EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Cantabria

  • Online edo aurrez aurrekoa

  • Cursos de centros

  • 2025/10/3

Online edo aurrez aurrekoa

Mujeres en el centro de la investigación histórica. Guerra y diplomacia como espacios femeninos (Conferencias)

mujeres
PDFa inprimatu

Humanidades a corta distancia (UNED)

"Mujeres en el centro de la investigación histórica. Guerra y diplomacia como espacios femeninos" es una de las actividades de la UNED sobre materias humanísticas en la red de Centros Asociados y tiene como objetivo acercar al gran público los resultados de las investigaciones más recientes sobre la participación femenina en la Edad Moderna, destacando su papel activo en ámbitos como la guerra y la diplomacia, tradicionalmente considerados masculinos. A través de dos breves conferencias impartidas por especialistas del Departamento de Historia Moderna, se busca visibilizar la relevancia de las mujeres en estos espacios y promover una visión más inclusiva y completa de la historia. La iniciativa pretende, además, fomentar el interés por la perspectiva de género en la investigación histórica y reconocer el protagonismo femenino en procesos clave del pasado.

Actividad gratuita, con inscripción obligatoria.

Lekua eta datak
2025/10/3

Lekua: UNED Cantabria. Calle Alta, 82. 39008. Santander, Cantabria.
Orduak
Eskola-orduak: 4
Online edo aurrez aurrekoa
Aurrez aurrekoa aukera dezakezu edo online zuzenean edo geroratuan jarraitzea.
Programa
Se ofrecerá un contexto general sobre la situación y las limitaciones sociales impuestas a las mujeres en el periodo moderno, destacando cómo, a pesar de estas restricciones, muchas lograron desempeñar roles clave en la esfera militar y política. En la actividad se abordarán dos ámbitos. Por un lado, las distintas formas en las que las mujeres se involucraron en los conflictos bélicos, analizando casos concretos que evidencian su relevancia. Por otro, una segunda conferencia centrada en el papel de las mujeres en las negociaciones diplomáticas, mostrando cómo actuaron como intermediarias, negociadoras informales o emisarias, aprovechando sus redes personales y familiares para incidir en la política internacional.
  • 2025/10/3
    • 16:00-18:00 h. La presencia femenina en el ejército de la Monarquía Hispánica
      • Antonio José Rodríguez Hernández 
    • 18:00-20:00 h. Mujeres en el centro de la negociación diplomática
      • Ainoa Chinchilla Galarzo 
Jarraitzea
Jarduera honetan ikasleak aurrez aurre parte hartzeko aukera duEsta edo online zuzenean edo geroratuan jarraitzea, ikastetxera joan beharrik gabe.
Izen-ematea

Es obligatorio inscribirse tanto para asistir a la actividad presencialmente como para acceder online, en directo o en diferido.

LEER esta información ANTES de matricularse-Actividades-UNED Cantabria

  Arrunta
PrezioaDohain
Zikloko beste jarduera batzuk
Jarduera hau HUMANIDADES A CORTA DISTANCIA ziklokoa da, jarduera hauek osatua:

    Hizlariak
    Ainoa Chinchilla Galarzo
    Profesora ayudante doctora en el Departamento de Historia Moderna de la UNED.
    Antonio José Rodríguez Hernández
    Director del Departamento de Historia Moderna de la UNED.
    Hartzaileak
    Estudiantes de grado, máster y doctorado, así como público en general.
    Eskatutako titulazioa

    No se requiere poseer conocimientos previos.

    Helburuak
    1. Difundir los resultados de investigaciones recientes sobre la participación femenina en la guerra y la diplomacia durante la Edad Moderna.
    2. Visibilizar el papel activo de las mujeres en espacios tradicionalmente considerados masculinos, rompiendo estereotipos históricos.
    3. Acercar al público general los avances académicos en el ámbito de la historia con perspectiva de género, de forma accesible y atractiva.
    4. Fomentar el interés y la reflexión sobre la importancia de incluir a las mujeres como sujetos históricos relevantes.
    5. Promover el debate académico y social en torno al protagonismo femenino en procesos clave del pasado.
    6. Incentivar nuevas líneas de investigación centradas en la historia de las mujeres y en la revisión crítica de los relatos tradicionales.
    7. Fortalecer el vínculo entre la universidad y la sociedad, mostrando la utilidad social de la investigación histórica.
    Metodologia
    La metodología de esta actividad se basa en la exposición divulgativa mediante dos breves conferencias impartidas por especialistas, combinando el rigor académico con un lenguaje accesible para el público general. Se utilizarán ejemplos concretos y estudios de caso para ilustrar la participación femenina en la guerra y la diplomacia durante la Edad Moderna, apoyándose en fuentes históricas recientes y en nuevas perspectivas de análisis con enfoque de género. Además, se fomentará la interacción y el diálogo con el público a través de un espacio final de preguntas y reflexión colectiva, con el objetivo de generar un ambiente participativo y crítico.

    - Esta actividad no tiene créditos asignados.
    Ebaluazio-sistema
    Para la obtención del certificado correspondiente de esta actividad, únicamente será necesario cumplimentar la Encuesta de Valoración, que se activará una vez finalizada.
    El plazo de realización de la encuesta finalizará el 3 de noviembre (incluido).
     
    IMPORTANTE:     
    Una vez finalizado el plazo de realización de la encuesta, quienes la hayan completado recibirán un aviso por email a la dirección de correo electrónico con la que se hayan matriculado cuando el certificado esté disponible, a lo largo de noviembre de 2026, y podrán descargarlo accediendo a través de "Mi espacio", autenticándose en el enlace: https://extension.uned.es/logout 
    Laguntzaileak

    Antolatzen du

    Ematen du

    Departamento de Historia Moderna
    Garapen Jasangarriaren helburuak

    Jarduera honek honako Garapen Jasangarriko Helburu hauetan eragiten du:

    Argibide gehiago
    UNED Cantabria
    Calle Alta, 82.
    39008 Santander Cantabria
    942277975 / cursos@santander.uned.es
    Jardueraren irudiak
    Saltar al contenido
    • Facebook

    • Twitter

    • UNED