EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • A Coruña

  • Online edo aurrez aurrekoa

  • Cursos de centros

  • 2025/12/2

Online edo aurrez aurrekoa

MARTES DE LA UNED.  El valor de las especias y los enfrentamientos en las Molucas - V Centenario de la expedición de García Jofre de Loaysa

PDFa inprimatu

En esta conferencia se presentará la búsqueda de un itinerario para alcanzar las islas de las especias, tanto por parte del Reino de Portugal como por la Monarquía Católica en el siglo XVI. Igualmente, se significará la importancia económica de las especias en la Europa de su tiempo, los enfrentamientos que se dieron en las antípodas de la península ibérica y el acuerdo que puso fin a todo ello.

El investigador y escritor Emilo C. Ojea Saball nos invita a acompañarle en su análisis del contexto social e histórico de los años previos a la expedición de 1525 y a seguir, paso a paso, el desarrollo de esta aventura que se prolongó hasta 1536. Reviviremos los tensos enfrentamientos en las islas Molucas entre 1527 y 1529 y el momento en que, finalmente, se alcanzó la paz. La sesión concluirá con un espacio para preguntas y curiosidades del público.

Lekua eta datak
2025/12/2
19:00(e)tatik 20:30(e)tara.
Irakasguneak: Salón de actos
Lekua:

Centro UNED A Coruña


Orduak
Eskola-orduak: 1.5
Online edo aurrez aurrekoa
Aurrez aurrekoa aukera dezakezu edo online zuzenean edo geroratuan jarraitzea.
Programa
  • 2025/12/2
    • 19:00-20:30 h. El valor de las especias y los enfrentamientos en las Molucas - V Centenario de la expedición de García Jofre de Loaysa
      • Introducción (situación previa a la expedición de 1525)
      • La expedición de 1525-1536
      • Los enfrentamientos en las islas Molucas -habidos entre 1527-1529- y la paz
      • Turno de preguntas
      • Emilio C. Ojea Saball 
Jarraitzea
Jarduera honetan ikasleak aurrez aurre parte hartzeko aukera duEsta edo online zuzenean edo geroratuan jarraitzea, ikastetxera joan beharrik gabe.
Izen-ematea

La matrícula es gratuita para todos los grupos en todas las modalidades. Es necesaria la inscripción previa en la actividad a través de la plataforma online.
 
La actividad podrá ser seguida en forma presencial desde el Centro Asociado, online a través de emisión en directo o mediante el visionado posterior de la grabación en diferido. La matrícula para el seguimiento en todas las modalidades se cerrará a las 16:00h del día de celebración de la actividad.
Las actividades con modalidad online están diseñadas para ser seguidas desde cualquier dispositivo actualizado y con una conexión a Internet que garantice una velocidad y un ancho de banda adecuados. El acceso se realizará previa autenticación con las mismas credenciales (usuario y contraseña) que se utilicen al formalizar la matrícula. Es importante asegurarse de que en el dispositivo desde el que se accede no esté iniciada sesión con datos de usuario y contraseña diferentes a los facilitados durante el proceso de formalización de matrícula, puesto que, de ser así, no se podrá acceder correctamente a la sesión de la actividad.
Las grabaciones correspondientes al seguimiento en modalidad online diferido no estarán disponibles inmediatamente después de la emisión en directo, ya que requieren un proceso de validación y edición posterior. Por lo general, estas grabaciones estarán accesibles en un plazo mínimo de 24 horas desde su emisión.
Tanto la información de seguimiento en directo como la relativa al visionado en diferido estarán disponibles en la web de Extensión Universitaria UNED, dentro del apartado de Documentos de la sección Mi espacio (https://extension.uned.es/miespacio, accediendo con el usuario y contraseña con los que se formalizó la matrícula). Esta información será igualmente facilitada vía email antes del comienzo de la actividad. Las personas con la matrícula confirmada recibirán los ENLACES PARA AMBAS MODALIDADES DE SEGUIMIENTO ONLINE (directo y diferido), independientemente de la modalidad elegida en la formalización de la matrícula (presencial, online en directo u online en diferido).

Para formalizar la inscripción tiene a su disposición las opciones recogidas en la siguiente tabla, entre las que deberá seleccionar ÚNICAMENTE UNA MODALIDAD:

  Arrunta
Presencial Dohain
Online en Directo Dohain
Online en Diferido Dohain
Zikloko beste jarduera batzuk
Jarduera hau MARTES de la UNED ziklokoa da, jarduera hauek osatua:

Koordinatzailea
Alejandra M. Rodríguez Fernández
Doctora en Informática. Coordinadora de Extensión Universitaria del Centro UNED A Coruña. Profesora Tutora del Grado en Ingeniería Informática en el Centro UNED A Coruña
Hizlari
Emilio C. Ojea Saball
Investigador y escritor especializado en Historia Militar. Máster en Historia Militar de España, con mención en Historia Moderna, por la UNED
Hartzaileak
 Público en general, con especial interés para estudiantes de Geografía e Historia, Humanidades, Filosofía, Ciencia Política, Economía, Sociología y Turismo.
Eskatutako titulazioa

No se requiere titulación específica ni formación previa

Helburuak
  • Examinar los intentos de Portugal y de la Monarquía Católica por establecer rutas hacia las islas de las especias y su impacto geopolítico en el siglo XVI.
  • Comprender la importancia económica de las especias y el papel de los enfrentamientos en las Molucas en la configuración de acuerdos internacionales de la época.
Metodologia
La actividad consta de 1.5 horas expositivas y podrá seguirse de forma presencial en el Centro UNED Coruña, así como online en directo (streaming) y en diferido desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, previa autenticación mediante las credenciales con las que se realizó la inscripción o matrícula.
Ebaluazio-sistema
Ésta es una actividad de carácter meramente divulgativo, por lo que no conlleva asistencia obligatoria ni trabajos y, en consecuencia, no se emiten créditos ECTS ni certificados.
Garapen Jasangarriaren helburuak

Jarduera honek honako Garapen Jasangarriko Helburu hauetan eragiten du:

Argibide gehiago
UNED A Coruña
Educación, 3
15011 A Coruña (A Coruña)
981 14 50 51 / info@a-coruna.uned.es
Jardueraren irudiak
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED