como la Organización de las Naciones Unidas, la OrganizaciónMundial del Comercio o la Corte Penal Internacional. Nos apoyaremos en lapelícula Philadelphia (“Filadelfia”, 1993) para hablar de discriminación,derecho laboral y justicia, y en la película The Whistleblower (“Laverdad oculta”, 2010) para analizar la trata de personas y los derechos humanosen contextos internacionales.
      • Ana María Fisteus Peláez 
  • Monday, February, 16th 2026
    • 17:30-18:30 h. Sesión 11. Globalización y circulación de leyes.
      Segunda clase del MóduloIII. Veremos cómo se han ido “copiando” los modelos jurídicos, desde el CódigoNapoleónico a la Unión Europea, y cómo se han inspirado en ellos países de AméricaLatina. Analizaremos ejemplos de leyes internacionales sobre materias que nosafectan a todos, como el medio ambiente, el comercio o los derechos digitales. Nosapoyaremos en la película Enron: The Smartest Guys in the Room (“Enron:los tipos que estafaron a América”, 2005) para analizar cómo las regulacioneslaxas generan fraudes, y en el documental The Great Hack (“El granhackeo”, 2019) para reflexionar sobre la privacidad y la regulación digital.
      • Ana María Fisteus Peláez 
  • Monday, February, 23rd 2026
    • 17:30-18:30 h. Sesión 12. Taller de cierre: un caso, muchas respuestas.
      Tercera clase del MóduloIII. Como último apartado, se escogerán varios temas polémicos como pueden serel matrimonio igualitario, el aborto o la eutanasia, y veremos cómo losresuelven distintos países como Irlanda, Argentina o Canadá. Se hará un debategrupal final en el que se discutirá qué sistema parece más justo. Nos apoyaremosen la película The Children Act (“El veredicto: la ley del menor”, 2017)en la que veremos cómo actúa una jueza británica ante un dilema moral y jurídico. 
      • Ana María Fisteus Peláez 
Attendance
This activity allows to participate in-person assistance or live or delayed online assistance, without having to go to the center.
Enrollment
  Ordinary enrollment
Fee3 €
Lecturer
Ana María Fisteus Peláez
Abogada, opositora
Aimed at
todo aquel que esté interesado, sin restricciones.No hace falta ningún tipo de titulación.
Goals
La intención de este curso es comprender cómofunciona el derecho en los diferentes países del mundo. Para ello, se dividiráel curso en tres módulos, en los que analizaremos el derecho como fenómenohumano, varios temas de la vida diaria en clave comparada, y retos globales ydebates. Todo ello lo veremos a través de películas, documentales y libros,para que resulte más ameno y así poder acercar el derecho a la gente. 
Methodology
El curso lo impartiré yo misma pormedio de diapositivas llenas de imágenes, esquemas y textos ejemplificativos,explicando algunos aspectos de forma teórica y otros más prácticos a través defragmentos de películas y libros. También se intentará, en la medida de loposible, fomentar la participación de los alumnos y que entre todos compartamosnuestros conocimientos y la realización de algún debate.Los materiales elegidos van desdelibros divulgativos, blogs jurídicos, novelas, ensayos, hasta documentales ypelículas. 
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

More
UNED Aula de Villablino
C/ La Brañina, 13
24100 Villablino León
987 470 189 / jgonzalez@ponferrada.uned.es
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED