EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • A Coruña

  • Online o presencial

  • 1.0 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 6 al 27 de octubre de 2025

Online o presencial
del 6 al 27 de octubre de 2025

Heroínas, narrativas y ficciones. De Medusa a Wonder Woman

Imprimir PDF

Partimos del pensamiento mítico, de nuestra naturaleza narrativa, simbólica, de nuestro deseo de comprender el mundo a través del relato, expresando lo que somos, qué es el universo, la sociedad, el bien y el mal. Esto nos ayuda a centrarnos en diferentes culturas y su forma de expresar todo esto en forma de mitos que han tomado nueva forma: literatura, cine, cómic, ciencia ficción.

Estudiaremos, con espíritu crítico, la imagen que se ha dado de las mujeres en el cine, cómic o novela y, muy especialmente aquellos que han sido convencionalmente producidos y consumidos por hombres (como es el caso de la ciencia ficción, aunque, afortunadamente, está cambiando). La idea fundamental es relacionar estas narrativas con la mitología, es decir, las primeras narraciones, donde encontramos una marcada diferencia de género. Así que será importante definir el mito para comprender nuestra mente simbólica, en busca de modelos morales y figuras heroicas. Esto invita a trabajar diversos temas que nos ayudarán a relacionar aspectos mitológicos o psicológicos como el camino del héroe o el arquetipo en relación a estereotipos contemporáneos o elementos cercanos a la filosofía, estética o psicología.

Es interesante ligar estas ideas a elementos relevantes de las narrativas actuales. Algunos cosifican o codifican la presencia de las mujeres, como la escopofilia, o reducen su función y sentido, como la madre, la cuidadora etc. Ligadas a estas ideas aparecen figuras estéticas de la mujer que han definido su imagen y su presencia en el cine o los cómics: figuras como la Vamp, la Pin up, la mujer en la cultura del siglo XIX…, que identificaremos en la ciencia ficción y otros géneros similares. Todo esto nos ayudará a trabajar no solo los aspectos femeninos, sino también, en contraposición, las masculinidades.

La ciencia ficción es conocida por la mayoría, no es necesario ser un experto, pues muchas de sus figuras son auténticos iconos con un sentido más o menos evidente. Intentaremos profundizar en las raíces del mito para comprenderlos mejor, para disfrutarlos y darnos cuenta de que los mitos están vivos. Así, en las historias actuales, el mito se revela en versiones muy evidentes, con personajes que portan el nombre de algún personaje mitológico; pero también encontramos el mito en la función de los personajes, en la estructura interna de la narración, en su sentido o mensaje o en su función ideológica. Y, por supuesto, como una nueva mitología para una sociedad que evoluciona de una manera sorprendentemente rápida. 

Lugar y fechas
Del 6 al 27 de octubre de 2025
De 17:00 a 20:00 h.
Espacios en los que se desarrolla: Aula 27A
Lugar:

Centro UNED A Coruña


Horas
Horas lectivas: 20
Créditos
1 crédito ECTS (en trámite).
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
Programa
  • lunes, 6 de octubre
    • 17:00-20:00 h.
      • Conceptos básicos mitología. La matriarcal Creta, la sustitución de la diosa primordial
      • Estructura trifuncional de los dioses. Personajes solares, lunares y diosas de la tierra 
      • Chris Claremont y las mujeres-X
      • Xan Eguía Eléxpuru Doctor en Filosofía por la UNED. Máster en Filosofía Teórica y Práctica. Máster en escritura y narración creativa. Profesor de Filosofía ESO y Bachillerato
  • lunes, 13 de octubre
    • 17:00-20:00 h.
      • El camino del héroe, catasterismos y mesías
      • Star Wars: Rey y el canon roto 
      • Supergirl: mesías, pecadoras, brujas y diosas ctónicas
      • Xan Eguía Eléxpuru Doctor en Filosofía por la UNED. Máster en Filosofía Teórica y Práctica. Máster en escritura y narración creativa. Profesor de Filosofía ESO y Bachillerato
  • lunes, 20 de octubre
    • 17:00-20:00 h.
      • Psicología: eros y thanatos, escopofilia, estímulos supernormales
      • La mujer decimonónica, la vampiresa, la pin up: Wisteria Lane
      • La mujer soldado: de Ripley a Sarah Connor, de Wonder Woman a Xena 
      • Princesas Disney: de Campanilla a Mérida
      • Xan Eguía Eléxpuru Doctor en Filosofía por la UNED. Máster en Filosofía Teórica y Práctica. Máster en escritura y narración creativa. Profesor de Filosofía ESO y Bachillerato
  • lunes, 27 de octubre
    • 17:00-20:00 h.
      • Tricksters: Cruella de Vil, Maléfica, Catwoman
      • La fábula adolescente: de Pretty in Pink a la nueva Ms. Marvel
      • Troya, triple ofensa a la gran diosa. La mujer madura
      • Xan Eguía Eléxpuru Doctor en Filosofía por la UNED. Máster en Filosofía Teórica y Práctica. Máster en escritura y narración creativa. Profesor de Filosofía ESO y Bachillerato
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción

Es necesaria la inscripción previa en el curso a través de la plataforma online.

PAGO DE LA MATRÍCULA
Una vez realizada la inscripción, cada alumno/a deberá realizar el pago de la matrícula, preferentemente a través de Banca Electrónica o mediante el pago con tarjeta.
También se admite el abono a través de transferencia bancaria o ingreso en cuenta, indicando en el concepto el nombre del curso y los apellidos y nombre del alumno/a. Sólo en el caso de utilizar un medio de pago diferente al pago online, es necesario entregar el justificante de pago antes del día del inicio del curso, por cualquiera de las siguientes vías:
-       Envío por correo electrónico de una copia escaneada a la cuenta de correo del Servicio de Secretaría del Centro: info@a-coruna.uned.es
-       Entrega del justificante presencialmente en la Secretaría del Centro Asociado UNED A Coruña
En caso de no entregar el justificante de abono por ingreso o transferencia a través de cualquiera de las vías establecidas, no se considerará formalizada la matrícula.

ANULACIÓN DE MATRÍCULA
Condiciones y procedimientos en + información

MODALIDADES Y PLAZOS
Las sesiones del curso podrán ser seguidas de forma presencial desde el Centro Asociado, online a través de emisión en directo o mediante el visionado posterior de la grabación en diferido.
La matrícula para el seguimiento en directo (tanto presencialmente como online) se cerrará a las 9:00h del día de celebración de la primera sesión del curso.
La matrícula para el seguimiento en diferido se cerrará, como mínimo, 7 días antes de la fecha límite de entrega de las actividades de evaluación del curso. Independientemente de la opción de matrícula elegida y de la fecha en la que está se haga efectiva, los plazos para la entrega de las actividades de evaluación serán los mismos para todo el alumnado.
Los cursos con modalidad online están diseñados para ser seguidos desde cualquier dispositivo actualizado y con una conexión a Internet que garantice una velocidad y un ancho de banda adecuados. El acceso se realizará previa autenticación con las mismas credenciales (usuario y contraseña) que se utilicen al formalizar la matrícula. Es importante asegurarse de que en el dispositivo desde el que se accede no esté iniciada sesión con datos de usuario y contraseña diferentes a los facilitados durante el proceso de formalización de matrícula, puesto que, de ser así, no se podrá acceder correctamente a las sesiones del curso.
Las grabaciones correspondientes al seguimiento en modalidad online diferido no estarán disponibles inmediatamente después de la emisión en directo, ya que requieren un proceso de validación y edición posterior. Por lo general, estas grabaciones estarán accesibles para el alumnado en un plazo mínimo de 24 horas desde su emisión.
Tanto la información de seguimiento en directo como la relativa al visionado en diferido estarán disponibles en la web de Extensión Universitaria UNED, dentro del apartado de Documentos de la sección Mi espacio (https://extension.uned.es/miespacio, accediendo con el usuario y contraseña con los que se formalizó la matrícula). Esta información será igualmente facilitada vía email antes del comienzo del curso. Las personas con la matrícula confirmada recibirán los ENLACES PARA AMBAS MODALIDADES DE SEGUIMIENTO ONLINE (directo y diferido), independientemente de la modalidad elegida en la formalización de la matrícula (presencial, online en directo u online en diferido).
Se ruega extremar el cuidado a la hora de matricularse, pues los datos personales que aparezcan en la ficha de matrícula son los que se utilizarán para emitir el certificado de aprovechamiento del curso.

Para formalizar la matrícula el alumnado tiene a su disposición las opciones recogidas en la siguiente tabla, entre las que deberá seleccionar ÚNICAMENTE UNA MODALIDAD:

  Matrícula Ordinaria Alumnos UNED Tutores del centro Miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Colegiados/as en el Colegio Oficial de Procuradores de A Coruña Colegiados/as en el Colegio Profesional de Logopedas de Galicia
Presencial 45 €35 €Gratuita35 €35 €35 €
Online diferido 45 €35 €Gratuita35 €35 €35 €
Online directo 45 €35 €Gratuita35 €35 €35 €
Otras actividades del ciclo
Esta actividad pertenece al ciclo CIENCIAS SOCIALES Y PENSAMIENTO CRÍTICO, formado por las siguientes actividades:

Dirigido por
Brais González Arribas
Doctor en Filosofía por la UNED. Profesor tutor del Grado en Filosofía en el Centro UNED A Coruña
Coordinado por
Alejandra M. Rodríguez Fernández
Doctora en Informática. Coordinadora de Extensión Universitaria del Centro UNED A Coruña. Profesora Tutora del Grado en Ingeniería Informática en el Centro UNED A Coruña
Ponente
Xan Eguía Eléxpuru
Doctor en Filosofía por la UNED. Máster en Filosofía Teórica y Práctica. Máster en escritura y narración creativa. Profesor de Filosofía ESO y Bachillerato
Dirigido a
Público en general
Titulación requerida

No se requiere titulación específica ni formación previa

Objetivos
  • Estimular la conciencia de cierta naturaleza de nuestra mente, que se deja llevar, todavía hoy, por el pensamiento mítico. Buscaremos formas lúdicas de comprender cualquier tipo de narración, basándonos en un análisis mitocrítico, señalando conceptos relativos a psicología, narrativa, ideología, mitología. Por experiencia, estos contenidos se convierten en herramientas pedagógicas útiles y entretenidas en diversos campos y para cualquier edad.
  • Estimular la capacidad autocrítica para valorar, validar o comprender nuestras propias “creencias”, ideas a través de los relatos que consumimos, en cualquiera de sus formas.
  • Centrarnos en la imagen de la mujer, de lo femenino, lo que nos permite conocer distintas corrientes del feminismo o ideas acerca de la identidad, psicología evolutiva y la forma cultural en que se desarrolla actualmente.
Metodología
La metodología del curso será la propia de la UNED, combinando la parte de formación expositiva con el trabajo autónomo del alumnado. El curso consta de 20 horas, las cuales se distribuyen en dos categorías:
  • Explicación de la materia: tiempo dedicado por los/las ponentes a la exposición de los contenidos teóricos y prácticos del curso. En este curso se impartirán 12 horas de explicación teórica/práctica de los contenidos por parte del ponente. 
  • Trabajo autónomo del alumnado: tiempo dedicado por el alumnado a asimilar y asentar los contenidos. En este curso, el trabajo autónomo del alumnado será de al menos 8 horas. Durante este tiempo, cada alumno/a deberá asimilar los conceptos expuestos durante la formación teórica/práctica, estudiar la documentación complementaria y prepararse para realizar las tareas de evaluación final, las cuales deberá superar a fin de acreditar un aprovechamiento suficiente del curso.
Sistema de evaluación
A fin de garantizar un adecuado aprovechamiento de la formación, se ha establecido un sistema de evaluación basado en dos criterios: una asistencia mínima (85% de las horas del curso, sea cual sea la modalidad de matrícula) y la realización de una sencilla actividad final de evaluación activa mediante la que se evaluará la correcta asimilación de conocimientos.
La actividad final de evaluación será obligatoria en todas las modalidades de matrícula y tendrá que entregarse dentro de los plazos establecidos, independientemente de la fecha de matrícula efectiva y de la modalidad en la que se haya matriculado cada alumno/a. Para superar el curso y recibir el certificado de aprovechamiento, la actividad de evaluación final deberá ser calificada como «Apto». Las instrucciones para la realización y entrega de la actividad de evaluación final estarán disponibles en el apartado de documentos de la página web del curso, dentro de la web de Extensión Universitaria en la sección «Mi espacio» (https://extension.uned.es/miespacio).

Tipo de sistema de evaluación final: elaboración de un trabajo o informe. 
Cada alumno/a elaborará un trabajo o informe de entre 2 y 5 páginas de extensión (máximo 15.000 caracteres con espacios) sobre alguno de los aspectos de la materia tratada en el curso,La entrega será OBLIGATORIA en todas las modalidades de matrícula y dentro de los plazos establecidos. Se entregará siguiendo las instrucciones que estarán disponibles en el apartado de documentos del curso. Para obtener el certificado de aprovechamiento del curso, el trabajo debe ser calificado como «Apto».

FECHA LÍMITE PARA QUE EL ALUMNADO REALICE LA ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN FINAL (trabajo): 08/11/2025 23.55h
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
UNED A Coruña
Educación, 3
15011 A Coruña (A Coruña)
981 14 50 51 / info@a-coruna.uned.es
Imágenes de la actividad
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED