EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Guadalajara

  • Online or in-person

  • Cursos de centros

  • from November, 6th 2025 to December, 4th 2025

Online or in-person
from November, 6th 2025 to December, 4th 2025

NOVIEMBRE LITERARIO. INMORAL

Print PDF

El ciclo está organizado por el Mester de Algarabía, un grupo de profesores del ámbito de las Humanidades que tras la pandemia adoptó una actitud peculiar ante la profesión docente y ante la vida: mejor el diálogo que la clase magistral; la devoción antes que la obligación. Creen, lejos de dogmas, que existe el mismo desafío científico -y la misma pasión- en el análisis de un cuark que en el intento de comprender la metáfora esquiva de un universo literario.

Escribir sin gozar es inmoral: «la escritura lleva en sí todos los gérmenes de la inmoralidad», sentenciaba Amélie Nothomb en Higiene del asesino (1992). Un siglo antes, Oscar Wilde había dejado escrito en su famoso retrato que «los libros que el mundo llama inmorales son libros que muestran al mundo su propia vergüenza». He aquí el tema de nuestros próximo Noviembre Literario: la huella de lo inmoral en la literatura y las artes.

Como en un carrusel erótico iremos de cabina en cabina dejándonos seducir por los escándalos de autoras libertinas y de autores amordazados; por pinturas indecentes que el señor ocultaba en su alcoba mientras imponía al resto una castidad sagrada; por el descaro de la joven que presta su voz a coplas obscenas que una vez fueron de hombre; por el travestismo shakespeareano y la acotación transformista de Valle-Inclán; por aquellas escenas psicalípticas que el Borbón ordenó rodar para su disfrute íntimo.

Dates and places
From November, 6th 2025 to December, 4th 2025
19:15 to 21:15 h.
Spaces where it takes place: Aula de Medios Audiovisuales
Lugar:

Centro Asociado a la UNED en Guadalajara

C/ Atienza, 4

Guadalajara


Online or in-person
You can choose in-person assistance or live or delayed online assistance.
Program
  • Thursday, November, 6th 2025
    • 19:15-21:15 h. Cabina 1: «La literatura en el banquillo: escándalos, condenas y autores amordazados»
      Juicios y escándalos han sido frecuentes en la literatura contemporánea.  Autores y obras se han convertido, queriendo o sin querer, en el blanco de la censura moral que ha buscado por todos los medios controlar la sexualidad, la violencia o la disidencia. Esto ha provocado que algunos autores como Thomas Hardy o Kate Chopin optasen por el silencio, agobiados ante la persecución puritana. El ataque de la moral a la libertad de expresión es indiscutible, pero también hay que reconocer que impulsa resistencias creativas que ayudan a expandir los límites de lo narrable. La literatura sigue siendo hoy un campo de batalla donde la moral, en defensa “supuestamente” de la sociedad, trata de mantener controlada y amordazada la libertad creativa.  
      • Milagros Martín Martínez Profesora-Tutora UNED Guadalajara
      • Manuel Vicente Calvo Profesor-Tutor UNED Guadalajara
  • Thursday, November, 13th 2025
    • 19:15-21:15 h. Cabina 2: «Doble moral: de la pintura indecente que se oculta a la copla obscena que se canta»
      ¿Es la moralidad una virtud personal que implica un rígido modo de vida o se trata solo de una fachada para hacer creer a los demás lo que no somos? Pinturas y coplas ejemplifican bien esta doble moral. Encontramos a grandes personajes de rígida moral y comportamiento "intachable" que, en su intimidad, disfrutan con pinturas eróticas ocultas en sus dependencias privadas. Descubrimos también en la frigidez del primer franquismo cómo  la copla vehicula afectos y deseos que entran en conflicto con la heterosexualidad oficial del régimen. En aquella época se podía escuchar en la radio, en el cine, en los teatros e incluso en plazas y patios coplas que hablaban de historias inmorales cantadas desde el desgarro, la pena y la pasión, trasgrediendo así, sorpresivamente, la pazguata moralidad oficial de la época.
      • Rebeca Cantarero García-Blanco Profesora-Tutora UNED Guadalajara
      • Pedro Aguilar Serrano Profesor-Tutor UNED Guadalajara
  • Thursday, November, 20th 2025
    • 19:15-21:15 h. Cabina 3: «Mujeres, hombres y viceversa: la identidad de género en Shakespeare y el cine»
      Todos los papeles femeninos que escribió William Shakespeare fueron interpretados por hombres en su época. Aún así, por necesidades de guion, estos personajes femeninos vuelven a disfrazarse de hombre creando equívocos en la escena y en la audiencia. Así ocurre en Como gustéis, una de las obras donde la confusión de identidades juega un papel muy relevante. Y también en los Sonetos que publicara Shakespeare en 1609 con interlocutores y dedicatarios ambiguos. Y lo vemos también en el cine donde se juega con esa identidad de género tanto en la comedia como en el drama, poniendo siempre en tela de juicio la moralidad de actores y actrices. 
      • Carlos Alba Peinado Profesor-Tutor UNED Guadalajara
      • Manuel Vicente Calvo Profesor-Tutor UNED Guadalajara
  • Thursday, November, 27th 2025
    • 19:15-21:15 h. Cabina 4: «Libertinaje e inmoralidad en la tradición literaria: escándalo y transgresión»
      Desde los libertinos del XVII al Valle-Inclán del XX existe toda una tradición literaria de la transgresión. Autores como Laclos y Sade convirtieron el deseo y la provocación en materia literaria. Figuras como Baudelaire, Gide, Pasolini o D’Annunzio retomaron ese impulso, desafiando convenciones estéticas y morales. La inmoralidad en Valle-Inclán no es solo un rasgo estético, es también un reflejo de la corrupción y la decadencia social de la España de su tiempo. A diferencia del Siglo de Oro, donde la inmoralidad podía tener un matiz didáctico o de crítica de costumbres, en Valle-Inclán la inmoralidad es una parte intrínseca de la realidad. La literatura libertina expone el choque permanente entre la afirmación de la libertad creadora y las imposiciones morales que buscan domesticarla. 
      • Milagros Martín Martínez Profesora-Tutora UNED Guadalajara
      • Pedro Aguilar Serrano Profesor-Tutor UNED Guadalajara
  • Thursday, December, 4th 2025
    • 19:15-21:15 h. Cabina 5: «Pornografía borbónica»
      La dinastía borbónica ha sido objeto de críticas en nuestro país a lo largo de la historia. Una de las taras que más se les atribuye es su excesiva lascivia y libertinaje. En el XIX los hermanos Valeriano y Gustavo Adolfo Bécquer se atreven a publicar unas satíricas y explícitas acuarelas sobre la vida sexual de Isabel II y su esposo Francisco de Asís. A principios del siglo XX otro Borbón, Alfonso XIII, con la inestimable ayuda del conde de Romanones, se convierte en el primer productor de cine porno en España. Ni que decir tiene que la moral impidió que esas películas deleitaran al público popular e impuso en las grandes productoras norteamericanas un código ñoño que dejó a los espectadores de medio mundo sin besos de tuerca hasta los años sesenta. 
      • Rebeca Cantarero García-Blanco Profesora-Tutora UNED Guadalajara
      • Carlos Alba Peinado Profesor-Tutor UNED Guadalajara
Attendance
This activity allows to participate in-person assistance or live or delayed online assistance, without having to go to the center.
Enrollment
  Ordinary enrollment
FeeFree
Lecturers
Pedro Aguilar Serrano
Profesor-Tutor UNED Guadalajara
Carlos Alba Peinado
Profesor-Tutor UNED Guadalajara
Rebeca Cantarero García-Blanco
Profesora-Tutora UNED Guadalajara
Milagros Martín Martínez
Profesora-Tutora UNED Guadalajara
Manuel Vicente Calvo
Profesor-Tutor UNED Guadalajara
Aimed at
Cualquier persona interesada en el tema
Grading system
Se expedirá un certificado de asistencia para todos los matriculados que hayan asistido, el menos, al 85% de las sesiones
More
Centro Asociado a la UNED en Guadalajara
Atienza, 4
19003 Guadalajara Guadalajara
949215260 / info@guadalajara.uned.es
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED