En liña ou presencial
do 9 ao 20 de octubre do 2025
Aspectos fundamentales de la justicia restaurativa y las prácticas restaurativas comunitarias. La perspectiva de la comunicación y la visión desde el proceso penal
En este curso se van a abordar las siguientes temáticas:
- La persona facilitadora. Formación y preparación. El marco jurídico en España.
- La intervención restaurativa. Los diferentes enfoques del encuentro, reparación del daño, responsabilización del agresor y empoderamiento de la víctima.
- El papel de la comunidad para el aprendizaje y la transformación social.
- Conceptos básicos de perspectiva de género y justicia restaurativa.
- La cuestión de la interseccionalidad: raza, sexo, religión, estatus social y económico, orientación sexual, nacionalidad, etnia, discapacidades, adicciones y salud mental.
- La mediación penal.
- Las conferencias o reuniones restaurativas.
- Los círculos y sus tipologías
- Talleres restaurativos en ejecución penal
- Proyectos de prácticas restaurativas comunitarias
- Lugar e datas
- Do 9 ao 20 de octubre do 2025
De 18:00 a 20:00 h. (ó ás xxxh)
Espazos nos que se desenvolve. AULA MAGNA
Lugar: UNED Pamplona
- Horas
- Horas lectivas: 12
- Créditos
- 0.5 créditos ECTS (en trámite).
- En liña ou presencial
- Puedes elegir la asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida.
- Programa
- jueves, 9 de octubre
- 18:00-20:00 h. Introducción.
a) Justicia restaurativa como nuevo paradigma de justicia.
- Concepto y orígenes de la justicia restaurativa en relación con el sistema penal.
- Justificación y fines de la Justicia Restaurativa en relación con el sistema penal.
- Legislación internacional de referencia: la Recomendación 8 (2018) del Consejo de Europa.
b) Modelos de Justicia Restaurativa en los sistemas de justicia europeos
- Bélgica
- Italia
- Otros
c) Modelos de Justicia Restaurativa en el Estado
- El modelo de Euskadi. Implantación y estrategia
- El modelo catalán.
- El modelo de Navarra. La Ley Foral 4/2023 de 9 de marzo de justicia y prácticas restaurativas comunitarias.
- El SEMPA de Andalucía.
- Debate sobre la generación de un modelo de servicio de Justicia Restaurativa. Elementos para considerar.
- viernes, 10 de octubre
- 18:00-20:00 h. El papel del servicio público de Justicia en la Justicia restaurativa. Judicatura y Fiscalía. Elementos básicos de Justicia Restaurativa en el sistema penal estatal.
- Efectos en el sistema procesal y sustantivo penal español, incluyendo la ejecución penal.
- El acuerdo y la conformidad penal.
- Las guías del Consejo General del Poder Judicial y los protocolos.
- La relación con los MASC.
- Alcance y limitaciones de la Justicia Restaurativa en la actual regulación.
- El Estatuto de la víctima. El acceso a los servicios de justicia restaurativa y las Oficinas de Atención a Víctimas del Delito. Necesidades de la víctima y justicia restaurativa.
- Justicia restaurativa y mediación penal.
- Justicia restaurativa y menores de edad.
- La modificación de la LECRim y su alcance.- José Francisco Cobo Sáenz
- lunes, 13 de octubre
- 18:00-20:00 h. La persona facilitadora de procesos restaurativos y sus herramientas.
- La persona facilitadora. Formación y preparación. El marco jurídico en España.
- La intervención restaurativa. Los diferentes enfoques del encuentro, reparación del daño, responsabilización del agresor y empoderamiento de la víctima.
- El papel de la comunidad para el aprendizaje y la transformación social.
- Conceptos básicos de perspectiva de género y justicia restaurativa.
- La cuestión de la interseccionalidad: raza, sexo, religión, estatus social y económico, orientación sexual, nacionalidad, etnia, discapacidades, adicciones y salud mental.
- La mediación penal.
- Las conferencias o reuniones restaurativas.
- Los círculos y sus tipologías
- Talleres restaurativos en ejecución penal
- Proyectos de prácticas restaurativas comunitarias
- jueves, 16 de octubre
- 18:00-20:00 h. Justicia restaurativa y marcos transicionales de justicia. Hacia una política pública restaurativa. Justicia restaurativa en delitos graves. Los encuentros restaurativos. Los encuentros de encuentros. La experiencia italiana. Dimensión intergeneracional. Eduardo Santos Itoiz
- Introducción a un marco de políticas públicas
- Introducción a la justicia transicional. El papel de la justicia restaurativa.
- Ensayo de política pública con carácter restaurativo: víctimas de la Iglesia Católica en Navarra.
- viernes, 17 de octubre
- 18:00-20:00 h. La dimensión comunicativa en la justicia restaurativa. Proyectos de prácticas restaurativas comunitarias.
- lunes, 20 de octubre
- 18:00-20:00 h. El caso de Maixabel Lasa. Una experiencia concreta.
- Eduardo Santos Itoiz
- José Francisco Cobo Sáenz
- Alfredo Casares Corrales
- Asistencia
- Esta actividad permite participar con asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
- Inscrición
- Si tienen derecho a matrícula reducida deben enviar justificante de su situación a cursos@pamplona.uned.es
| Ordinaria | Familia numerosa xeral | Personas con discapacidad | Ámbito UNED | Personas en situación de desempleo |
---|
Prezo | 50 € | 40 € | 40 € | 40 € | 40 € |
---|
- Outras actividades do ciclo
- Esta actividade pertence ao ciclo Extensión Universitaria 2025-2026, formado polas seguintes actividades:
- Dirixido por
- María Aránzazu Yuste Jordán
- Profesora tutora en UNED Pamplona
- Coordinado por
- María Cardero Elso
- Coordinadora de Extensión Universitaria
- Ponentes
- Alfredo Casares Corrales
- Director del Instituto de Periodismo Constructivo
- José Francisco Cobo Sáenz
- Magistrado. Número 84 del Escalafón de la Carrera Judicial, cerrado a 31 de marzo de 2025. Presidente de la Sección 2ª AP Navarra desde noviembre del año 1999.
- Macarena Román Álvarez
- Facilitadora servicio público justicia restaurativa
- Eduardo Santos Itoiz
- Miembro del Consejo de Navarra e investigador en formación en el área
de Derecho Público de la Universidad Pública de Navarra.
- Dirixido a
- Estudiantes de Ciencias Jurídicas, Criminología, Derecho y a la sociedad en general
- Titulación requerida
Ninguna
- Obxectivos
- Acercar al alumnado y a las personas interesadas a los fundamentos de la justicia restaurativa con sesiones teóricas y casos prácticos.
- Metodoloxía
- 6 sesiones de dos horas cada una
- Sistema de avaliación
- Se enviará al alumnado un cuestionario de 20 preguntas que, en un plazo de 15 días, deberán reenviar con las respuestas a cursos@pamplona.uned.es para su corrección.
- Obxectivos de Desenvolvemento Sostible
Esta actividade incide nos seguintes Obxectivos de Desenvolvemento Sostible:


- Máis información
- UNED Pamplona
C/ Sadar, s/n
31006 Pamplona Navarra
948243250 / cursos@pamplona.uned.es