EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Campo de Gibraltar - Algeciras

  • Online edo aurrez aurrekoa

  • 1.0 kreditu

  • Extensión Universitaria

  • 2025/11/5 - 2025/11/6

Online edo aurrez aurrekoa
2025/11/5 - 2025/11/6

I Jornadas sobre Alzheimer y otras Demencias

PDFa inprimatu

Las I Jornadas sobre Alzheimer y otras Demencias son un encuentro pionero en la provincia de Cádiz, organizadas por AFA Barreño con el patrocinio de la Diputación de Cádiz y la colaboración de entidades académicas e institucionales.​

Su objetivo es crear un espacio de referencia en el Campo de Gibraltar, donde confluyan la investigación científica, la práctica clínica, el ámbito jurídico y la realidad de los cuidados.

Se desarrollarán en formato híbrido (presencial y online a través de la plataforma de la UNED) y están dirigidas a profesionales sanitarios y sociales, estudiantes, familias cuidadoras y público general interesado.

Lekua eta datak
2025/11/5 - 2025/11/6
Irakasguneak: Salón de Actos. Hotel La Montera Los Barrios

Orduak
Eskola-orduak: 20
Kredituak
1 kreditua ECTS (izapidetzen).
Online edo aurrez aurrekoa
Aurrez aurrekoa aukera dezakezu edo online zuzenean edo geroratuan jarraitzea.
Programa
  • 2025/11/5
    • 09:00-09:30 h. Acto Inagural
      • Almudena Martínez del Junco 
      • Silvia Toro Martín 
      • Jorge Turanzas Romero 
    • 09:30-10:30 h. El modelo de almacenes de memoria y su deterioro en la enfermedad de Alzheimer
      • Jorge Turanzas Romero 
    • 10:30-11:30 h. Más allá del Alzheimer, comprender el olvido.
      • Rosario Gil de Castro 
    • 11:30-12:30 h. El Trabajo Social Sanitario: abordaje e intervención con el paciente con Alzheimer y su entorno familiar
      • Maite Villaluenga de la Cruz 
    • 12:30-13:30 h. Servicios Sociales Comunitarios: Información, Orientación y Acompañamiento
      • Susana Caravaca Rodríguez 
    • 13:30-14:30 h. Asociaciones de Alzheimer u otras demencias: un recurso esencial para afrontar la enfermedad. La experiencia de AFA Barreño
      • Silvia Toro Martín 
  • 2025/11/6
    • 10:00-11:00 h. Neurodegeneración, demencia y la nueva farmacopea
      • Emilio Fernández Espejo 
    • 11:00-12:00 h. De la Queja Subjetiva de Memoria al Deterioro Cognitivo Leve: un recorrido estratégico hacia la prevención de la demencia
      • Álvaro Rodríguez Mora 
    • 12:00-13:00 h. Cómo gestionar las emociones desde el rol del cuidador
      • Jose Miguel Mestre Navas 
    • 13:00-14:00 h. Actuaciones mediante la actividad física para mantener un envejecimiento activo
      • José Daniel Jiménez García 
    • 16:00-17:00 h. “El arte de acompañar sin perderse”. Una mirada desde la AICP, el bienestar y la experiencia como cuidadora familiar
      • Isema Carrión Rebolledo 
    • 17:00-18:00 h. La Alfabetización para la Salud clave para el manejo del Alzheimer
      • Pilar Bas Sarmiento 
    • 18:00-19:00 h. Mi dignidad, mis derechos: herramientas jurídicas de protección y auto protección frente a las demencias
      • Pedro Miguel Mancha Romero 
Jarraitzea
Jarduera honetan ikasleak aurrez aurre parte hartzeko aukera duEsta edo online zuzenean edo geroratuan jarraitzea, ikastetxera joan beharrik gabe.
Izen-ematea
  Arrunta
Alumnos Universitarios (Certificado 1 Crédito ECTS) 18 €
Asistentes Dohain
Zuzendaria
Mariagiovanna Caprara
Profesora Titular. Departamento Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Secretaria Departamento
Koordinatzailea
Jorge Turanzas Romero
Doctor en Psicología. Profesor-Tutor Centro Asociado de Campo de Gibraltar-Algeciras. UNED.
Hizlariak
Pilar Bas Sarmiento
Profesora Titular en la UCA y Directora de Secretariado de Desarrollo del Campus Bahía de Algeciras. Universidad de Cádiz, Facultad de Enfermería, Departamento de enfermería y fisioterapia, Algeciras, Instituto de Investigación e Innovación en Ciencias Biomédicas (INiBICA)
Susana Caravaca Rodríguez
Trabajadora Social de Servicios Sociales Comunitarios.  Ayuntamiento de Los Barrios
Isema Carrión Rebolledo
Psicogerontóloga especializada en la Atención Integral Centrada en la Persona
Emilio Fernández Espejo
Catedrático emérito de Fisiología Médica. Universidad de Sevilla, Facultad de medicina, Departamento de Fisiología Médica y Biofísica, Sociedad Española de Fisiología
Rosario Gil de Castro
Coordinadora de Neurología. Hospital Universitario Punta de Europa (Algeciras)
José Daniel Jiménez García
Profesor Sustituto de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad de Málaga, Facultad de Ciencias de la Educación, Departamento Didáctica de las Lenguas, las Artes y la Educación Física
Pedro Miguel Mancha Romero
Doctor en Derecho, Investigador de la Universidad de Cádiz (Grupo de investigación Persona, Libertad, Derecho, Familia y Propiedad -SEJ-327)
Almudena Martínez del Junco
Presidenta Excma. Diputación de Cádiz
Jose Miguel Mestre Navas
Catedrático Universidad. UCA
Álvaro Rodríguez Mora
Profesor ayudante doctor.  Universidad de Cádiz, Facultad de Ciencias de la Educación, Departamento de Psicología, Instituto para el Desarrollo Social Sostenible (INDESS)
Silvia Toro Martín
Psicóloga/directora Asociación Familiares Alzheimer Barreño, Doctoranda en Psicología
Maite Villaluenga de la Cruz
Trabajadora social del SAS Tarifa y presidenta del colegio de trabajadores sociales de Cádiz
Hartzaileak
Familiares y cuidadores de personas con demencia, profesionales sanitarios y de ámbito social, estudiantes universitarios y de formación profesional, así como al público general interesado en la prevención y el conocimiento de las demencias.
Eskatutako titulazioa

