EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Cádiz

  • Online o presencial

  • 0.5 crèdits

  • Extensión Universitaria

  • del 5 al 26 de novembre de 2025

Online o presencial
del 5 al 26 de novembre de 2025

II JORNADAS NOVIEMBRE NEGRO EN LA UNED: “LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL GÉNERO NEGRO ”

Imprimir PDF

DE LA FEMME FATALE A LA MUJER PROTAGONISTA

Utilizando como base el género negro, tanto escrito como audiovisual, en estas segundas jornadas, además de sumergirnos de nuevo en algunas profesiones que quedaron por analizar el pasado año (funcionarios de prisiones…) nos centraremos, con una visión trasversal desde las diferentes perspectivas de distintas profesionales, en el papel protagonista que recientemente han adquirido las mujeres en este género, como investigadoras, escritoras, criminales, juezas, editoras…. En definitiva, en la evolución del género en el Género Negro.

Esta actividad cuenta con la colaboración de Kaizen Editores, organizadores del I Festival Literario de Novela Negra 'Gaditanoir' que se celebrará en el mes de noviembre en Cádiz.

Más información del Festival: https://gaditanoir.com/ 

Lloc i dates
Del 5 al 26 de novembre de 2025
Espais en els quals es desenvolupa: Salón de actos
Lloc:

Centro Asociado de la UNED en Cádiz


Horas
Hores lectives: 10
Crèdits
0.5 crèdits ECTS.
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o l'assistència en línia en directe o en diferit.
Programa
  • dimecres, 5 de novembre
    • 18:00-18:30 h. ACTO INAUGURAL
      Inauguración de la segunda edición de las Jornadas de noviembre negro en la UNED. Participan en la mesa inaugural Montserrat Navarro (Directora del Centro Asociado de la UNED en Cádiz), Isidoro Martín (Director de las Jornadas) y Alberto Puyana (Comisario del Festival de Novela Negra “Gaditanoir” y autor de Kaizen Editores).
      • 18:30-19:30 h. MESA COLOQUIO: Consideraciones sobre el auge del género negro desde la perspectiva editorial. 
        Consideraciones sobre el auge del género negro desde la perspectiva editorial. 
        • Daniel Lanza Barba 
        • Daniel Heredia 
        • Javier Fornell 
      • 19:30-20:30 h. MESA COLOQUIO: Aspectos clave de la creación literaria en el género negro. 
        Se animará a los inscritos a que, de forma voluntaria, envíen un microrrelato de género negro con una mujer como protagonista con un máximo de 500 palabras. Los tres mejores relatos seleccionados por los ponentes de dicha mesa se leerán en la última sesión de las jornadas. ACTIVIDAD VOLUNTARIA PARA LA MODALIDAD PRESENCIAL Y NO PRESENCIAL
        • Alberto Puyana 
        • Hugo Andrés Castro 
        • Aida Agrasso 
        • Alicia Domínguez 
    • dimecres, 12 de novembre
      • 18:00-19:15 h. PONENCIA: Diseño y creación de los personajes
        • Hugo Andrés Castro 
      • 19:15-20:30 h. PONENCIA: Evolución del papel de la mujer en el género negro
        Protagonistas, escritoras, editoras, etc
        • Carmen Moreno 
    • dimecres, 19 de novembre
      • 18:00-19:15 h. PONENCIA; Asuntos carcelarios con una visión de género.
        • María Dolores Ferrer 
      • 19:15-20:30 h. PONENCIA: La mujer delincuente: de la realidad de los juzgados a las series de ficción.
        De la mujer delincuente en series de ficción a la realidad de los juzgados
        • Javier Gracia Sanz 
    • dimecres, 26 de novembre
      • 18:00-19:00 h. PONENCIA: La historia y el personaje en el género negro.
        • Alberto Puyana 
      • 19:00-20:00 h. PONENCIA: Cómo escribir con perspectiva de género
        • Aida Agrasso 
      • 20:00-20:30 h. LECTURA DE LOS MICRORRELATOS SELECCIONADOS Y CLAUSURA.
        Las Jornadas finalizan con una mesa redonda con participación abierta a la totalidad de ponentes y estudiantes. De las cuestiones planteadas a lo largo del curso se seleccionarán las de mayor interés para cada uno de los asuntos tratados y las responderá el ponente más afín a la cuestión. Asimismo, se comentarán cuestiones relativas a los microrrelatos recibidos, para aportar consejos a los autores. La sesión se cerrará con la lectura de los tres microrrelatos seleccionados.
        • Hugo Andrés Castro 
        • Aida Agrasso 
        • Alberto Puyana 
    Assistència
    Aquesta activitat permet participar amb assistència presencial o assistència en línia en directe o en diferit, sense necessitat d'anar al centre.
    Inscripció
      Ordinària
    Preu25 €
    Altres activitats del cicle
    Aquesta activitat pertany al cicle JORNADAS NOVIEMBRE NEGRO EN LA UNED , format per les següents activitats:

    Dirigit per
    Isidoro Martín Degano
    Catedrático de la Facultad de Derecho de la UNED.
    Coordinat per
    Mili Jiménez Melero
    Profesora-Tutora de Historia Antigua y Medieval UNED-Cádiz
    Ponents
    Aida Agrasso
    Periodista y escritora novela negra
    Hugo Andrés Castro
    Profesor-tutor de Derecho en la UNED Cádiz. Abogado y escritor
    María Dolores Ferrer
    Jurista de instituciones penitenciarias
    Javier Gracia Sanz
    Magistrado de la Audiencia provincial de Cádiz y profesor de Derecho en la UNED-Cádiz
    Carmen Moreno
    Escritora y editora especializada en colectivo lgtbi+
    Alberto Puyana
    Escritor
    Director adjunt
    Hugo Andrés Castro
    Profesor-tutor de Derecho en la UNED Cádiz. Abogado y escritor
    Ponents a la taula Rodona
    Alicia Domínguez
    Escritora
    Javier Fornell
    Kaizen editores
    Daniel Heredia
    Asesor editorial
    Daniel Lanza Barba
    Kaizen editores
    Dirigit a
    El curso está abierto al público en general y orientado a toda persona interesada por el género negro, tanto en formato novela como cine y series de televisión. Entre la comunidad educativa de la UNED, el curso está enfocado a las titulaciones de Antropología, Psicología, Derecho, Criminología, Sociología y Filología.
    Titulació demanada

    Ninguna

    Objectius
  • Profundizar en el género negro tanto en su vertiente literaria como audiovisual, analizando su evolución y vigencia en la actualidad.
  • Explorar nuevas perspectivas profesionales relacionadas con el género (forenses, funcionarios de prisiones y otras figuras relevantes) que no fueron tratadas en la primera edición.
  • Visibilizar y reflexionar sobre el papel de la mujer en la novela negra contemporánea, destacando su relevancia como investigadora, escritora, jueza, editora y protagonista de nuevas narrativas.
  • Fomentar la creación literaria de ficción a través de un coloquio de escritores y la posterior invitación a los participantes a elaborar microrrelatos de género negro con protagonismo femenino.
  • Impulsar la participación activa del alumnado, incentivando la reflexión crítica sobre el género.
  • Reconocer y difundir el talento emergente, ofreciendo un espacio de lectura pública a los tres microrrelatos seleccionados por el jurado de la mesa de escritores.
  • Favorecer el diálogo transversal entre profesionales, creadores, lectores y público interesado, con el fin de enriquecer la comprensión del género y su evolución.
  • Metodologia
    Ponencias impartidas presencialmente en el Centro Asociado de Cádiz, con opción también de participar en formato online, tanto en directo como en diferido. 
    A lo largo de las Jornadas se han diseñado varias mesas coloquio para tratar de forma participativa asuntos relacionados con la edición y la creación literaria de ficción (historia, tramas, personajes, giros…). 


    Los alumnos inscritos que lo deseen, antes del 19 de noviembre, podrán enviar a la dirección de correo electrónico hugandres@cadiz.uned.es un microrrelato de género negro con protagonismo femenino y no más de 500 palabras para que sea leído y comentado por los ponentes de la mesa de creación literaria. Los tres relatos seleccionados se leerán, en público en la última sesión.
    Sistema d’avaluació
    1. Presencial y online en directo
      • Asistencia al 85% de las sesiones. Aula: Salón de Actos.
    2. Online en diferido:
      • Los enlaces a las grabaciones se remitirán por correo electrónico en un plazo no superior a 5 días laborables tras la finalización de las jornadas. 
      • Para la obtención del certificado, el/la estudiante deberá enviar una breve síntesis de cada sesión en el plazo de 30 días naturales desde el envío de las grabaciones.
    Col·laboradors

    Col·labora

    Diputación Provincial de Cádiz Diputación Provincial de Cádiz
    Objectius de Desenvolupament Sostenible

    Aquesta activitat impacta en els següents Objectius de Desenvolupament Sostenible:

    Més informació
    UNED Cádiz
    Plaza San Antonio, 2
    11003 Cádiz Cádiz
    956 212302 / info@cadiz.uned.es
    Imatges de l’activitat
    Saltar al contenido
    • Facebook

    • Twitter

    • UNED