EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Sevilla

  • En liña ou presencial

  • 0.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • do 24 ao 25 de octubre do 2025

En liña ou presencial
do 24 ao 25 de octubre do 2025

Patrimonio y naturaleza: percepciones, transformaciones y adaptaciones

Imprimir PDF

Gestión, intervención y difusión

[SEVI 302]

En esta edición nos planteamos profundizar en la relación entre naturaleza y patrimonio.

Patrimonio agrario, por un lado, entendido este no sólo como actividad económica, sino también como expresión cultural profundamente arraigada en el territorio. Patrimonio desde la percepción, siendo el paisaje escenario físico y simbólico que refleja la identidad, la memoria y la interacción entre el ser humano y la naturaleza. Y patrimonio a través del jardín, la expresión íntima de adaptación humana de la naturaleza. El jardín no representa únicamente la transformación del entorno natural, sino también la transformación de nuestras formas de habitar, percibir y cuidar la naturaleza. En definitiva, de relacionarnos con ella e integrarnos en ella.

Lugar e datas
Do 24 ao 25 de octubre do 2025
Espazos nos que se desenvolve. AULA 2
Lugar:

UNED en Sevilla


Horas
Horas lectivas: 10
Créditos
0.5 créditos ECTS (en trámite).
En liña ou presencial
Puedes elegir la asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida.
Programa
  • viernes, 24 de octubre
    • 16:15-16:30 h. Presentación del curso
      • Alberto Atanasio Guisado 
      • Antonio Perla de las Parras 
    • 16:30-18:00 h. Reflexiones en torno al patrimonio agrario. Enfoques y acciones a partir de modelos digitales en tres casos de estudio: la huerta histórica de Oria (Almería), la torre de alquería del Villar de Oria y los molinos aceiteros de Écija (Sevilla)”
      • Jorge Moya Muñoz 
    • 18:15-19:45 h. La salvaguarda de los Sistemas Agrícolas Tradicionales. EL programa SIPAM de la FAO y la Candidatura del Valle del Ricote (Murcia)”
      • Joaquín Martínez Pino 
    • 20:00-21:30 h. El jardín persa (conferencia online)
      • Rouhollah Amanimehr 
  • sábado, 25 de octubre
    • 09:30-11:00 h. Breves sobre algunos jardines y patios de Sevilla y su provincia
      • Alberto Atanasio Guisado 
    • 11:15-12:45 h. Producción, recreo y estatus en explotaciones agrarias de Mallorca. Siglos XVI al XIX. La creación de un paisaje cultural rural
      • Jaume Coll Conesa 
    • 13:00-14:30 h. Toledo, la ciudad que miraba al horizonte. Jardines, vistas y paisaje
      • Antonio Perla de las Parras 
    • 17:00-19:00 h. 17:00 a 19:00 (aprox.). Visita presencial (y voluntaria), al Parque de María Luisa de Sevilla, en compañía de Salas Mendoza Muro y Sergio Rodríguez Estévez (Nomad Garden), Premio Acciones al Margen de la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo.
    Asistencia
    Esta actividad permite participar con asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
    Inscrición
      Ordinaria
    Prezo30 €
    Dirixido por
    Antonio Perla de las Parras
    Doctor en Historia del Arte, profesor del Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
    Ponentes
    Rouhollah Amanimehr
    Profesor de Historia del Arte Islámica en la Universidad Sooreh y Universidad de Ciencia y Cultura de Teherán.
    Alberto Atanasio Guisado
    Arquitecto. Tutor en UNED Sevilla y profesor del Departamento de Ingeniería del Diseño de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Sevilla.
    Jaume Coll Conesa
    Presidente de la Asociación de la Ceramología y Director del Museo Nacional de Cerámica y de las Artes Suntuarias González Martí.
    Joaquín Martínez Pino
    Profesor del Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
    Jorge Moya Muñoz
    Arquitecto. Profesor del Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla.
    Antonio Perla de las Parras
    Doctor en Historia del Arte, profesor del Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
    Director adjunto
    Alberto Atanasio Guisado
    Arquitecto. Tutor en UNED Sevilla y profesor del Departamento de Ingeniería del Diseño de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Sevilla.
    Dirixido a
    Estudiantes universitarios, arquitectos, paisajistas, restauradores e historiadores del Arte, así como público general interesado.
    Obxectivos
    Con la Cadena de Valores como fondo metodológico, se pretende llevar a cabo el análisis de la relación entre el patrimonio y la naturaleza a través de ejemplos y localizaciones diversas. Se explorará cómo las percepciones, transformaciones y adaptaciones humanas han configurado los paisajes, los usos del territorio y las formas de valorar el entorno natural y cultural.
    Metodoloxía
    • El curso se ofrecerá en la modalidad online, tanto en directo como en diferido, mediante la aplicación Teams (se facilitarán los enlaces a las sesiones dos días antes del comienzo del curso).
    • El programa del curso se compone de una serie de conferencias (8 horas lectivas) y tareas (2 horas lectivas).
    • Se utilizarán los medios técnicos necesarios para la exposición de los contenidos y se procurará en todo momento promover una participación activa de los asistentes, facilitando el debate con los expertos invitados.
    • Sobre las tareas, los participantes deberán elaborar un informe o ensayo en el que analicen un aspecto particular del contenido del curso, aplicando las metodologías y enfoques discutidos. El informe deberá tener una extensión de 1000 a 1500 palabras. Los participantes podrán utilizar los materiales proporcionados durante el curso, así como cualquier otra fuente bibliográfica que consideren relevante.
    Máis información
    UNED Sevilla
    Jericó nº10
    41007 Sevilla Sevilla
    954 12 95 90 / extension@sevilla.uned.es
    Saltar al contenido
    • Facebook

    • Twitter

    • UNED