ninguna

Helburuak
  1. Adquirir una visión integral y actualizada del Alzheimer y otras demencias, combinando los aportes de la investigación científica, la práctica clínica, el marco jurídico, la atención social y la labor de las asociaciones.
  2. Desarrollar conocimientos y herramientas aplicables tanto a nivel académico como profesional y personal en el contexto de las demencias.
  3. Comprender los fundamentos científicos, clínicos, jurídicos y sociales del Alzheimer y otras demencias.
  4. Conocer los avances en neurociencia, diagnóstico precoz y nuevas perspectivas terapéuticas.
  5. Analizar el papel de la actividad física en la prevención del deterioro cognitivo y el mantenimiento de un envejecimiento activo.
  6. Reconocer la importancia de la alfabetización en salud y la comunicación eficaz para mejorar el afrontamiento de las personas diagnosticadas y sus familias.
  7. Identificar herramientas jurídicas de protección y autoprotección frente a las demencias.
  8. Valorar el papel de los servicios sociales comunitarios y de los servicios de salud en el acompañamiento a la persona diagnosticada y a su entorno.
  9. Poner en valor la labor del movimiento asociativo, en especial de las asociaciones de familiares de Alzheimer, como recurso esencial en la atención y apoyo a las personas diagnosticadas y a su entorno.
Metodologia
El curso se oferta en formato híbrido; presencial y en formato On-Line, en directo y en diferido.
El reparto de horas de dedicación al curso queda reflejado de la siguiente manera:
  • 12 horas presenciales: Visionado en directo o diferido de las ponencias.
  • 8 horas no presenciales: Elaboración de las actividades previstas en la evaluación.
Ebaluazio-sistema
Para la obtención del Certificado de Créditos, los alumnos deberán realizar al finalizar el visionado de todas las grabaciones, un resumen justificado de una de las ponencias de las Jornadas, a su elección. Este trabajo no deberá superar las dos caras de un folio (dos páginas).
Laguntzaileak

Antolatzen du

Asociación Familiares Alzheimer Barreño (AFA Barreño)

Babesten du

Excma Diputación Provincial de Cádiz

Laguntzaileak

Instituto de Estudios Campogibraltareños
Centro Asociado a la UNED en Campo de Gibraltar - Algeciras
Junta de Andalucía. Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Ayuntamiento de Los Barrios 2
Garapen Jasangarriaren helburuak

Jarduera honek honako Garapen Jasangarriko Helburu hauetan eragiten du:

Argibide gehiago
UNED Campo de Gibraltar - Algeciras
Centro Cívico, Bda. La Reconquista, S/N
11202 Algeciras Cádiz
956 661 662 / secretaria@algeciras.uned.es
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED