Online o presencial
del 13 al 22 de novembre de 2025
REALIDADES CRIMINOLÓGICAS II
Vivimos en una época de creciente fascinación por el mundo del crimen, pero ¿dónde termina la ficción y comienza la realidad? 
Este curso se adentra en las verdaderas complejidades de la delincuencia actual, ofreciendo una visión directa y sin filtros de los desafíos a los que se enfrentan diariamente los profesionales que la combaten. "Realidades Criminológicas II" es una invitación a ir más allá de los titulares para comprender las dinámicas criminales que moldean nuestra sociedad, de la mano de quienes están en primera línea de la investigación y la justicia.  
El programa está diseñado como un recorrido intensivo por áreas críticas de la criminología moderna. Se explorarán las técnicas usadas en la investigación criminalística y la medicina forense, donde cada indicio cuenta. Se analizará la estructura y el impacto de fenómenos tan devastadores para la sociedad como los homicidios, la trata de seres humanos y la corrupción pública. Además, nos sumergiremos en la mente del delincuente para entender, desde la psicología forense, conceptos tan relevantes como la psicopatía.  
Ya sea de forma presencial en la UNED de Tenerife o a través de la modalidad online en directo, los asistentes podrán dialogar con fiscales, forenses, psicólogos y policías, adquiriendo conocimientos aplicados y participando en debates cruciales sobre la prevención y el tratamiento del delito en el siglo XXI.
- Lloc i dates
 - Del 13 al 22 de novembre de 2025
Espais en els quals es desenvolupa: Salon de Actos
 
- Horas
 - Hores lectives: 21
 
- Crèdits
 - 1 crèdit ECTS en tràmit. 
 
- Online o presencial
 - Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo.
 
- Programa
 - dijous, 13 de novembre
- 16:00-16:30 h. INAUGURACIÓN 
- María del Pilar Hernández Rodríguez 
 - Jafeth Alonso Estupiñan 
 
 - 16:30-18:30 h. La criminalística desde la práctica: La inspección técnico ocular
 - 18:30-19:00 h. DESCANSO
 - 19:00-20:00 h. Rueda de preguntas
 
 - divendres, 14 de novembre
- 16:30-18:30 h. La autopsia médico-legal: procedimiento y relevancia en la investigación criminal.
- Ángel Luis Pérez Martínez 
 
 - 18:30-19:00 h. DESCANSO
 - 19:00-20:00 h. Rueda de preguntas
 
 - dijous, 20 de novembre
- 16:30-18:00 h. La investigación homicida desde la perspectiva criminalística.
- Javier S. Sarmiento González 
 
 - 18:00-18:30 h. DESCANSO
 - 18:30-20:00 h. Inmigración ilegal y crimen organizado.
- Raquel Herranz Gilarraz 
 - José Manuel Rodríguez Rodríguez 
 
 - 20:00-20:30 h. Rueda de Preguntas
 
 - divendres, 21 de novembre
- 16:30-18:00 h. La Psicología Jurídica aplicada a la investigación criminal.
- José Manuel Múñoz Vicente 
 
 - 18:00-18:30 h. DESCANSO
 - 18:30-20:00 h. El rostro del mal: comprendiendo al psicópata y su impacto en la sociedad.
- Miguel Vicente Quintero Hernández 
 
 - 20:00-20:30 h. Rueda de Preguntas
 
 - dissabte, 22 de novembre
 
- Assistència
 - Aquesta activitat permet participar amb assistència presencial o assistència online en directo, sense necessitat d'anar al centre.
 - Inscripció
 |   |   Ordinària |  Estudiants universitaris (UNED i resta d’Universitats) |  Família nombrosa especial |  Estudiants amb discapacitat |  Col.legiats/Col.legiades |  Tutors/Tutores del centre |  Membres de Forces i Cossos de Seguretat |  Alumnes i exalumnes de l'Escola de Pràctica Jurídica |  Exalumnes UNED/Antics alumnes UNED |  Persones en situació d'atur /Persones que es troben a l'atur / Persones en situació de desocupació laboral | 
|---|
| Preu | 75 € | 60 € | 37.5 € | 60 € | 60 € | 60 € | 60 € | 60 € | 60 € | 60 € | 
|---|
- Dirigit per
 - Alicia Gil Gil
 - Directora del Departamento de Derecho Penal y Criminología
 
- Coordinat per
 - Miguel Vicente Quintero Hernández
 - Psicólogo Forense. Profesor-tutor UNED Tenerife.
 
- Ponents
 - Jafeth Alonso Estupiñan
 - Director General de Universidades e Investigación
 - Raquel Herranz Gilarraz
 - Inspectora Policía Nacional. Brigada Provincial de Extranjería y Frontera
 - Óscar Jiménez Jiménez
 - Sargento 1º Guardia Civil. Especialista en Policia Judicial
 - José Manuel Múñoz Vicente
 - Psicólogo Forense OAVD Comunidad de Madrid
 - Ángel Luis Pérez Martínez
 - Médico Forense. Patólogo. IMLCF Santa Cruz de Tenerife
 - Miguel Vicente Quintero Hernández
 - Psicólogo Forense. Profesor-tutor UNED Tenerife.
 - José Manuel Rodríguez Rodríguez
 - Subinspector Policía Nacional. Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras
 - Jesús Jorge Saavedra Vilariño
 - Comandante Guardia Civil. Jefe de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Santa Cruz de Tenerife
 - Concepción Sabadell Carnicero
 - Fiscal. Fiscalía Especial contra la Corrupción y el Crimen organizado
 - Javier S. Sarmiento González
 - Inspector Jefe Policía Nacional. UDEV
 - Miguel Serrano Solís
 - Fiscal Coordinador de Extranjería. Fiscalía Provincial de Santa Cruz de Tenerife
 
- Comité Organitzador
 - María del Pilar Hernández Rodríguez
 - Directora Centro Asociado a la UNED en Tenerife
 
- Dirigit a
 - Estudiantes de los grados de Criminología, Derecho, Ciencias Políticas, Psicología, Sociología, Filosofía. 
Estudiantes de Máster Universitario en acceso a las profesiones de abogacía y la procura.
Profesionales del sector de la seguridad.
Miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad e interesados en general.
Así como cualquier persona interesada en la materia. - Objectius
 - Estudio de la realidad criminal y su tratamiento penal, procesal y policial.
Aportaciones criminológicas para la prevención del delito.
Diagnóstico de la realidad criminal.
Aspectos sociales, psicológicos y legales en torno al delito y al delincuente.
Abrir debates sobre realidades polémicas en materia de criminalidad. - Metodologia
 - El curso se desarrollará a través de una serie de ponencias magistrales que podrán ser seguidas tanto presencialmente como de forma on line en directo, realizadas por personal experto en la materia, seguidas de debates abiertos al público sobre las cuestiones abordadas en las presentaciones magistrales.
 - Sistema d’avaluació
 - Los matriculados deberán acreditar una asistencia obligatoria al 85% de las horas lectivas mediante la hoja de firmas al inicio de cada jornada de mañana y tarde de identificación y la identificación on-line.
 - Los estudiantes tendrán 4.5 horas de trabajo personal para la realización de un resumen de dos de las ponencias.
 
- Col·laboradors
 Patrocina
 - Objectius de Desenvolupament Sostenible
 Aquesta activitat impacta en els següents Objectius de Desenvolupament Sostenible:

- Més informació
 - Centro Asociado a la UNED en Tenerife "Federico Díaz Rodríguez".
C/ San Agustín 30
38201 San Cristóbal de La Laguna Santa Cruz de Tenerife
922 259 609 / info@la-laguna.uned.es