EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Aula Vigo

  • Online

  • 0.5 crèdits

  • Extensión Universitaria

  • del 10 de novembre al 11 de desembre de 2025

Online
del 10 de novembre al 11 de desembre de 2025

Fundamentos básicos de la contaminación lumínica (2ª edición)

Imprimir PDF

La contaminación lumínica es un problema medioambiental, económico y de salud conocido hace mucho tiempo, pero estudiado en profundidad en los últimos 15 años. Las consecuencias son muy diversas, desde el malgasto energético y la contaminación atmosférica, hasta el desplazamiento y extinción de poblaciones de animales, problemas de salud en los humanos, pasando por problemas de seguridad y el desarrollo turístico responsable. La contaminación lumínica es un tema de actualidad que permite desarrollar objetivos de la agenda 2030 y para entenderlo en toda su magnitud es recomendable adquirir conocimientos básicos en sus causas y consecuencias. En esta base se plantea el presente curso.

Lloc i dates
Del 10 de novembre al 11 de desembre de 2025

Lloc:

UNED VIGO


Horas
Hores lectives: 14.5
Crèdits
0.5 crèdits ECTS.
Online
Assistència en línia en directe o en diferit, sense necessitat d'anar al centre.
Programa
Únicamente se podrá acudir de forma presencial el día 12 de diciembre al Aula de Vigo, el resto de sesiones se desarrollarán online. 
Entrada libre hasta completar aforo.
  • dilluns, 10 de novembre
    • 20:15-22:15 h. Presentación. Introducción. 
      Definición de contaminación lumínica. 
      Ejemplos. 
      Brillo de cielo nocturno. Historia de las magnitudes estelares. 
      Contaminación lumínica más allá de la Astronomía. 
      Propiedades de la luz.
    • dijous, 13 de novembre
      • 20:30-22:00 h. Identificación de causas y consecuencias de la contaminación lumínica. 
        Ejemplos de buenas y malas prácticas. 
        Espacios protegidos. 
        Evolución de la iluminación pública.
      • dilluns, 17 de novembre
        • 20:30-22:00 h. Medición del brillo de cielo nocturno. Instrumentación. 
          Lectura, recopilación e interpretación de datos. 
          Mapas de brillo de cielo nocturno. 
          Retos. 
          Proyectos de ciencia ciudadana para el estudio de la contaminación lumínica.
        • dijous, 20 de novembre
          • 20:30-22:00 h. Medioambiente, salud (ritmos circadianos y hormona melatonina) y seguridad (trabajo, movilidad, etc.). 
            Efectos de la contaminación lumínica. 
            Criterios para iluminar correctamente. 
            Proyectos para reducir los efectos de la contaminación lumínica (interiores y exteriores).
          • dilluns, 24 de novembre
            • 20:30-22:00 h. Cielo nocturno y patrimonio cultural. 
              Astronomía y paisajes culturales. 
              Ejemplos
            • dijous, 27 de novembre
              • 20:30-22:00 h. Normativa sobre contaminación lumínica y aspectos jurídicos (I).
              • dilluns, 1 de desembre
                • 20:30-22:00 h. Definición y caracterización del turismo astronómico. 
                  Destinos turísticos. 
                  Certificaciones. 
                  Potencialidad. 
                  Ejemplos.
                • dijous, 4 de desembre
                  • 20:30-22:00 h. Normativa sobre contaminación lumínica y aspectos jurídicos (II).
                  • dijous, 11 de desembre
                    • 18:45-20:45 h. Mesa redonda sobre la actualidad de la contaminación lumínica. 
                      Jornada presencial a puertas abiertas y en línea desde aula Vigo. 
                      Clausura
                    Assistència
                    Assistència en línia en directe o en diferit, sense necessitat d'anar al centre.
                    Inscripció

                    Tenga en cuenta que con los datos aportados en su solicitud de matrícula se confeccionan los certificados, asegúrese que son correctos y están completos.
                    Nombre, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto.
                    Apellidos, ambos e igual que en el caso anterior, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto. Y en ambos casos con las tildes correspondientes.
                    NIF. número y letra (mayúscula) ej. 12345678H
                    IMPORTANTE:
                    La devolución del importe de la matrícula se efectuará únicamente si se solicita con al menos 3 días hábiles de antelación al día de comienzo de la actividad, y siempre justificada por causas de enfermedad o incompatibilidad laboral sobrevenida, para lo que la persona interesada deberá presentar la documentación que así lo acredite.
                    Una vez comenzado el curso no se realizarán devoluciones.

                    Se podrá anular un curso sí concurren condiciones excepcionales relacionadas con aspectos docentes o de infraestructura económica y material que impidan su correcta celebración. En tal caso, la persona interesada tendrá un plazo de 6 meses desde la fecha de cancelación, para solicitar la devolución del importe de la matrícula.

                    El alumno menor de edad, deberá acompañar la matricula de una autorización que puede descargar en el siguiente enlace: http://www.unedpontevedra.com/11192

                      Ordinària
                    Asistencia online en directo 34 €
                    Asistencia online en diferido 34 €
                    Dirigit per
                    Iván Puente Luna
                    Profesor tutor del Centro Asociado a la UNED en Pontevedra
                    Coordinat per
                    Rafael Cotelo Pazos
                    Coordinador de Extensión Universitaria y Actividades Culturales de la UNED en Pontevedra
                    Ponents
                    Lucía Giráldez Costas
                    Divulgadora científica
                    Cristina Rivas Novas
                    Divulgadora científica. Graduada en derecho, Asesora jurídica y Técnica en Responsabilidad Social Empresarial
                    Víctor Tilve Rúa
                    Profesor-tutor CA Pontevedra, divulgador científico. Licenciatura y Máster en Matemáticas. (USC).
                    Dirigit a
                    ● Estudiantes de cualquier disciplina.
                    ● Técnicos en iluminación pública.
                    ● Personas relacionadas con el turismo y la conservación de la naturaleza.
                    ● Personas relacionadas con la ciencia, política y sociedad. Público en general.
                    Objectius
                    ● Definir la contaminación lumínica e identificar sus causas y consecuencias.
                    ● Entender los parámetros básicos físicos de la luz, como se mide el brillo de cielo nocturno, conocer los instrumentos de medida e interpretar sus resultados.
                    ● Estudiar las consecuencias sobre el medio natural, fauna y flora así como las buenas prácticas que las pueden evitar.
                    ● Estudiar las consecuencias sobre la salud humana, los motivos por los que la contaminación lumínica afecta a la salud y las formas de evitarlos o minimizarlos.
                    ● Explicar el impacto de la contaminación lumínica en la pérdida del patrimonio cultural inmaterial ligado a la observación del cielo nocturno y la importancia de su conservación.
                    ● Definición y caracterización del turismo astronómico (origen, finalidad, perfil de turista…) y breve reflexión sobre su potencialidad para el desarrollo sostenible de los territorios en los que se practica. 
                    ●Abordar los aspectos jurídicos que afectan a la contaminación lumínica
                    Metodologia
                    En directo a través de Microsoft Teams. Los estudiantes inscritos reciben la información de acceso en la dirección de correo electrónico que hayan indicado al matricularse.
                    En diferido. Los estudiantes reciben las grabaciones de cada una de las sesiones del curso en el plazo máximo de tres días hábiles a partir de su grabación.

                    • Previo al comienzo del curso tendrá las instrucciones y datos de conexión en MI ESPACIO: https://extension.uned.es/miespacio (opción 1: estudiante UNED, opción 2: no estudiante UNED).
                    Sistema d’avaluació
                    Para recibir el certificado de aprovechamiento es necesario asistir al 85% de las horas lectivas y realizar un trabajo de evaluación de entre 5 y 10 páginas en el que se desarrolle un tema de contaminación lumínica aplicado a la rama de estudio del grado.

                    + info:   victilve@pontevedra.uned.es
                    Col·laboradors

                    Col·labora

                    Concello de Vigo
                    Objectius de Desenvolupament Sostenible

                    Aquesta activitat impacta en els següents Objectius de Desenvolupament Sostenible:

                    Més informació
                    UNED Pontevedra - Aula Universitaria de Vigo
                     Auditorio de Congresos Mar de Vigo, Avenida Beiramar nº 59 - 4ª planta.
                    36202 Vigo Pontevedra
                    986954834 / negociadodealumnos@pontevedra.uned.es
                    Imatges de l’activitat
                    Saltar al contenido
                    • Facebook

                    • Twitter

                    • UNED