EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Mérida

  • Online

  • Cursos de centros

  • del 17 al 27 de noviembre de 2025

Online
del 17 al 27 de noviembre de 2025

Maltrato físico, psíquico y sexual contra las mujeres: perspectiva jurídica-criminal

Imprimir PDF

Los criminólogos, las FCSE,  abogados, educadores, trabajadores sociales, psicólogos forenses, pedagogos, educadores sociales y los responsables políticos, es importante que conozcan los elementos básicos de la violencia y el maltrato físico, psíquico, social y sexual para determinar los tipos de delitos cometido contra las mujeres según el Código Penal Español, las circunstancias que rodean el mismo, los testimonios que pueden aportar los testigos del hecho, la motivación, etc., con el objetivo de activar medidas de prevención en la lucha contra la violencia de género.

Así mismo hemos de conocer el daño psicológico en las víctimas, sus emociones, sentimientos, percepción para evitar una revictimización y poner a su disposición todas las medidas y recursos disponibles para su protección y recuperación en un entorno seguro, donde pueda desarrollar su libertad.

Lugar y fechas
Del 17 al 27 de noviembre de 2025
De 17:00 a 21:00 h.

Lugar:

UNED Mérida


Horas
Horas lectivas: 36
Online
Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Programa
  • lunes, 17 de noviembre
    • 17:00-21:00 h. 1.      Evaluación psicológica, educativa y social del maltrato a las mujeres
      2.      Estrategias de prevención socio-comunitarias en la violencia de género
      • Francisco Javier Mingorance Cózar Pedagogo, nº 1726 Mediador acreditado por el Ministerio de Justicia de España y el Departament de Justicia de la Generalitat de Catalunya. Máster Universitario de prevención del acoso escolar y el maltrato contra los menores por la UEMC Máster Universitario Oficial en Criminología: Delincuencia y Victimología. Universidad Internacional de Valencia. Máster Universitario de Investigación en Crim
  • martes, 18 de noviembre
    • 17:00-21:00 h. 1.      Introducción a la Violencia contra las mujeres (online – offline)
      2.      Justificación e importancia (cuantitativa y cualitativamente)
      3.      Convenio de Estambul, Directiva Europea. EIGE y GREVIO
      4.      Crímenes emocionales
      5.      Violencia de género a Delito público
      • María José Garrido Antón Comandante de la Guardia Civil, Jefa de área de en la Secretaría de Estado de Seguridad (SES). Ministerio del Interior. Doctora en Psicología. Máster en Ciencias Forenses de la Universidad Autónoma de Madrid. Experta en Criminología (UNED), Criminal Profiling y VioGen. Autora en 2011 de la “Guía primeros auxilios psicológicos en violencia de género”.
  • miércoles, 19 de noviembre
    • 17:00-21:00 h. 1.      El ciclo de la violencia (Leonor Walker): fases, patrones y consecuencias
      2.      Factores de mantenimiento del ciclo: dependencia emocional, miedo, aislamiento
      3.      Violencia vicaria: definición, manifestaciones, ejemplos reales
      4.      Consecuencias psicológicas en las víctimas y en los hijos
      5.      Estrategias de detección e intervención psicosocial
      6.      Conclusión: romper el silencio, generar red y ofrecer acompañamiento
      • Mónica Martínez Ramos Psicóloga, mediadora y docente, especializada en violencia familiar y escolar. Cuenta con una amplia trayectoria en la intervención psicosocial con mujeres víctimas de violencia de género, así como en el desarrollo de proyectos de prevención dirigidos a la infancia y adolescencia.
  • jueves, 20 de noviembre
    • 17:00-21:00 h. 1.      Protocolo para gestión de La VPR y la VPER
      2.      Derechos de las víctimas de violencia de género. ¿Son suficientes y ágiles?
      3.      El papel de la criminología en la investigación de los delitos contra las mujeres
      • Francisco Javier Mingorance Cózar Pedagogo, nº 1726 Mediador acreditado por el Ministerio de Justicia de España y el Departament de Justicia de la Generalitat de Catalunya. Máster Universitario de prevención del acoso escolar y el maltrato contra los menores por la UEMC Máster Universitario Oficial en Criminología: Delincuencia y Victimología. Universidad Internacional de Valencia. Máster Universitario de Investigación en Crim
  • lunes, 24 de noviembre
    • 17:00-21:00 h. 1.      Entornos digitales facilitadores de la violencia
      2.      Características de los entornos virtuales
      3.      Tipologías de ciberviolencia (sexting, sextorsión, ciberstalking…)
      4.      Cultura de ciberseguridad y brechas de seguridad. Ciber mito del amor romántico, bread-crumbing, ghosting, love bombing.
      5.      Primeros auxilios psicológicos en violencia hacia las mujeres
      • María José Garrido Antón Comandante de la Guardia Civil, Jefa de área de en la Secretaría de Estado de Seguridad (SES). Ministerio del Interior. Doctora en Psicología. Máster en Ciencias Forenses de la Universidad Autónoma de Madrid. Experta en Criminología (UNED), Criminal Profiling y VioGen. Autora en 2011 de la “Guía primeros auxilios psicológicos en violencia de género”.
  • martes, 25 de noviembre
    • 17:00-21:00 h. 1. Las Estafas de amor. El engaño afectivo como estrategia de parasitación y maltrato a las mujeres
      2. Tipos de estafadores del amor. Estafadores online, Estafadores del sexo, estafadores con vínculo emocional o convivencial
      3. Modus Operandi de los estafadores del amor
      4. Fases de la Estafa del amor
      • Francisco Javier Mingorance Cózar Pedagogo, nº 1726 Mediador acreditado por el Ministerio de Justicia de España y el Departament de Justicia de la Generalitat de Catalunya. Máster Universitario de prevención del acoso escolar y el maltrato contra los menores por la UEMC Máster Universitario Oficial en Criminología: Delincuencia y Victimología. Universidad Internacional de Valencia. Máster Universitario de Investigación en Crim
  • jueves, 27 de noviembre
    • 17:00-21:00 h. 1.      Psicología de la violencia contra el colectivo femenino
      2.      Factores psicológicos subyacentes en los homicidios de pareja, feminicidios y violencia de género
      3.      Perfiles de víctimas y victimarios
      4.      Sintomatología asociada a la violencia y su amplificación a través de la tecnología
      • María José Garrido Antón Comandante de la Guardia Civil, Jefa de área de en la Secretaría de Estado de Seguridad (SES). Ministerio del Interior. Doctora en Psicología. Máster en Ciencias Forenses de la Universidad Autónoma de Madrid. Experta en Criminología (UNED), Criminal Profiling y VioGen. Autora en 2011 de la “Guía primeros auxilios psicológicos en violencia de género”.
Asistencia
Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción

Cuando el alumno se acoja a un descuento en la matrícula, se deberá aportar documento acreditativo del mismo. No podrá darse su matrícula como conforme hasta la entrega de dicha documentación en la secretaría del Centro Asociado.
Información de Matrícula reducida

El centro se reserva el derecho a anular el curso si no se alcanza el mínimo de matrículas establecido. En tal caso, se devolverá integro el importe de matrícula a aquellos alumnos que ya estuvieran inscritos.
Instrucciones de devolución de Importes

  Matrícula Ordinaria Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Personas con discapacidad Miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Personas en situación de desempleo
Precio70 €50 €50 €50 €50 €
Ponentes
María José Garrido Antón
Comandante de la Guardia Civil, Jefa de área de en la Secretaría de Estado de Seguridad (SES). Ministerio del Interior. Doctora en Psicología. Máster en Ciencias Forenses de la Universidad Autónoma de Madrid. Experta en Criminología (UNED), Criminal Profiling y VioGen. Autora en 2011 de la “Guía primeros auxilios psicológicos en violencia de género”.
Mónica Martínez Ramos
Psicóloga, mediadora y docente, especializada en violencia familiar y escolar. Cuenta con una amplia trayectoria en la intervención psicosocial con mujeres víctimas de violencia de género, así como en el desarrollo de proyectos de prevención dirigidos a la infancia y adolescencia.
Francisco Javier Mingorance Cózar
Pedagogo, nº 1726 Mediador acreditado por el Ministerio de Justicia de España y el Departament de Justicia de la Generalitat de Catalunya. Máster Universitario de prevención del acoso escolar y el maltrato contra los menores por la UEMC Máster Universitario Oficial en Criminología: Delincuencia y Victimología. Universidad Internacional de Valencia. Máster Universitario de Investigación en Crim
Dirigido a
Abogados, Agentes del CNP, Guardia Civil, Policía Local, Criminólogos, Pedagogos, Psicólogos, Trabajadores Sociales, Educadores Sociales, Antropólogos y todas aquellas personas interesadas en la temática
Objetivos
Los profesionales, estudiantes e investigadores que participen en el curso, adquirirán los conocimientos y habilidades necesarias para entender y participar en alguna de las fases o elementos que se llevan a cabo en la criminología científica para la prevención o aclaración de los delitos violentos contra las mujeres, así como también las medidas que se pueden implementar con el objetivo de neutralizar dichas etapas y generar información para la prevención general y específica de los mismos.
Metodología
-       Internet (STREAMING) EN DIRECTO.- El alumno matriculado recibe la clase a través de un ordenador donde quiera pero en fechas y horario marcado.
-       Internet (STREAMING) EN DIFERIDO.- El alumno matriculado recibe la clases grabadas donde quiere y  cuando quiere, dentro de unas fechas marcadas.
Sistema de evaluación
Para superar el curso es imprescindible contestar la prueba objetiva tipo test
  • Horas lectivas:28
  • Horas Prácticas:8
  • Total Horas:36
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
UNED Mérida
C/ Moreno de Vargas, 10
06800 Mérida Badajoz
924 315050 - 924 315011
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED