EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Cartagena

  • Online

  • 1.0 crèdits

  • Extensión Universitaria

  • del 5 de novembre al 10 de desembre de 2025

Online
del 5 de novembre al 10 de desembre de 2025

EDUCAR EN Y PARA LA IGUALDAD Y NO MORIR EN EL INTENTO

Imprimir PDF

Educar en y para la igualdad no es tarea fácil: a veces nos ilusiona, otras nos frustra, y casi siempre nos pone a prueba. Pero, ¿qué mejor misión que ayudar a transformar mentalidades y construir una sociedad más justa? Este curso quiere ser un espacio fresco, práctico y motivador donde compartir ideas, estrategias y experiencias reales para que educar en igualdad sea un impulso para crecer, inspirar y disfrutar del camino.

“Educar sin morir en el intento… ¡y vivir para contarlo!”

Lloc i dates
Del 5 de novembre al 10 de desembre de 2025
De 09:00 a 12:30 h


Horas
Hores lectives: 21
Crèdits
1 crèdit ECTS.
Online
Assistència en línia en directe o en diferit, sense necessitat d'anar al centre.
Programa
  • dimecres, 5 de novembre
    • 09:00-12:30 h. 1ª Sesión: Normativa sobre igualdad y educación
      Se tratarán los siguientes temas: · Marco legal relacionado con la igualdad de género en el ámbito educativo y social. · Principales leyes y normativas que promueven la coeducación y la no discriminación. · Normativa vigente para diseñar prácticas pedagógicas que fomenten la equidad en las aulas.
      • Iratxe Suberviola Ovejas 
  • dimecres, 12 de novembre
    • 09:00-12:30 h. 2ª Sesión: Lenguaje inclusivo
      Se tratarán los siguientes temas: · Impacto del lenguaje en la construcción de roles y estereotipos de género. · Identificación de ejemplos de lenguaje sexista y propuesta de alternativas inclusivas. · Estrategias de comunicación inclusiva en entornos educativos y profesionales.
      • Iratxe Suberviola Ovejas 
  • dimecres, 19 de novembre
    • 09:00-12:30 h. 3ª Sesión: Currículo oculto
      Se tratarán los siguientes temas: · Formas en que el currículo oculto perpetúa desigualdades de género en la educación. · Diseño de estrategias para visibilizar las dinámicas invisibles que afectan la equidad en las aulas. · Evaluación de materiales educativos y dinámicas escolares desde una perspectiva crítica y coeducativa.
      • Iratxe Suberviola Ovejas 
  • dimecres, 26 de novembre
    • 09:00-12:30 h. 4ª Sesión:  Sesgos de género en los medios de comunicación y la inteligencia artificial
      Se  tratarán los siguientes temas: · Identificación y análisis de cómo los medios de comunicación refuerzan o cuestionan estereotipos de género. · Mecanismos por los cuales los algoritmos de inteligencia artificial pueden perpetuar sesgos de género. · Diseño de actividades educativas que promuevan una mirada crítica hacia los medios y las tecnologías digitales.
      • Iratxe Suberviola Ovejas 
  • dimecres, 3 de desembre
    • 09:00-12:30 h. 5ª Sesión:  Diseño de estrategias para visibilizar y valorar la diversidad de género
      Se  tratarán los siguientes temas: · Elaboración de proyectos pedagógicos que promuevan la igualdad y la diversidad de género. · Creación de recursos educativos que celebren y visibilicen diferentes identidades de género. · Impacto de las iniciativas inclusivas en los entornos educativos y comunitarios
      • Iratxe Suberviola Ovejas 
  • dimecres, 10 de desembre
    • 09:00-12:30 h. 6ª Sesión:  La invisibilización de la mujer en la historia y en la ciencia como generadora de desigualdad
      Se  tratarán los siguientes temas: · Análisis de cómo la falta de reconocimiento de las aportaciones de las mujeres en la historia y la ciencia ha contribuido a perpetuar desigualdades de género. · Mujeres relevantes en diversos campos que han sido invisibilizadas o minimizadas en relatos históricos y científicos. · Estrategias educativas para integrar referentes femeninos en los contenidos curriculares, promoviendo modelos diversos e inclusivos
      • Iratxe Suberviola Ovejas 
Assistència
Assistència en línia en directe o en diferit, sense necessitat d'anar al centre.
Inscripció

Ingreso en número de cuenta ES37 3058 0220 6627 3140 0012 antes del 12/11/2025 a las 23:59 h. 

Justificante de pago: En caso de NO realizar el pago mediante tarjeta bancaria, el alumno deberá remitir el justificante de pago a Extensión Universitaria, bien presencialmente o por correo electrónico (escaneado) antes del 12/11/2025 al e-mail: extensionuniversitaria@cartagena.uned.es . La entrega de este justificante es INDISPENSABLE para la confirmación de la matrícula.


El concepto de pago "Reducida" queda reservado al colectivo de profesionales perteneciente al Ayuntamiento de Cartagena

Datos personales: Tenga en cuenta que con los datos aportados en su solicitud de matrícula se confeccionan los certificados, asegúrese que son correctos y están completos. 

Devolución de matrícula: Las peticiones de baja o anulación de matrícula deberán ser notificadas por escrito (correo electrónico) al menos 3 días antes del comienzo de la actividad. Pasado este periodo, la matrícula sólo será devuelta en caso de enfermedad o incompatibilidad laboral sobrevenida, para lo que el alumno deberá presentar la documentación que así lo acredite. Una vez comenzado el curso no se realizarán devoluciones. Se podrá anular un curso si concurren condiciones excepcionales relacionadas con aspectos docentes o de infraestructura económica y material que impidan su correcta celebración. En tal caso, el alumno tendrá el plazo de 1 mes desde la fecha de cancelación para solicitar la devolución del importe de la matrícula.

MUY IMPORTANTE: Cualquier matricula que no sea la ordinaria tendrá que acreditarse mediante la documentación correspondiente.  Las matrículas con descuento, como alumnos matriculados en la UNED, personas desempleadas, discapacitados o familia numerosa deberán acreditarlo, enviando documento acreditativo al correo: extensionuniversitaria@cartagena.uned.es

La exención de abono de matrícula para miembros del PAS y tutores, se limita a los miembros de dichos grupos que desarrollen su labor en el C.U. UNED Cartagena.


ES OBLIGATORIO: El registro de asistencia telemática del alumno a cada una de las sesiones de la formación, el cual, será enviado por el centro antes de empezar cada sesión, al correo electrónico que se haya dado de contacto. Si el alumno no pudiera asistir a alguna/s de las sesiones deberá justificarlo debidamente mediante correo electrónico a  extensionuniversitaria@cartagena.uned.es.
Los certificados de aprovechamiento del curso se expedirán pasados 15 días desde la finalización del mismo siempre y cuando se haya aprovechado y firmado respectivamente, un mínimo del 85% de la asistencia. 

  Ordinària Família nombrosa especial Persones amb discapacitat Alumnes UNED PAS (Seu Central i Centres Associats de la UNED), Estudiants UNED SÈNIOR i majors de 65 anys Tutors/Tutores del centre PDI de la Seu Central i Professors-Tutors dels Centres Associats i Col.laboradors Pràcticum Persones en situació d'atur /Persones que es troben a l'atur / Persones en situació de desocupació laboral Reduïda
Preu32 €27 €27 €27 €27 €Gratuïta27 €27 €27 €
Dirigit per
Ana Isabel Holgueras González
Profesora de Didáctica, Organización escolar y Didácticas especiales.Facultad de Educación
Coordinat per
María Jesús García Valero
Profesora tutora en UNED- Cartagena/ Coordinadora de extensión universitaria en UNED- Cartagena/ Neuropsicóloga Clínica y Forense
Ponent
Iratxe Suberviola Ovejas
Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de La RiojaLicenciada en Psicopedagogía por la Universidad de Deusto y Diplomada en Magisterio .Profesora Permanente Laboral en el Departamento de Ciencias de la Educación, en el área de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de La Rioja. Miembro del grupo de investigación “Igualdad y género” desde su formación en el año 2009.  Doc
Dirigit a
Alumnado de Ciencias de la Educación, alumnado de Educación Social, alumnado de Trabajo Social, profesorado de todas las etapas obligatorias, profesorado universitario de todos los ámbitos y, cualquier persona interesada en la coeducación
Titulació demanada

Ninguna

Objectius
Objetivos generales: Promover la igualdad de género en los entornos educativos y sociales mediante la capacitación de profesionales y estudiantes para identificar y desmontar sesgos de género, aplicar estrategias coeducativas, utilizar un lenguaje inclusivo, analizar críticamente los impactos del currículo oculto y los medios de comunicación, y diseñar iniciativas que visibilicen y valoren la diversidad de género.
Objetivos específicos: 

· Analizar la normativa vigente para promover la igualdad de género en contextos educativos.
· Utilizar estrategias de comunicación inclusiva en materiales y prácticas educativas.
· Identificar y transformar dinámicas invisibles que perpetúan desigualdades de género.
· Analizar críticamente cómo los medios y la tecnología refuerzan estereotipos de género.
· Desarrollar proyectos educativos que visibilicen y promuevan la diversidad de género.
Metodologia
El presente curso se adapta a la metodología propia de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), por tanto, la metodología seguida será la de conferencias con presentación en formato Power Point y audiovisuales, en modalidad on-line en directo y diferido
Sistema d’avaluació
Asistencia en al menos el 85% de las clases y participación en los foros
Objectius de Desenvolupament Sostenible

Aquesta activitat impacta en els següents Objectius de Desenvolupament Sostenible:

Més informació
extensionuniversitaria@cartagena.uned.es
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED